"Es el momento para solucionar el lazo del Manzanal", tras 150 años sin hacerlo. Así lo dejó claro el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, en su participación en las jornadas sobre Ponferrada, nodo logístico del Corredor Atlántico Noroeste, que acoge la ciudad a lo largo de dos días. Y es que, asegura que ahora, por fin "la música y la letra se suman". En ese sentido, considera que "tenemos los Fondos Europeos y los Planes de Recuperación" para avanzar, y también los proyectos "vamos a una velocidad de crucero", asegura. Aunque las fechas no lo dicen así, porque plantea que, la complejidad del lazo del Manzanal hace que no se prevea que el estudio encargado para darle solución esté listo hasta "finales de 2026". Será cuando se conozca el estudio previo de prefactibilidad necesario. Las fechas estarían muy ajustadas para tener las vías adheridas a las necesidades europeas para 2030.
Pero Sebastián espera que, tanto la solución para la reapertura de la Ruta de la Plata como para el Manzanal avancen "es el momento", reiteró. Ya se ha hecho un esfuerzo en la conexión Ponferrada-León, asegura, se está haciendo con la construcción de apartaderos de 750 metros, que soporten la longitud y el tonelaje de los trenes. Reconoce que son planes complejos "no es fácil" pero también apunta que ambos fueron anunciados en 2024, con un plazo de dos años. Sí adelanta que la solución del Manzanal debe ser un túnel o un soterramiento con un volumen de inversión grande. Y, mientras se trabaja en ello, asegura que, desde el Ministerio de Transporte se trabaja en ofrecer un sistema de ayudas para las empresas ferroviarias que acometen esos trazados.
El Plan director de Castilla y León, por otro lado, está pendiente de una reunión entre el ministro de Transportes y el presidente de la Junta.
Por su parte, el presidente de la Alianza de Corredores Europeos, Salvador Galve, aseguró que lo que se busca es el desarrollo de la red transeuropea de corredores ferroviarios de mercancías que conecten a toda Europa. Reconoce la importancia que en todo este complejo tiene Ponferrada como nodo. Históricamente la tuvo y considera que ahora también es su futuro en el que "la logística y el transporte son básicos". En eso coincidió Pío Ramón, miembro de la Alianza Europea de Corredores que espera que se reivindique el papel de nodo industrial y logístico de Ponferrada con estas jornadas en las que participan instituciones y organizaciones sociales "aquí hay un tejido industrial que hay que fijar", dijo, y esta es la base para hacerlo.
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala volvió a incidir en la importancia de estas jornadas para que la ciudad retome su capacidad de ser un nodo ferroviario logístico importante en el noroeste "no es un capricho, es una necesidad". Reconoce que era un proyecto que encontró "aletargado" y que quiere activar, pidiendo la unidad de todos "anteponiéndonos a las siglas" y haciendo de este un proyecto compartido.
Un centenar de participantes pasan estos días por las jornadas que pretenden ser el inicio de un movimiento que tenga continuidad y enfoque esa pretensión ponferradina de coger la bandera del corredor atlántico.