Por primera vez en las cinco ediciones que ya suma la Feria y mesa de intercambio de minerales, rocas y fósiles de Casilla y León la iniciativa se extenderá a todo el fin de semana de la mano del MSM de Sabero. Así lo explicaron este martes el director del centro, Roberto Fernández, y el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, que contaron con la compañía del coordinador de la feria, José Vicente Casado, y el teniente alcalde del municipio, José Camino.
Será durante los días 16 y 17 de agosto cuando la plaza de San Blas se convierta en escenario para la puesta de largo de esta quinta edición junto a más de una treintena de puestos procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional entre vendedores profesionales y mesas de intercambio de coleccionistas. «Queremos que muchos niños tengan un contacto con la realidad en esta feria», indicó Casado en compañía de varias muestras de minerales: «Que se encienda su cariño por estas cosas y acaben siendo investigadores y científicos».
Todo de la mano de un amplio programa de actividades. Y es que, en palabras del teniente alcalde José Camino, «los asistentes, además de ver la feria, tendrán otras posibilidades de aprovechar y disfrutar de todo lo que se ofrece en el valle, desde la cueva de Valdelajo, a las vías ferratas, las rutas de senderismo y el canal de Aguas Bravas, que este fin de semana va a acoger un Campeonato de España».
El futuro museo
La feria abrirá sus puertas desde las 11:00 hasta las 21:00 horas en el entorno de un centro museístico que se encuentra en proceso de ampliación. «Lo más importante que se está llevando a cabo ahora es incorporar al museo toda la zona de los altos hornos de la Ferrería de San Blas», indicó el director Roberto Fernández: «Esto va a permitir que el museo duplique su capacidad y muestre, no solamente cómo era el proceso de producción que allí se fabricaban, sino también cómo era el proceso inicial, es decir, la fundición de los minerales para obtener el hierro».
Ya finalizada la intervención arqueológica a través de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, lo que queda por delante es un proceso administrativo. «Estamos hablando de que vamos a poder ver en un año o un año y pico ese proyecto de ampliación con mayor capacidad expositiva», explicó Eduardo Diego.
Otras ampliaciones
Además del propio museo, Sabero también guarece el Archivo Histórico Minero de Castilla y León, «un referente en el acopio de toda la documentación de las grandes empresas mineras que tenía la comunidad». El director del centro ubicado en la plaza de San Blas del municipio explicó que el trabajo del mismo ha consistido en la «recuperación, en colaboración con los gestores de esas empresas, de cientos de miles de documentos, de planos y de fotografías, entre otros, para que la memoria del sector carbonero de Castilla y León esté protegida y conservada».
El Archivo ya cuenta con unas instalaciones propias en el interior del Consistorio de Sabero. «Se nos está quedando pequeño el espacio con tantísima documentación», terminó por decir Roberto Fernández: «Supongo que en los próximos meses tendremos buenas noticias sobre una ampliación y consolidación de esta iniciativa tanto por parte del museo como del Ayuntamiento».
Programa completo
- S16,12:00 h. Taller de fundición para obtener cobre a partir de malaquita impartido por el científico Arnau Boada.
- S16,12:00 h. Taller infantil de reconocimiento de fósiles imapartido por José María Escapa.
- S16,13:45 h. Concierto de Free Kids.
- S16,19:00 h. Visita guiada a la exposición ‘Fósiles de Castilla y León’ a cargo de Juan Antonio Álvarez Gaspar.
- S16,20:00 h. Taller de fundición impartido por el científico Arnau Boada.
- D17,12:00 h. Taller de fundición impartido por el científico Arnau Boada.
- D17,12:00 h. Taller infantil de reconocimiento de fósiles imapartido por José María Escapa.
- D17,13:45 h. Concierto de Doctor Bogarde & The Hockerties.
- D17,19:00 h. Visita guiada a la exposición ‘Fósiles de Castilla y León’ a cargo de Juan Antonio Álvarez Gaspar.
