El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada, Luis Antonio Moreno, ha presentado el borrador de presupuestos municipales para 2025, que ya ha sido trasladado a los grupos de la oposición con el fin de acelerar su aprobación. Las cuentas ascienden a 84.553.000 euros, lo que supone un incremento de 3,1 millones respecto al ejercicio anterior (un 18 % más). En cuanto a inversiones también se elevan en 2 millones, sumando 13,1.
Para alcanzar este volumen de gasto, el equipo de gobierno contempla acudir a un préstamo de 3 millones de euros, aunque se mantiene la previsión de que la deuda municipal no supere el 33 %. Actualmente, esa deuda se sitúa en 17,8 millones, y con el nuevo crédito se elevaría a algo más de 20 millones de euros, lejos del 110% permitido, dice Moreno.
El presupuesto incluye inversiones en el ámbito rural, como 45.000 euros para Columbrianos y actuaciones en Santo Tomás, La Martina, San Andrés y Toral de Merayo. Destaca la urbanización de Montes de Valdueza con una dotación de más de 200.000 euros.
En el apartado de personal, el gasto previsto asciende a 28,2 millones de euros, lo que supone 753.000 euros más que en 2024. Los gastos corrientes crecen un 7,8 %, aunque se aplica un recorte generalizado en casi todas las partidas, salvo en Bienestar Social, que se mantiene.
La ayuda a domicilio es uno de los servicios que ha disparado su coste: de 1,8 millones a casi 4 millones de euros, sin que ello repercuta en el usuario, aseguró Moreno. “No vamos a subir el precio a los beneficiarios, y además es un servicio que genera más de 100 empleos directos”, explicó.
Además, el concejal subrayó que el borrador no contempla subidas de impuestos ni actualizaciones de tasas, cumpliendo con el compromiso de congelar la presión fiscal.
Moreno recordó que parte del presupuesto está condicionado por los fondos europeos, por lo que pidió celeridad a la oposición para estudiar el documento y permitir su aprobación. Tras la Comisión de Hacienda, el concejal se reunió con PSOE y Vox para presentarles el borrador.
“Es un presupuesto récord y un hito importante para este Ayuntamiento. Estamos a mitad de año y necesitamos aprobarlo para ejecutar las inversiones”, insistió. “Vamos a escuchar las propuestas de los grupos y ver qué encaje pueden tener. Si hay voluntad, habrá acuerdo”.
Desde el PSOE, su portavoz, Olegario Ramón considera que dice muy poco del equipo de Gobierno presentar este borrador avanzado el mes de junio "difícilmente será ejecutable", augura. Recuerda que en 2024 permitieron que salieran adelante los presupuesto, pero acordando la construcción de viviendas sociales," 8 deberían estar construidas ya", una solución para el cementerio de Fuentesnuevas, o la construcción del museo de la Cerámica, cosas incumplidas, asegura y "si no cumplen es difícil llegar a un acuerdo". No obstante, sí que se sentarán a negociar, abundan "sabiendo que es difícil llegar a un acuerdo por el incumplimiento del pacto, y por las fechas en las que se presenta.
13,1 millones para inversiones
El capítulo de inversiones contempla una dotación histórica de 13,1 millones de euros, dos más que en el ejercicio anterior. Las actuaciones se reparten entre el núcleo urbano y las pedanías. Entre los principales proyectos, Moreno destacó la adquisición de maquinaria para el parque de bomberos, incluidos tres camiones autobomba y una nave, con un importe de ayudas solicitado de 1,8 millones, la mejora de La Puebla, con más de 480.000 euros, la urbanización de la calle Ciudad de Bérgida (fases 1 y 2), con unos 505.000 euros, el entorno del Camino Francés en Cuatrovientos, segunda fase (200.000 euros). La renovación de aceras en la Calle Reino de León. Añade obras como la rehabilitación de la avenida del Castillo, la mejora de la zona de las carboneras, con 200.000 euros, o la remodelación de la calle del Cristo, por casi 400.000 euros.
En el barrio de los Judíos, la segunda fase de la avenida de América (300.000 euros). o la Plaza de Los Caños, con zona deportiva incluida (75.000 euros).
Se continúa con la sustitución de fibrocemento en Fuentesnuevas (150.000 euros).
Los trabajos de accesibilidad en los colegios y un baño adaptado en el Teatro Bergidum por 15.000 euros.
Se recoge, en deportes, la cubierta del pabellón Antonio Vecino (150.000 euros) y el arreglo de las pistas de atletismo (38.000 euros).
También se contempla la adquisición de la zona deportiva de Fuentesnuevas por 260.000 euros, en acuerdo con la pedanía, como medida para aliviar la saturación de los campos de fútbol municipales.
Pleno extraordinario sobre tasas del mercado, esta semana
Durante la misma Comisión de Hacienda, se abordó la petición de pleno extraordinario que había solicitado el PSOE para modificar la ordenanza fiscal de tasas del mercado. La Comisión solicitó un cambio en el enunciado del punto, ya que, un informe de la Secretaría municipal apunta que no es posible modificar una ordenanza directamente en sesión plenaria. Por eso el punto del orden del día será "estudiar la modificación", conforme al informe. La propuesta salió adelante con la abstención del equipo de gobierno y el pleno espera que se fije esta semana, apuntó Moreno.