«En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia». Es una cita que se atribuye a Miguel de Cervantes, quizá por su similitud con las primeras líneas de la que es considerada la mejor obra de la literatura universal, ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’. Y es que ingenio no le faltaba al autor, cuya muerte se produjo en fechas cercanas a la celebración actual del Día Intenarcional del Libro.
Son varios los enclaves que rinden homenaje a la literatura en el marco de esta jornada dando lectura, precisamente, a la obra del escritor del Siglo de Oro. El Quijote suena con la voz de los vecinos leoneses en la Biblioteca Municipal de La Bañeza desde las 10:00 hasta las 20:00 horas –de forma ininterrumpida– en una cita de entrada libre hasta completar el aforo. Lo mismo ocurre en la Casa de las Culturas de Matallana de Torío, donde la publicación de Cervantes adquiere todo el protagonismo de 11:00 a 14:00 horas de la mano del Club de Lectura del municipio.
Mientras tanto, desde las 10:30 hasta las 15:30 horas, la Casa de la Cultura de Villacedré congrega a más de cincuenta lectores en una iniciativa que, en palabras de la presidenta de la Junta Vecinal, Leticia González Barrio, «busca no solo celebrar el Día del Libro, sino también crear un espacio de encuentro comunitario en torno a nuestra gran literatura, con vocación de convertirse en una tradición anual». Expertos cervantistas como Eduardo Aguirre o Santiago Trancón participarán en esta lectura, estructurada en cinco bloques temáticos «que recorrerán desde ‘Los inicios del Caballero’ hasta ‘El legado’, con secciones especiales dedicadas a niños y mayores» e incluyendo «proyecciones audiovisuales, intervenciones culturales de expertos y una mesa redonda final sobre ‘El Quijote en el Siglo XXI’».

Será este viernes, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, cuando la voz del Quijote se entone en el Salón del Pendón Real de San Isidoro. El enclave capitalino celebra la jornada unos días después de la mano de la Asociación Cultural de Castilla y León, el Centro Unesco y los amigos de la Unesco en colaboración con el Museo de San Isidoro. El alcalde José Antonio Diez, la rectora de la ULE Nuria González, el delegado del Gobierno Nicanor Sen y el abad de San Isidoro Luis García Gutiérrez serán algunos de los participantes.
Otra lectura
Pero no sólo se celebran las palabras de Cervantes este 23 de abril; también otras como las incluidas en la ‘Leyenda Dorada’ de Santiago de la Vorágine. Y es que diferentes miembros del panorama cultural leonés recitan, desde las 12:20 horas, la historia de San Jorge frente a la fachada de Botines tras la intervención del columnista de La Nueva Crónica, José Luis Puerto, que se encarga del pregón (12:00 h.) de esta celebración del Día de San Jorge.
A esta lectura se suman también el taller infantil ‘Cuentos y dragones en Casa Botines’ (10:00-14:00 horas), destinado a público de 5 a 12 años y los precios especiales en la tienda del Museo, que contarán con un 5 por ciento de descuento. Además, el carrillón del edificio del arquitecto catalán Antonio Gaudí pone la guinda sonando al ritmo de la ‘Primavera’ del compositor Antonio Vivaldi.
Pistoletazo en Villaquilambre
Este Día del Libro funciona asimismo como pistoletazo de salida para la Feria del Libro de Villaquilambre. En el marco del programa de animación a la lectura del Ayuntamiento, estos días de literatura dan comienzo este miércoles, prolongándose hasta este domingo gracias a la colaboración de Rimpego, Mariposa Ediciones, Santos Lectores, El Guardián de los Libros, la Fundación Merayo, los clubes de lecura y los colegios y Ampas del municipio y el alumnado del Programa Red-Prendiendo.
Así, el salón de plenos del Consistorio acoge a las 18:00 horas la inauguración de la exposición ‘Leyendas populares para chavales espabilados’ elaborada por siete escritores y siete ilustradores leoneses en la misma jornada en la que se lee el ‘Manifiesto por la lectura’ de Irene Vallejo y varios cuentos de Antonio Pereira. No falta la música con el concierto literario ‘leGajos de amor y palabra’ a cargo de Isamil9, Marcelo Tettamanti y Nacho Díez-Santos.

