Ponferrada busca recuperar su lugar como nodo logístico del corredor atlántico del noroeste con unas jornadas

La intención es resolver los problemas de conexión desde Monforte a León, con parámetros europeos

10/06/2025
 Actualizado a 10/06/2025
Presentación del Foro sobre el corredor atlántico. | MAR IGLESIAS
Presentación del Foro sobre el corredor atlántico. | MAR IGLESIAS

Ponferrada acogerá un foro, durante los días 12 y 13 de junio, sobre su posición como nodo logístico del corredor atlántico del noroeste en el que participarán las instituciones más importantes relacionadas con este tema. 

Las jornadas se desarrollarán en el Castillo de los Templarios e incluirán la presentación del proyecto ferroviario en el barrio de La Placa.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, aseguró que, con esta jornada, Ponferrada "aspira a recuperar su papel como nodo logístico estratégico", en el noroeste "una necesidad económica y de movilidad". Es un objetivo compartido, asegura, entre instituciones, sociedad y comercios. Se intenta pulsar la opinión de quienes tienen la posibilidad de realizar esa reactivación. 

Pretende que sea un foro "eficaz" contrastado con los planes de desarrollo y las necesidades de la iniciativa privada. "Es un ejemplo de la colaboración público privada". 

Pide a los ciudadanos que entiendan que este no es un proyecto exclusivo de las administraciones "es un proyecto de ciudad y de región que necesita la colaboración de todos", dijo. No se trata de un debate entre todos, sino de unir a todos para poner en marcha "un revulsivo para la economía de nuestro territorio". 

"Nada es posible si antes no se ha debatido y consensuado en un foro como este", de ahí su importancia, apuntó.

Por su parte, Pío Ramón, miembro del grupo técnico de la Alianza Europea de Corredores, una asociación de empresas, colegios profesionales de ingenieros, cámaras de comercio, universidad, puertos y profesionales que tiene por objetivo desarrollar todos los corredores ibéricos sin exclusión de mercancías para que trabajen de forma armónica, habló de los fines del foro, en aras a promover la descarbonización en carretera. Expuso que la intención europea es que, de aquí hasta 2030, el 10% de mercancías vayan por ferrocarril, pero no llegamos al 4% hoy "y queda mucho por hacer y hay que darse prisa", explicó. Le preocupa el desarrollo del Bierzo. El 95% de los puertos gallegos pasan por carretera lo que considera que hace imposible la descarbonización en el tiempo fijado.

La intención es resolver problemas como la conexión con Monforte, para el que se espera un segundo estudio informativo y la Alianza tiene la esperanza en que de a conocer las fases para mejorar la conexión del Manzanal, un trazado que debería estar ya adaptado a Europa en 2030 "pero no va estar", asegura Ramón "tiene algunas cosas pero queda mucho". Es una red básica de Europa, que tiene prioridad "y hay que correr", asegura, para conseguir que esa línea alcance las características de una red europea en condiciones. Eso contribuiría a estar a una hora y media de Ourense y una hora de León. Pero se necesita un nodo logístico intermodal, con nodos complementarios "y uno podría ser Ponferrada", explicó.

Plataforma ferroviaria del aparcadero 740 metros de La Placa

El proyecto de La Placa contribuirá a desarrollar el tejido económico y social. Ponferrada es un nudo logístico histórico de ahí que sea en él donde se realicen estas jornadas, destacando ese papel. Expertos logísticos, ferroviarios, instituciones, empresas...debatirán sobre los retos de la conexión ferroviaria de Ponferrada en el cuadrante del noroeste.

Y en estas jornadas, explicó la concejala Lidia Coca "se pondrá a Ponferrada en el nodo logístico de infraestructuras ferroviarias. Será un punto de despegue de Ponferrada".

En ellas se presentará la plataforma ferroviaria del aparcadero 740 metros de La Placa, será ese un punto de partido "para adherirnos a los estándares europeos para no quedarnos atrás en el transporte de mercancías en Europa". Se pondrá sobre la mesa lo que necesita la plataforma para iniciarla. Es un proyecto que ya se entregó a finales de 2024 como documento técnico pero falta articular la fórmula de explotación para ver cómo se licita su futura construcción. Es la fase que queda hasta fin de año.

Son 19,4 millones los que requiere, más IVA, y es un proyecto ya apoyado por muchas empresas, asegura Coca. 

Asistirán a las jornadas, además de Pío Ramón, Salvador Galve, presidente de Corredores.eu, Iñaki Barrón, presidente del Grupo Técnico de Corredores.eu, Miguel Pavón, miembro del Grupo Técnico de Corredores.eu. Víctor Esteban, secretario de Corredores.eu y secretario general de la Fundación Corell, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico entre otros. La jornada se cerrará por el consejero de Movilidad de la Junta, José Luis Sanz Merino.

 

Archivado en
Lo más leído