Los precios de la luz han fluctuado significativamente en los últimos años. Son muchos los factores detrás de dichas fluctuaciones, entre los cuales se destacan la oferta y demanda, costos de producción y políticas energéticas, entre otros.
Pero más allá de los factores que inciden en el aumento de los precios, es un hecho que se trata de una situación que afecta a muchas familias. Y es que, las variaciones en los precios de la electricidad, así sea en céntimos que puedan parecer insignificantes, pueden repercutir drásticamente en el monto a pagar en la factura de la luz al final de cada mes.
De allí que opciones como Naturgy se posicionen como una de las predilectas por muchos clientes, ya que cuentan con algunas de las mejores tarifas del mercado con condiciones sumamente convenientes.
Es, justamente por lo anterior, que la comparación de tarifas es tan necesaria cuando deseamos recibir un servicio de calidad al mejor precio posible. En el mercado actual, además, existen diferencias significativas en las tarifas de electricidad entre los diferentes proveedores.
¿Por qué varían las tarifas de la luz?
Como comentamos anteriormente, hay muchos factores que inciden, de forma directa o indirecta, en la variación de tarifas de la luz. Es por ello que, además de buscar la opción más económica, siempre se deben revisar las condiciones de dicha tarifa.
Por supuesto, la oferta y demanda, las políticas energéticas y los costes de producción son algunas de las razones detrás de las variaciones. Sin embargo, a estos factores se le suman otras variables, como es el caso de la subida del precio del gas, el coste de las emisiones por CO2 y la contribución de las renovables en lo que respecta al precio final.
Estas variables hacen que el precio no se mantenga completamente estable, incluso en los servicios ofertados por una misma compañía. Es por ello que, el ejercicio de comparación es tan recomendable hacerlo de forma regular para evaluar si nos conviene o no, continuar con el mismo proveedor.
¿Cómo funciona el mercado eléctrico en España?
La energía que consumimos en el día a día se genera desde varias fuentes con el objetivo de satisfacer la demanda. En el caso específico de España, gran parte de la energía procede de fuentes renovables como la energía solar (sol), agua (hidroeléctrica) y viento (eólica). Y, en función de los requerimientos o demandas del mercado, se hace más uso de un tipo de energía o de otra.
Por otro lado, existen diferentes tipos de compañías que proveen el servicio de electricidad, entre las cuales se distinguen dos grandes grupos: las grandes distribuidoras y las pequeñas comercializadoras.
En el caso de las distribuidoras, como su nombre lo indica, son empresas que se encargan de distribuir la energía a los consumidores de una determinada ciudad o localidad. Esta energía llega a los hogares a través de conexiones y líneas eléctricas. La distribuidora es la encargada, entre otras cosas, de hacer mantenimiento, revisiones periódicas y lecturas de los contadores.
Por otro lado, las comercializadoras son empresas que prestan el servicio, la que genera la factura y con la que los clientes establecen la comunicación. Es la que se encarga de procesar los cambios técnicos, administrativos y reclamaciones.
En lo que respecta a las tarifas, las empresas comercializadoras establecen el precio máximo que pueden comprar a las distribuidoras y las empresas generadoras establecen el precio mínimo al que pueden vender. Luego, se establece un proceso de casación entre la energía demandada y ofertada hasta generarse el acuerdo. Es importante destacar que este proceso se hace cada hora.
Listado de compañías de luz baratas
Si bien los precios fluctúan constantemente, hay algunas compañías que hacen un mayor esfuerzo por ofrecer tarifas competitivas y más estables. A continuación, compartimos contigo un listado de las compañías de luz baratas en el mercado actual:
Naturgy
Tarifas disponibles: Naturgy cuenta con una amplia variedad de tarifas que se adaptan a las necesidades de sus consumidores. Una de las tarifas más destacadas es la de 0,115€/kWh.
Ventajas específicas: tarifa plana, sin permanencia o exigencia de compra de productos adicionales.
Endesa
Tarifas disponibles: en este caso, la compañía ofrece una tarifa considerablemente competitiva de 0.1078 €/kWh.
Ventajas específicas: tarifa plana.
Repsol
Tarifas disponibles: otra de las mejores opciones del mercado con una tarifa de 0.1097 €/kWh.
Ventajas específicas: tarifa plana.

Cómo comparar tarifas efectivamente
Comparar tarifas de luz y las condiciones especificas de las mismas es clave para seleccionar la alternativa más conveniente para nuestra situación. Algunos de los elementos que debemos tomar en consideración es el precio del kWh.
Adicionalmente, también es importante prestar atención a otras cifras, como es el caso de las tarifas de servicio, si incluyen o no impuestos, entre otros. Por otro lado, leer con detenimiento las condiciones es de vital importancia porque hay tarifas que son muy atractivas, pero solo si se utilizan en determinadas franjas horarias, mientras que otras son completamente planas las 24 horas del día.
Verificar los términos de contrato, cuánto tiempo mantienen la tarifa, si requiere o no permanencia o la compra de otros productos son otros aspectos a considerar al momento de comparar las diferentes opciones disponibles en el mercado actual.
Consejos para reducir el consumo de luz
Además de elegir la tarifa más económica y conveniente en término de condiciones, hay otros consejos que se pueden aplicar para reducir el consumo. A continuación, compartimos algunos de los más destacados:
- Cambio de proveedor: verifica constantemente los precios de las tarifas y, en caso de encontrar una mejor opción, cambia de proveedor. El proceso es muy sencillo y libre de coste. Esto se hace con el objetivo de incentivar a los consumidores a buscar tarifas más económicas.
- Electrodomésticos más eficientes: en la medida de lo posible, cambia los electrodomésticos por versiones más nuevas y eficientes.
- Lavar en frío: utilizar la opción de lavar en frío puede suponer un ahorro de hasta el 90% de la energía que requiere la lavadora.
- Lavavajillas: utiliza el lavavajillas cuando esté completamente lleno, indispensable para hacer un uso más energético de este electrodoméstico.
- Climatización: controla muy bien las horas de uso del aire acondicionado y de la luz, ya que estas suponen un incremento de hasta el 16% del gasto de energía.
En conclusión, teniendo conocimiento de cómo funciona el mercado eléctrico y lo fácil que resulta cambiarse de una compañía a otra, es importante comparar, constantemente las tarifas, para cambiarnos a la que nos ofrezca una oferta más conveniente. Anímate a hacer uso de herramientas de comparación y comienza a ahorrar en la factura de luz.