El Camino Olvidado que ya no es tan olvidado
El Camino Olvidado que ya no es tan olvidado
ACTUALIDAD IR

Imprimir
El Camino Olvidado que ya no es tan olvidado
Patrimonio
El Camino Olvidado a Santiago es reconocido como “Camino Histórico” por la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León.
El pasado lunes 21 de diciembre se ha reunido la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, presidida por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y ha informado favorablemente el reconocimiento del Camino Olvidado como Camino Histórico a Santiago por Castilla y León, cuya solicitud había sido realizada por la Asociación Leonesa del Camino Olvidado a Santiago (Viejo Camino).
En el caso del Camino Olvidado, la Comisión ha valorado de forma favorable su historicidad y coincidencia como Caminos antiguos y medievales, así como la numerosa documentación de los viajeros que han realizado este recorrido. Asimismo, se han valorado elementos como el paisaje, el patrimonio románico o su tránsito por buena parte del patrimonio industrial minero. Se trata de un Camino con infraestructuras y bien señalizado, que ya había sido contemplado por la Junta de Castilla y León, pero que hasta este momento no había sido incluido en ninguna categoría.
Para la Asociación Leonesa del Camino Olvidado a Santiago, que integra a los veinticinco municipios por los que discurre el Camino en la provincia de León, así como para todas las personas y entidades que desde hace años trabajan de forma desinteresada en este proyecto, este reconocimiento supone un gran aliciente para continuar su labor de consolidación y difusión de esta ruta jacobea, que se inicia en Bilbao y culmina en Villafranca del Bierzo, tras recorrer más de 630km., hasta confluir con el Camino Frances, para alcanzar posteriormente la localidad de Santiago de Compostela, y que ofrece numerosos atractivos culturales y paisajísticos a todo el que se anime a realizarlo.
Castilla y León cuenta por tanto con cuatro nuevas rutas de peregrinación a Santiago, ya que además del Camino Olvidado se ha tramitado también el reconocimiento del Camino de Invierno como Camino Histórico y el de los Caminos Liébana Sahagún, por los Picos de Europa, y Camino de Santiago, por Manzanal, como nuevos Caminos Tradicionales.
Cabe recordar que los Caminos Históricos son aquellos asociados a la peregrinación jacobea que constituyen asentadas rutas de comercio o de transporte, a los que se les han añadido nuevas lecturas y valores en clave de interés cultural. Son el de la Vía de la Plata, el Portugués de la Vía de la Plata, el Mozárabe-Sanabrés, el de la Vía de Bayona, el Vadiniense Lebaniego, el del Salvador y el de Besaya. Y, a partir de ahora, el Camino Olvidado y el Camino de Invierno.
Por su parte, los Caminos Tradicionales son aquellos con una función complementaria en el peregrinaje, y que han sido y siguen siendo ejes estructurantes a su paso por la Comunidad: de Madrid, de Levante-Sureste, y de la Lana, a los que ahora se suman el Camino Liébana Sahagún por los Picos de Europa y el Camino de Santiago por Manzanal.
Todas estas rutas, junto con el Camino Francés, que constituye la ruta primigenia de la peregrinación, con valores históricos, artísticos, culturales, territoriales y urbanísticos que alcanzan el grado más alto de consideración social, integran lo que se denomina Caminos a Santiago o Caminos Jacobeos y componen un abanico de alternativas para alcanzar ese destino.
En el caso del Camino Olvidado, la Comisión ha valorado de forma favorable su historicidad y coincidencia como Caminos antiguos y medievales, así como la numerosa documentación de los viajeros que han realizado este recorrido. Asimismo, se han valorado elementos como el paisaje, el patrimonio románico o su tránsito por buena parte del patrimonio industrial minero. Se trata de un Camino con infraestructuras y bien señalizado, que ya había sido contemplado por la Junta de Castilla y León, pero que hasta este momento no había sido incluido en ninguna categoría.
Para la Asociación Leonesa del Camino Olvidado a Santiago, que integra a los veinticinco municipios por los que discurre el Camino en la provincia de León, así como para todas las personas y entidades que desde hace años trabajan de forma desinteresada en este proyecto, este reconocimiento supone un gran aliciente para continuar su labor de consolidación y difusión de esta ruta jacobea, que se inicia en Bilbao y culmina en Villafranca del Bierzo, tras recorrer más de 630km., hasta confluir con el Camino Frances, para alcanzar posteriormente la localidad de Santiago de Compostela, y que ofrece numerosos atractivos culturales y paisajísticos a todo el que se anime a realizarlo.
Castilla y León cuenta por tanto con cuatro nuevas rutas de peregrinación a Santiago, ya que además del Camino Olvidado se ha tramitado también el reconocimiento del Camino de Invierno como Camino Histórico y el de los Caminos Liébana Sahagún, por los Picos de Europa, y Camino de Santiago, por Manzanal, como nuevos Caminos Tradicionales.
Cabe recordar que los Caminos Históricos son aquellos asociados a la peregrinación jacobea que constituyen asentadas rutas de comercio o de transporte, a los que se les han añadido nuevas lecturas y valores en clave de interés cultural. Son el de la Vía de la Plata, el Portugués de la Vía de la Plata, el Mozárabe-Sanabrés, el de la Vía de Bayona, el Vadiniense Lebaniego, el del Salvador y el de Besaya. Y, a partir de ahora, el Camino Olvidado y el Camino de Invierno.
Por su parte, los Caminos Tradicionales son aquellos con una función complementaria en el peregrinaje, y que han sido y siguen siendo ejes estructurantes a su paso por la Comunidad: de Madrid, de Levante-Sureste, y de la Lana, a los que ahora se suman el Camino Liébana Sahagún por los Picos de Europa y el Camino de Santiago por Manzanal.
Todas estas rutas, junto con el Camino Francés, que constituye la ruta primigenia de la peregrinación, con valores históricos, artísticos, culturales, territoriales y urbanísticos que alcanzan el grado más alto de consideración social, integran lo que se denomina Caminos a Santiago o Caminos Jacobeos y componen un abanico de alternativas para alcanzar ese destino.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Puente de Villafer sobre el río Esla
-
Ampliar noticia A licitación la restauración de la Iglesia de Santiago de Villafranca por casi 500.000 euros
-
Ampliar noticia Los Decreta regresan a San Isidoro con una reclamación por la autonomía
-
Ampliar noticia Los Decreta regresan a su lugar de origen