Era el escenario más probable y es el que deberá afrontar Ponferrada: la falta de acuerdo entre el equipo de gobierno y la oposición deja a la ciudad sin nuevos presupuestos municipales, una situación que "no es la ideal" y que obligará a gestionar con la prórroga de las cuentas de 2024. Así lo reveló este martes el concejal de Hacienda Luis Antonio Moreno, que lamenta que "quien pierde es Ponferrada".
La pareja formada por el Partido Popular y Coalición por El Bierzo tenía dos posibilidades para alcanzar un acuerdo. Por un lado estaba Vox, que fue rápidamente descartado porque "su portavoz ni siquiera me cogió el teléfono ni me devolvió la llamada", según afeó el edil. Y por otro, el PSOE, con quien existieron unas negociaciones largas pero complicadas, y es que las partes en ningún momento llegaron a estar próximas a entenderse.
Los socialistas marcaron unas líneas rojas muy claras y recordaron en todo momento las inversiones que aún quedan por ejecutar del pacto alcanzado en 2024 para sacar adelante aquellos presupuestos. Entre estas líneas rojas estaba la separación del dinero de la venta del solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil, una condición que el Partido Popular terminó aceptando a última hora sin ser suficiente para alcanzar el entendimiento con la formación capitaneada por Olegario Ramón.
Esta falta de acuerdo con el PSOE fue lamentada por Luis Antonio Moreno, que quiso dejar claro que "nosotros lo hemos intentado pero no han estimado nuestras propuestas, es una pena pero es la realidad". Al respecto, dejó en el aire una reflexión cargada de reproches: "Yo creo que las ciudades siempre deben tener unos presupuestos porque permiten tener una anexo de inversiones ejecutable, aunque la prórroga garantiza igualmente el funcionamiento. (...) Es una pena que no tener una mayoría suficiente en el pleno lastre el devenir de la ciudad", añadió, haciendo un llamamiento a la ciudadanía "para que vote con cabeza para no tener que depender de terceros o de cuartos".
Inversiones para el cajón
Aunque la prórroga de las cuentas de 2024 posibilitará la gestión de Ponferrada, según subrayó Moreno, no haber alcanzado un nuevo acuerdo para aprobar unos nuevos presupuestos hará que diversas inversiones proyectadas se vayan a un cajón.
No se podrán ejecutar, al menos en el corto plazo, la segunda fase de la obra en la avenida de América, la segunda fase del Camino Francés en Cuatrovientos, o la actuación en la calle Ciudad de Bérgida.
Nuevas medidas de recorte
Ligadas a este borrador de presupuestos se encontraban las propuestas del plan económico financiero que deberá ejecutar el equipo de gobierno para reducir los gastos y aumentar los ingresos en el corto plazo. En este sentido, la falta de acuerdo para aprobar las cuentas también obliga a trazar un nuevo borrador con un nuevo paquete de medidas que tendrá que ir al pleno ordinario de este mes.
Avances "insuficientes"
El PSOE también compartió su versión. Su portavoz, Olegario Ramón, reconoce "el esfuerzo de última hora por parte del equipo de gobierno, que ha llegado a aceptar que el dinero procedente por la venta del solar de la Guardia Civil se consigne de manera extrapresupuestaria para afrontar una posible devolución". También cedió para "incluir una partida de 50.000 euros para la remodelación de la calle principal de Espinoso de Compludo", aunque los socialistas consideran que estas dos cuestiones son "insuficientes".
Y es que Ramón explica que han quedado otras seis propuestas sin atender pese a que el PSOE las consideraba "imprescindibles para garantizar nuestra abstención". "Es una pena que no haya habido un poco más de generosidad porque al final quien paga esa falta de generosidad es la ciudadanía", lamenta el portavoz socialista, que recuerda que "ya existía un acuerdo previo en 2024 del que aproximadamente la mitad de los compromisos siguen sin cumplirse, lo que ha generado desconfianza en las negociaciones".
El PSOE subraya que el equipo de gobierno "todavía dispone de la opción de vincular la aprobación del presupuesto a una cuestión de confianza, lo que implicaría que, si en el plazo de un mes no se presentase una moción de censura, las cuentas quedarían aprobadas". Sobre esta cuestión, el concejal de Hacienda aseguró no tener ningún miedo: "Si quieren llegar a un acuerdo PSOE y Vox no tienen que esperar a una cuestión de confianza, que lleguen ya mañana y yo me voy para mi casa, pero tendrán que explicarlo muy bien", dijo.