El Día del Bierzo se convierte en un llamamiento a la recuperación tras los incendios

Autoridades comarcales y autonómicas reclaman más recursos para prevención, coordinación en la extinción y apoyo a los municipios afectados

08/09/2025
 Actualizado a 08/09/2025
Autoridades políticas durante el Día de la Encina en Ponferrada. | CAMPILLO (ICAL)
Autoridades políticas durante el Día de la Encina en Ponferrada. | CAMPILLO (ICAL)

Los recientes incendios forestales que devastaron buena parte de la comarca del Bierzo marcaron el eje central de los discursos oficiales durante la celebración del Día del Bierzo y de la Encina en Ponferrada. Al acto acudieron la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco; el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Aláiz; y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, entre otras autoridades políticas.

Fe, esperanza y caridad

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, subrayó en su intervención el difícil verano que ha vivido la región: "Este ha sido un año particularmente duro. Todos sabemos de dónde venimos y lo que hemos pasado este mes de agosto. Es justo recordar y acompañar a quienes se han visto afectados", expresó, agradeciendo también la labor de los equipos de extinción y de quienes colaboraron en la emergencia. Para el regidor, es hora de aprender y de unir esfuerzos: "Debemos trabajar juntos para combatir esta amenaza, cada cual aportando lo que pueda".

El popular remarcó que las instituciones no son ajenas al sufrimiento de la ciudadanía: "Esta casa, que representa a todo el pueblo, comparte sus preocupaciones y angustias. No hemos estado al margen en los días más difíciles, sentimos su miedo por el presente y el futuro de los pueblos y de los montes. Tampoco hemos sido insensibles a su rabia cuando, en medio de la tragedia, afloran las disputas políticas. Puede que la ‘polarización’ esté de moda en los medios, pero no debería instalarse en una ciudad abierta, solidaria e inclusiva como la nuestra".

Morala cerró su intervención reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de colaborar con las localidades afectadas para que "el negro de hoy vuelva a ser verde" y apeló "a las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad: fe en que todos los ponferradinos y bercianos demostremos carácter luchador, de gente que no se rinde y que nos va a permitir salir adelante; esperanza en que todas las administraciones públicas estén a la altura y nos permitan continuar la senda de recuperación económica redoblando esfuerzos; y caridad atendiendo a los vecinos más desfavorecidos".

Ampliar la dotación de las brigadas

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, reclamó un mayor compromiso de las administraciones con la comarca y sus 119.000 habitantes y subrayó la necesidad de mejorar los servicios públicos, las comunicaciones y las oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en la región, denunciando la brecha entre las promesas de inversión y la realidad cotidiana de los bercianos.

Ramón dedicó buena parte de su discurso a los recientes incendios forestales que devastaron parte de los bosques, viviendas y negocios del Bierzo, y lamentó la muerte de un operario que participaba en la extinción en Espinoso de Compludo. Además, destacó el esfuerzo de las brigadas forestales y de prevención de la comarca, subrayando la eficacia del personal pese a la escasez de recursos, y reclamó ampliar su duración y dotación para poder prevenir y afrontar mejor estos episodios extremos, cada vez más frecuentes por el cambio climático.

El presidente reclamó un enfoque integral de gestión forestal, basado en la ciencia y la planificación del paisaje, para evitar megaincendios y reducir los costes de extinción y repoblación. "No lo vamos a pedir, no lo vamos a suplicar, lo vamos a exigir", aseguró Ramón.

Nueva oficina de asistencia

También intervino el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, que exigió a la Junta de Castilla y León una "reflexión profunda" sobre su política forestal y destacó que la prevención y extinción de incendios es competencia de la comunidad autónoma, insistiendo en que los desastres como los vividos no deben repetirse.

El socialista criticó la externalización de labores a empresas privadas y subrayó la eficacia de los 60 bomberos funcionarios del SEPEIS de la Diputación. También hizo un llamado a mejorar los protocolos de actuación y a trabajar de manera coordinada entre todas las administraciones, recordando que los incendios son un problema de Estado que requiere colaboración conjunta y respuestas rápidas y eficaces.

En cuanto a la recuperación, el presidente anunció la creación de una oficina móvil para asistir a los municipios afectados y adelantó planes especiales para reparar infraestructuras y carreteras dañadas, y reafirmó el compromiso de la Diputación de León de aportar todos los recursos disponibles, confiando en que, como en ocasiones anteriores, la comarca y la provincia superarán esta nueva adversidad.

Pacto de Estado por el cambio climático

Por su parte el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, también insistió en la necesidad de apostar por el Pacto de Estado por el cambio climático que involucre a toda la sociedad. "Hay que hacer caso a los técnicos para que esto no vuelva a pasar. Estoy orgulloso de la gran cooperación que ha habido por parte de Europa", aseguró, mientras se comprometió a trabajar "para sacar esta tierra adelante".

Lo más leído