Este jueves será el turno de la visita cultural a la ‘Villa del Libro’ (Urueño) y la presentación de la publicación ‘Versos de un loco en libertad’ de Eramo de Villaturiel a cargo de su alumno Emilio Blanco Rodríguez (20:00 horas). Al día siguente, el taller ‘Cómo se crea una portada’ impartido por Raquel Lanza de 17:00 a 19:00 horas –bajo previa inscripción en el Ayuntamiento– funcionará como prólogo para la inauguración oficial de la I Feria del Libro de Autores Leoneses de Villaquilambre (19:00 h.) que, a las 20:00 h., continúa con la lectura de los relatos de Julio Llamazares incluidos en sus ‘Escenas de cine mudo’.
Este sábado la celebración continuará con el concurso escolar ‘Lee otra vez’ (11:00 y 17:00 horas), el cuento musical ‘El trasgu de Villasinta de Torío’ (12:30 h.), la lectura dramatizada sobre leyendas leonesas a cargo del alumnado del taller de animación a la lectura (19:00 h.) y la proyección de la película ‘El filandón’ (19:30 h.). La feria llegará a su fin este domingo de la mano de una nueva sesión del concurso escolar ‘Lee otra vez’ (11:00 h.) y de la puesta en escena ‘Érase una vez un Pato’ de Teatro Proa de Cuba (18:00 h.).
Aperitivo en León
La capital provincial no se queda atrás en el festejo de un Día del Libro que funciona como aperitivo para la feria, que tendrá lugar desde el 15 hasta el 25 de mayo en la calle Ordoño II con la gastronomía como eje temático. A modo de antesala, este miércoles el Palacio de los Guzmanes abre sus puertas a quince librerías leonesas para celebrar el 23 de abril.

Impresiones, Librería Universitaria, Pastor, Letras y Tinta, Santos Lectores, Rayuela, El Guardián de los Libros, Ateneo 2, Asimov Cómics, Cosmos, Iguazú, Elektra, Valderas, Nivel 13, El Globo, Manuscrito y el Instituto Leonés de Cultura dependiente de la Diputación de León plantan sus casetas en el patio del enclave capitalino que, como novedad, cuenta con una mesa en la que varios autores leoneses firmarán sus ejemplares. El horario es de 11:00 a 21:00 horas y dos citas completan la propuesta: la sesión de cuentacuentos de Laura Vila (12:00 h.) y el concierto de música folk de Xicu ya Xara (18:00 h.).
Libros libres y recomendaciones
Otras iniciativas se abren hueco en diferentes rincones de la provincia en el marco de este Día del Libro. En la capital maragata, la iglesia de San Andrés se convierte a las 11:30 horas en punto de salida la décimo segunda ‘Carretillada de Libros Libres’, que realizará varias paradas en la barandilla de la calle Postigo, la escalerilla de la calle Vía de la Plata, la rampa de la plaza San Roque, el puente de la subida del Postigo, la barandilla del jardín infantil y la parte trasera del Ayuntamiento hasta llegar, a las 12:15 horas, a la Plaza Mayor. Todo aquel que lo desee podrá acercarse a coger el ejemplar que le interese de forma libre y gratuita, con el único compromiso de dejar otro a cambio por cortesía de esta actividad organizada por la Asociación de Vecinos ‘Los Arrieros’.
Otra asociación es la que opera en Manzaneda de Torío. Villa de Machanena está a cargo del recién creado Club de Lectura de la localidad, «una actividad cultural totalmente gratuita» cuyos libros se consiguen «a través del servicio de préstamo de lotes de títulos de las Bibliotecas de Castilla y León y del Instituto Leonés de Cultura». Desde su creación, hace apenas cuatro meses, una quincena de residentes de Manzaneda, Ruiforco y Palazuelo ya han disfrutado de la lectura de tres publicaciones que, con motivo de este 23 de abril, quieren recomendar a todos los leoneses: ‘En la boca del lobo’ de Elvira Lindo’, ‘Los ingratos’ de Pedro Simón y ‘Los besos en el pan’ de Almudena Grandes. Son sólo algunos de los volúmenes que contribuyen al panorama literario por el que se marca en rojo cada año el día 23 de abril.