Sin fotografías, porque los delegados de la plataforma Oncobierzo rechazaron hacerlas, y con la presencia del delegado territorial en León, Eduardo Diego, y de Silvia Fernández, directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, ambas partes se reunieron en el Hospital El Bierzo para abordar las carencias señaladas por la plataforma, que recientemente sacó a la calle a 20.000 personas para exigir soluciones.
Tras más de cuatro horas de reunión, Fernández comunicó que había detallado todas las mejoras en la atención oncológica que ha llevado a cabo la Junta, como el aumento de cuatro a seis plazas, así como el refuerzo de la plantilla orgánica. “Seguimos manteniendo la asistencia sanitaria a través del apoyo de oncólogos de otras provincias”, apuntó.
Además, se han incorporado dos profesionales: una enfermera de gestión de casos y otra especializada en atención oncológica médica. También se han mejorado los medios en el hospital de día, que actualmente no tiene lista de espera, según aseguró.
“Vamos a seguir trabajando en la mejora de la atención oncológica”, afirmó, y anunció la previsión de contar con cuatro oncólogos: tres para el Hospital El Bierzo y uno más compartido con León pero que comenzará a atender en el área sanitaria de Ponferrada.
Desde la plataforma Oncobierzo, José Miguel Abraila calificó el encuentro como “un cuento de los mundos de Yupi”, en alusión al popular programa infantil de los años 90. Según explicó, todo lo que les trasladaron fue que “están trabajando mucho”, pero desde la plataforma insistieron en que no hay oncólogos en El Bierzo y que la situación sigue igual tras nueve meses.
Oncobierzo reprochó a la Junta que no se haya reunido previamente con ellos, o que lo haya intentado hacer a última hora, y ahora solicita elevar la cuestión hasta el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, algo que —según indicaron— “se estudiará”.
Durante la reunión, la plataforma trasladó sus principales demandas: la declaración del Bierzo como Zona de Difícil Cobertura sanitaria y la realización de un estudio epidemiológico que permita conocer con precisión la incidencia del cáncer en la comarca.
Abraila aseguró que Fernández, se sintió ofendida cuando Oncobierzo le dijo que su plan específico para la comarca era “papel mojado”. Según relatan, no se concretó una nueva fecha para una segunda reunión, pero sí quedó clara la postura de la plataforma: “Hasta que no haya medidas, no dejaremos de existir. Si quieren acabar con nosotros, lo estamos deseando: que lo solucionen”, concluyó.