La Fundación Cepa González Díez y el Museo de la Emigración Leonesa celebraron este jueves el III Homenaje al Emigrante Leonés, una entrañable cita en la que se pone de relieve el peliplo de todos aquellos leoneses que a lo largo de la historia han tenido que abandonar su tierra en busca de nuevas oportunidades. Este reconocimiento ha recaído este año en los emigrantes a México Nemesio Pérez del Blanco y la familia Gutiérrez Barquín, que estuvieron arropados por autoridades y representantes de entidades sociales.
Nemesio Pérez del Blanco es un buen ejemplo de cómo con esfuerzo y trabajo se pueden alcanzar los sueños, todo ello sin olvidar sus raíces. Buscó en México un futuro mejor y, junto a tres de sus hermanos —Juan Bautista, Modesto y José Calixto— fundaron lo que hoy es Ferre Barniedo, una de las empresas de comercialización de acero más importantes de México. El nombre Ferre Barniedo es un homenaje a sus raíces en la montaña leonesa, en particular a su querido Barniedo de la Reina.
El segundo homenaje fue póstumo y estuvo dedicado a Pacho y a Pola, que cumplieron esa doble emigración que protagonizaron muchas parejas. Él, leonés, emigró a México. Ella, mexicana, emigró a España junto a él años después. Este jueves recogió ese homenaje póstumo su hija, Inmaculada, que recordó con cariño esa historia de dureza, de integridad y de añoranza a las raíces que siempre le transmitieron sus padres.
Los homenajeados recibieron una placa conmemorativa presidida por la Virgen del Camino, que ha acompañado a tantos emigrantes en su viaje y en sus recuerdos fuera de nuestra tierra. En el acto estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Aláiz, el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, el diputado de Contratación y Desarrollo Económico, José Pellitero Álvarez, y la concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Elena Aguado.
El homenaje estuvo amenizado por el Orfeón Leonés, que interpretó 'De colores', una antigua habanera muy reconocida en los países de habla hispana. Los asistentes también pudieron disfrutar de 'La golondrina', canción popular mexicana que, en su letra, recuerda a aquel emigrante que tiene que abandonar su patria.
La directora de la Fundación Cepa y el Museo de la Emigración Leonesa, Nuria Alonso, recordó que esta cita es una emotiva manera de poner en valor, rescatar de la memoria y rendir homenaje a tantas historias de emigración, sacrificio y amor a la familia y a la tierra y tuvo unas sentidas palabras de recuerdo para Pablo González, patrono de la fundación y recientemente fallecido. "Se trata del primer acto público que celebramos sin él y sentimos su presencia aquí con nosotros", señaló: "Gran amante de su tierra leonesa, no hay mejor homenaje que dedicarle este himno a León que tantas veces entonó y que hoy suena para él de la mano del Orfeón Leonés".