Después de una novela que a buen seguro dejó exhausto a Aurelio Loureiro, ‘La blanca orilla’ —que también presentó en el MSM de Sabero— el escritor de Olleros regresa este viernes al encuentro con los suyos con su nuevo libro, titulado ‘Las malas compañías’, que esta tarde (a las 19.30 horas) abre las actividades de verano en el museo minero y también el ciclo ‘Escritores en la ferrería’, un clásico de la programación.
Sobre el nuevo libro de relatos, que ha visto la luz en Eolas, explican que «Las malas compañías refrendan la potestad de lo inverosímil para trastocar suave o abruptamente el destino y voluntad de todos aquellos a los que aún les queda cuajo para la sorpresa, el misterio y la magia. Si no se lo creen, pregunten a Eliseo del Valle, Vicente Yebra, Antonio Ariza o Moisés Álvarez, por decir de algunos», que son algunos de los personajes que pueblan las páginas de este volumen en el que, una vez más, Loureiro se mueve en la fina raya que separa realidad de ficción. Él mismo lo reconoce: «Vengo diciendo desde hace años que realidad y ficción son los ingredientes de dicha existencia y que solo cuando seamos capaces de asumirlo como algo natural podremos comprender y hasta razonar la paradoja de lo imposible en que a veces se resuelve la vida. Esto no es nuevo, pero no conviene olvidarlo pues de ello dependen el rigor y la templanza de nuestra memoria».
Se lo contará este viernes a sus paisanos, muchos de los cuales son las buenas o las malas compañías del escritor, que ha regresado a casa, al valle, para seguir su andadura acompañado de la mala/buena compañía que siempre ha tenido: la literatura; amiga inseparable desde siempre, del estudiante en Oviedo, del redactor y crítico de cultura (libros) en recordadas revistas de referencia en Madrid, del lector empedernido y del prosista que no se prodiga en esceso pero que cada vez que aparece deja huella, desde aquellos sueños cómplices de hace treinta años a esa inquietante y reciente blanca orilla. Jugando con la vida y la ficción, obligando a releer y pensar pues, como ocurre con los personajes del volumen que hoy presenta... «son gentes que afrontan el absurdo devenir de la vida cotidiana, tanto en su asunción de las nuevas tecnologías como en su inevitable relación con otros seres humanos que, de alguna manera, comparten su existencia».