La Formación Profesional gana calidad y reconocimiento
La Formación Profesional gana calidad y reconocimiento
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La Formación Profesional gana calidad y reconocimiento
Educación
Un innovador modelo presentado en Zaragoza permitirá a las empresas confeccionar programas educativos a su medida
La apuesta por la Formación Profesional es cada vez mayor en España. Las opciones para los estudiantes que quieren optar por los módulos de la FP se abren en un abanico cada vez más importante de posibilidades. Estos módulos, a pesar del latente desprestigio al que se les ha sometido años atrás, son la clave para formar a los futuros profesionales que demandan las empresas en la actualidad.
El nuevo modelo presentado en Zaragoza el 22 de junio y denominado FP++, atiende las necesidades de formación que solicitan las empresas, completándola con una titulación propia universitaria de especialización en las áreas emergentes que demanda el mercado laboral. Esta acción, promovida por elGrupoSanValero, tiene dos características fundamentales que enriquecen el nivel educativo de la FP «la universidad y la empresa», destacó el director general del Grupo San Valero. Los estudiantes que decidan incorporarse a estudiar este modelo de Formación Profesional obtendrán un título de Experto o Especialista a lo que se suma el reconocimiento de créditos de grado universitario y, además, podrán iniciar un plan de carrera integrándose en una empresa, combinando trabajo y formación. Con esta ventaja, muchos de los alumnos podrán iniciarse en la empresa desde el inicio de su formación, completando sus estudios y conocimientos con la realidad práctica del trabajo.
Este proyecto cuenta con el apoyo de las principales organizaciones empresariales, como CEOE, Cepyme y la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, a estas entidades se unen Idia (investigación, desarrollo e innovación), Tecnara (tecnologías de la información) y Caar (automoción). El Grupo San Valero, impulsor de esta iniciativa quiso destacar sus recursos y trayectoria, que les han permitido crear esta innovación educativa en el campo de la Formación Profesional. Su director general destacaba «el potencial que tenemos como grupo nos ha permitido trabajar este modelo, codo con codo con las empresas, diseñando así los primeros programas, punto de partida para incorporar otros en función de las necesidades que se vayan detectando en el mercado laboral». Los primeros módulos, que ya se ofertan para el curso 2018-2019, abarcan varias áreas entre las que se encuentran: Informática y Comunicaciones, Electricidad, Mecánica, Imagen y Sonido, Actividades Deportivas y Administración y Gestión de Finanzas, entre otras. Varias empresas y organizaciones a nivel nacional se interesaron por el proyecto de FP como medio para captar futuros empleados. La inversión en la Formación Profesional, supone, para las empresas una forma de captar talento especializado y garantizar los conocimientos de los estudiantes y trabajadores.
Esta modalidad educativa se divide en tres niveles: la Formación Profesional Básica (FPB), la FP de Grado Medio (FPGM) y la FP de Grado Superior(FPGS). En el primer caso los alumnos que pueden acceder a la FPB son aquellos que han cumplido los 15 años o los cumplen durante el año natural del curso, haber cursado el primer ciclo de la ESO y haber propuesto al equipo docente y a los padres o tutores del alumno la incorporación a la modalidad. Para cursar una FP de Grado Medio, el estudiante ha de haber superado la etapa de la ESO o estar en posesión de un título de FP Básica. Por último, para la FP Superior, se necesita haber cursado el Bachillerato o tener un título de FP de Grado Medio. También se contemplan otros casos para el acceso a mayores de 25 o con estudios universitarios que se pueden consultar en la web del Ministerio.
La Formación Profesional encabeza el futuro en el mercado laboral y se posiciona como una opción formativa con una gran variedad de salidas especializadas para formar parte del tejido empresarial. Apostar por la FP de calidad para la formación de los estudiantes supone mejorar una opción que cada vez cuenta con mejores resultados y salidas profesionales.
El nuevo modelo presentado en Zaragoza el 22 de junio y denominado FP++, atiende las necesidades de formación que solicitan las empresas, completándola con una titulación propia universitaria de especialización en las áreas emergentes que demanda el mercado laboral. Esta acción, promovida por elGrupoSanValero, tiene dos características fundamentales que enriquecen el nivel educativo de la FP «la universidad y la empresa», destacó el director general del Grupo San Valero. Los estudiantes que decidan incorporarse a estudiar este modelo de Formación Profesional obtendrán un título de Experto o Especialista a lo que se suma el reconocimiento de créditos de grado universitario y, además, podrán iniciar un plan de carrera integrándose en una empresa, combinando trabajo y formación. Con esta ventaja, muchos de los alumnos podrán iniciarse en la empresa desde el inicio de su formación, completando sus estudios y conocimientos con la realidad práctica del trabajo.
Este proyecto cuenta con el apoyo de las principales organizaciones empresariales, como CEOE, Cepyme y la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, a estas entidades se unen Idia (investigación, desarrollo e innovación), Tecnara (tecnologías de la información) y Caar (automoción). El Grupo San Valero, impulsor de esta iniciativa quiso destacar sus recursos y trayectoria, que les han permitido crear esta innovación educativa en el campo de la Formación Profesional. Su director general destacaba «el potencial que tenemos como grupo nos ha permitido trabajar este modelo, codo con codo con las empresas, diseñando así los primeros programas, punto de partida para incorporar otros en función de las necesidades que se vayan detectando en el mercado laboral». Los primeros módulos, que ya se ofertan para el curso 2018-2019, abarcan varias áreas entre las que se encuentran: Informática y Comunicaciones, Electricidad, Mecánica, Imagen y Sonido, Actividades Deportivas y Administración y Gestión de Finanzas, entre otras. Varias empresas y organizaciones a nivel nacional se interesaron por el proyecto de FP como medio para captar futuros empleados. La inversión en la Formación Profesional, supone, para las empresas una forma de captar talento especializado y garantizar los conocimientos de los estudiantes y trabajadores.
Esta modalidad educativa se divide en tres niveles: la Formación Profesional Básica (FPB), la FP de Grado Medio (FPGM) y la FP de Grado Superior(FPGS). En el primer caso los alumnos que pueden acceder a la FPB son aquellos que han cumplido los 15 años o los cumplen durante el año natural del curso, haber cursado el primer ciclo de la ESO y haber propuesto al equipo docente y a los padres o tutores del alumno la incorporación a la modalidad. Para cursar una FP de Grado Medio, el estudiante ha de haber superado la etapa de la ESO o estar en posesión de un título de FP Básica. Por último, para la FP Superior, se necesita haber cursado el Bachillerato o tener un título de FP de Grado Medio. También se contemplan otros casos para el acceso a mayores de 25 o con estudios universitarios que se pueden consultar en la web del Ministerio.
La Formación Profesional encabeza el futuro en el mercado laboral y se posiciona como una opción formativa con una gran variedad de salidas especializadas para formar parte del tejido empresarial. Apostar por la FP de calidad para la formación de los estudiantes supone mejorar una opción que cada vez cuenta con mejores resultados y salidas profesionales.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Un centro de León y uno de Ponferrada, premio autonómico de Investigación e Innovación
-
Ampliar noticia Dos de cada tres estudiantes en la comunidad estudia religión en las aulas
-
Ampliar noticia La UNED viaja por la minería del oro berciana
-
Ampliar noticia Andrés y Amanda, del IES Juan del Enzina, premiados en estudios clásicos