Oncobierzo: "Sacyl le está dando bombo a lo que es hacer su trabajo"

La Plataforma lamenta que se esté publicitando la llegada de nuevos oncólogos cuando consideran que es completar la plantilla, en la que ahora operan dos desde el Hospital El Bierzo, más 18 desplazados

17/07/2025
 Actualizado a 17/07/2025
Miles de personas apoyaron la última concentración de Oncobierzo en Ponferrada. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Miles de personas apoyaron la última concentración de Oncobierzo en Ponferrada. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

 "Sacyl le está dando bombo a lo que es hacer su trabajo", lamenta el portavoz de Oncobierzo, José Miguel Abraila después de escuchar las conclusiones de la reunión de seguimiento del plan sanitario especial para El Bierzo. La directora gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, Violeta Martínez, aseguraba que la intención era crecer con contratos de MIR, hasta 50 en distintas especialidades del Bierzo y Laciana. Apuntaba que en Oncología intentaría superarse la plantilla estructural que, con el plan, tendría que contar con siete efectivos. Por eso, tres de las nuevas contrataciones estarían dentro de esta especialidad y, anunciaba además otras tres compartidas, que iniciarían sus contratos en la comarca para después pasar a otros centros. 

Oncobierzo entiende que en ningún caso se habla de nuevas plazas sino de "intentar completar la plantilla estructural", por eso no consideran que ese sea un gran anuncio, es más, Abraila apunta a que ese plan se ha hecho "con retos pequeños, para que no les cueste cumplirlos". Un plan que sigue manifestando que "es papel mojado" y que sigue sin tener repercusiones en el corto plazo "en Oncología ahora hay dos especialistas y 18 asociados. Se está pasando consulta en planta alguna vez...no siempre. Ahora dejan de venir cinco profesionales creo que de Salamanca y de Segovia. La situación es como la que teníamos al principio", relata Abraila. 

Diez meses de trabajo de Oncobierzo, dos manifestaciones multitudinarias y un trabajo "que no se ve" que siguen haciendo para que la situación cambie, considera que deberían haber cambiado las cosas "ojalá que a finales de este mes se consigan esos tres oncólogos", dice, pero lo ve como "una promesa más" que sigue sin hacer que cambien las cosas. "Y al final es noticia eso y no que un enfermo que llevaba con cáncer desde enero haya sido atendido estos días por primera vez", lamenta.

Oncobierzo dice que sigue con su mismo objetivo "que no vuelve a pasar lo que le pasó a Eva, a la madre de Carmen...que no se repitan esas situaciones" que hicieron que muchos enfermos no tuvieran la asistencia que merecían.

Lo que sí le sorprende es que se hayan vuelto a editar esas ayudas económicas de entre 2.000 y 4.000 euros para atraer a profesionales en zonas rurales.

Oncobierzo prepara nuevas movilizaciones

La Plataforma sigue su trabajo con las movilizaciones los últimos viernes de mes ante la sede de la Junta en Ponferrada pero se sumará a la que las Plataformas por la sanidad pública de toda Castilla y León pretenden hacer en octubre. 

El 5 de julio, en un comunicado, las plataformas exigieron la dimisión del actual consejero de Sanidad y la celebración de un Consejo de salud autonómico con representantes de las plataformas “en el menor plazo posible”.

“Si en los últimos años el deterioro del Sistema Sanitario Público fue más que significativo, hoy nos encontramos en una situación de progresiva liquidación, muy especialmente en lo que se refiere a la Atención Primaria”, apuntan.

Afean que el actual consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, “no sólo no ha impulsado mejoras en el Sistema Sanitario Público de la comunidad, sino que se ha intensificado el deterioro. Su actitud, en relación con los movimientos sociales en la defensa de la sanidad pública, merece como mínimo el calificativo de maleducado”, tildan.

Lamentan la “mercantilización” del Sistema Sanitario Público o la puesta en marcha de numerosas facultades privadas de Medicina, “a las que se accede por la capacidad económica y no por méritos académicos”.

Por ello, las 14 plataformas en defensa de la sanidad pública de Castilla y León, han decidido convocar a la ciudadanía a una movilización unitaria a finales de octubre “para defender una sanidad pública y digna” a la que se sumará Oncobierzo.

Un documental de lo que está pasando en la sanidad berciana

Por otro lado, entre las actividades que sigue realizando la plataforma está la proyección de un documental realizado por estudiantes de la Universidad del País Vasco que pretende reflejar el problema de la falta de especialistas del Hospital El Bierzo. Ha sido la estudiante ponferradina, Alba Astorgano, alumna del Grado de Creación de dirección audiovisual la que ha querido poner cámaras a un problema latente "y sólo le hemos pedido una cosa, que lo hicieran de una manera objetiva", dice Abraila. 

El documental presenta la reducción de medios sanitarios en la comarca y en lo que eso ha desembocado. 

El documental se presentará el día 31 de julio en la Térmica Cultural de Ponferrada y después se presentará al Festival de Bilbao entre otros. 

Lo más leído