Aprobada la inversión de tres millones para modernizar la estación de autobuses de Ponferrada

Las obras ya fueron presentadas en marzo por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral

J.F.
27/04/2023
 Actualizado a 27/04/2023
Imagen de archivo de la estación de autobuses de Ponferrada. | L.N.C
Imagen de archivo de la estación de autobuses de Ponferrada. | L.N.C
El Consejo de Gobierno ha aprobado la aportación dineraria de tres millones de euros que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital va a realizar a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL) para la gestión de las obras de modernización y digitalización de la estación de autobuses de Ponferrada, de titularidad autonómica, cofinanciadas por los Fondos Europeos Next Generation EU.

Además del edificio ponferradino, las estaciones de Ávila, Palencia, Soria y Ciudad Rodrigo también recibirán actuaciones de la misma índole por un total de 9,38 millones de euros. Con estos proyectos se avanza en el plan global que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital está llevando a cabo en la modernización de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica, que va a movilizar más de 35,3 millones de euros de inversión con el objetivo de aumentar la calidad del servicio y confortabilidad de los viajeros, aplicar medidas de eficiencia energética y mejorar la accesibilidad, según asegura la institución autonómica.

Las obras, presentadas en marzo


El 14 de marzo, es decir, hace más de un mes, la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, acudió a la estación de autobuses de Ponferrada para presentar este proyecto de remodelación que la Junta desplegará. Tendrá un plazo de ejecución de 18 meses desde la consecución de la licencia.

La cubierta de las dársenas será sustituida por paneles metálicos y se revestirá, en su parte interna, con lamas de aluminio blanco. Así, se buscará solucionar los posibles problemas de filtraciones, tal y como apuntó la consejera.

Por otro lado, el proyecto contempla la inclusión de nuevas tecnologías con la puesta en marcha de una plataforma de gestión integral de los sistemas de control y "se mejorará la calidad que se presta a los viajeros", que tendrán información en todo momento de la movilidad de los autobuses.
Archivado en
Lo más leído