Perteneciente a una estirpe de fotógrafos de León que arrancó a finales del siglo XIX con su bisabuelo Germán Gracia, el fotógrafo residente en Barcelona, Olaf Pla, da comienzo a la agitada semana del ‘Espacio Factor’ de San Feliz de Torío este miércoles. Desde las 19:30 horas, su publicación ‘Rockers. Un estrépito, un rugir’ cobra todo el protagonismo en el enclave de la provincia leonesa.
Nieto de Pepe Gracia e hijo de Isabel ‘Belita’ Gracia, «con sus cámaras, una Pentax MX de los años sesenta y una Kodak Retina del 55, lleva décadas capturando imágenes que reflejan sus tres grandes pasiones: el rugby, viajar y el rock’n’roll primitivo que de adolescente le robó el corazón». De esta forma introducen los organizadores el acto protagonizado por Olaf Pla, cuyo libro es «casi un ensayo fotográfico que retrata esa forma diferente de entender la vida anclada en la música y la estética del rock’n’roll, en las motos y las carreras de coches», recogiendo entre sus páginas «fotografías en blanco y negro, analógicas, tomadas entre los años 1997 y 2023».
El fotógrafo estará acompañado del responsable del sello Eolas y gestor del enclave de San Feliz, Héctor Escobar, en una cita de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo del mismo. Una cita que servirá además para mostrar a los asientes «imágenes inéditas de un gran valor documental y estético de una grandísima calidad».
Las cajas de ahorro de Carrión
Será unos días después cuando el autor de ‘El crimen de las cajas de ahorro’ tomen el relevo en el mismo espacio. Factor abre sus puertas este sábado ante la llegada del periodista leonés Francisco Martínez Carrión.
Desde las 19:30 horas, el que fuera coordinador del gabinete de comunicación del Ayuntamiento de León, redactor del Diario de León y posterior director del mismo medio durante doce años, además de analista político en El Día de León, Tribuna de Salamanca, Gente de León y Grupo NER, entre otros oficios, recala en el enclave para mantener una conversación con Escobar sobre su más reciente publicación. A ella preceden títulos de novelas breves como ‘La cámara de San Sisenando’; de libros de relatos relacionados con la historia de Almagro, como ‘La calle Coronao, ‘Auténticas historias falsas de Almagro’ y ‘Almagro. Hechos y personajes’; y de guías de viajes, ‘Puebla de Lillo. La montaña oriental de León’ y ‘Guía para disfrutar Almagro’, por poner algunos ejemplos.
Pero la novela ‘El crimen de las cajas de ahorros’ no pasa desapercibida, como tampoco lo hace su sinopsis, que reza: «En septiembre de 2008 quebró en Estados Unidos el banco Lehman Brothers, lo que provocó una crisis financiera mundial, que en España causó la desaparición de las cajas de ahorro, absorbidas o reconvertidas en bancos. La Unión Europea rescató con cerca de cien mil millones de euros a la banca española. En este contexto de crisis mundial y de sálvese quien pueda, en el sector de las cajas de ahorro, que representaba más del 51% del sector financiero nacional, acontece el asesinato del presidente de una caja de ahorros, la Caja de Ahorros del Bernesga, la décima caja de ahorros de España, en pleno proceso de fusión con la Caja Provincial del Jabalón. La fusión terminó en fracaso y supuso el cierre de decenas de oficinas y el despido de miles de empleados. Uno de los grandes bancos europeos terminó absorbiendo los restos de este naufragio financiero. La incertidumbre generada por el crimen empeñó y puso en peligro todo el proceso, incluido el sistema bancario español».
La obra, desarrollada en el territorio imaginario de Oreto, «una mezcla de tierras leonesas y manchegas con un núcleo urbano central en decadencia por la crisis de la banda, la desaparción de la minería y la despoblación», tiene por protagonista al comisario Vicente Galván, encargado de una investigación en la que «varios de los miembros de consejo de administración de la Caja son, en principio, los principales sospechos». La historia no deja a nadie indiferente; menos aún si se tiene en cuenta que Martínez Carrión fue director del departamento de comunicación de Caja España de Ahorros e Inversiones durante quince años.
El evento, como el anterior, será de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo del Espacio Factor.