La música ya suena bajo el artesonado mudéjar de León y Zamora

El proyecto ‘Memoria: 13 piezas’ arrancó el pasado mes de octubre y se prolongará hasta abril de 2026 de la mano de conciertos de diferentes artistas y géneros musicales

Ical
03/11/2025
 Actualizado a 03/11/2025
El delegado territorial Eduardo Diego presentó ayer la iniciativa en la sede de la Junta. | FERNANDO OTERO
El delegado territorial Eduardo Diego presentó ayer la iniciativa en la sede de la Junta. | FERNANDO OTERO

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, presentó este lunes el ciclo ‘Memoria: 13 piezas’ que unirá el patrimonio y la música dando protagonismo a artesonados mudéjares de las provincias de León y Zamora, con conciertos en espacios donde se encuentran esas construcciones. 

En total, se ofrecerán 13 conciertos de diferentes estilos, como música clásica, folk, el jazz o la música de cine de la mano de importantes músicos y formaciones, como Diego Gutiérrez, Romanza y Mimbre, el Dúo de Trombón y Piano, El Naán, Rodrigo Martínez, Miguel Ángel Recio, la Camerata Clásica de Ponferrada, la Banda Sones del Órbigo, la Banda de Cámara de Juventudes Musicales de la Universidad de León y el Coro Ángel Barja.

Para ello se han elegido localidades como Benavente, San Cristóbal de Entreviñas, Alija del Infantado, Riego de la Vega, Santa Colomba de Carabias, Valdesaz de los Oteros, Villanueva de Azoague y, de forma especial, Valcabado del Páramo, que serán los puntos de encuentro de un itinerario que une territorio, emoción y memoria compartida. El ciclo «nace con el propósito de dar una nueva vida a estos cielos de madera que guardan la huella de nuestra historia común», dijo Diego, quien espera que la música revalorice el patrimonio y mantenga viva la identidad cultural de la zona.

Los objetivos son diseñar una cita con un sentimiento de futuro que combine «arte, cultura, emociones y entretenimiento»; situar a las provincias de León y Zamora como contenedor cultural, dando a conocer la actualidad de la producción artística; habitar los espacios históricos como lugares sensibles para el ciudadano; ofrecer alternativas lúdicas; ofrecer a los visitantes entornos activos y crear un sello de identidad en el noroeste de España. 

La cita arrancó el pasado mes de octubre de la mano de los conciertos de Diego Gutiérrez en Benavente, la Banda de Cámara JJMM-ULE en San Cristóbal de Entreviñas, Romanza y Mimbre en Valcabado del Páramo y el Dúo Trombón y Piano en Santa Colomba de Carabias. La iniciativa continuará hasta el próximo mes de abril y todos los conciertos, que darán comienzo a las 20:00 horas, serán de acceso libre y gratuito. 


El programa restante

  • 7 de diciembre. Concierto ‘Un piano de cine’ de Miguel Ángel Recio en Valcabado del Páramo.
  • 20 de diciembre. Concierto del grupon Pulso y Púa en Valdesaz de los Oteros.
  • 27 de diciembre. Concierto de la Banda de Música ‘Sones del Órbigo’ en Riego de la Vega.
  • 3 de enero. Concierto ‘Tres agujas’ de Rodrigo Martínez en Alija del Infantado.
  • 14 de febrero. Concierto ‘La desaparición de las luciérnagas’ de El Naán en Valcabado del Páramo.
  • 28 de febrero. Concierto del Coro Ángel Barja en Villanueva de Azoague.
  • 21 de marzo. Concierto de ‘Bandas sonoras a la luz de las velas’ de Solistas de Camerata Clásica de Ponferrada en Valcabado delPáramo.
  • 4 de abril. Concierto de Viridis Dúo en Valcabado del Páramo.
  • 18 de abril. Concierto de Dúo de Saxofón y Piano en Valcabado.
Lo más leído