Desvelan que la Herrería de Compludo no es aún bien municipal pese a haber abonado la compra

No se ha formalizado el documento de compraventa, aunque se ha tomado posesión del bien a principios de año y se dio por comprada en julio

22/10/2025
 Actualizado a 22/10/2025
La Herrería de Compludo es uno de los grandes atractivos de la Tebaida berciana.
La Herrería de Compludo es uno de los grandes atractivos de la Tebaida berciana.

Personas implicadas en la venta de la Herrería de Compludo denuncian presuntas irregularidades en el proceso de compra del inmueble por parte del Ayuntamiento de Ponferrada, al que acusan de haber formalizado la operación sin disponer de escritura pública y de haber realizado pagos previos sin la documentación completa.

Según explican los afectados, que prefieren mantener el anonimato por temor a represalias, “todo se ha hecho mal desde el principio y ahora se ha querido corregir, pero el problema viene de atrás”. Aseguran que el bien patrimonial “pasó en su día al Ministerio de Cultura de forma irregular” y que el intento municipal de reparar la situación “no ha seguido el procedimiento adecuado”.

La venta de la Herrería se cerró en julio de 2025 por un importe total de 208.000 euros, tras la adquisición del 12,5% restante a la familia Flórez por 26.500 euros (en 2022 se hizo la compra a falta de este porcentaje). Sin embargo, los denunciantes sostienen que el Ayuntamiento tomó posesión del bien en enero, antes de disponer de los documentos firmados, y que algunos propietarios aún no han rubricado la escritura de compra-venta, por lo que el Consistorio no puede acreditar la titularidad municipal del inmueble. Estaría costeando un bien con dinero público sin amparo legal, lo que "pone en riesgo bienes de todos". 

Además, señalan que no se realizó una tasación oficial, por lo que, a su juicio, la operación se cerró por debajo del valor patrimonial real del conjunto, declarado Monumento Nacional en 1968.

Pese a ello, el Ayuntamiento ha incorporado al empleado encargado de las visitas como personal laboral municipal, garantizando la continuidad de las actividades turísticas y didácticas en el enclave.

Desde el entorno de los antiguos gestores —la empresa Vita et Natura, que durante más de una década se encargó de las visitas y promoción del espacio— se recuerda que la comunidad de bienes creada para gestionar la Herrería “no tuvo ánimo de lucro”, y que su único objetivo fue “preservar el monumento y mantenerlo vivo”.

Los denunciantes insisten en que “ninguna administración pública puede efectuar una compra sin escritura pública, lo que supone una negligencia” y califican el proceso de “comportamiento alegal”, aunque subrayan que el origen del problema se remonta a mandatos anteriores.

En julio se anunció la compra

El pasado julio, el Ayuntamiento de Ponferrada anunció públicamente la adquisición completa de la Herrería de Compludo, destacando el “largo y complejo proceso administrativo” que permitía incorporar este bien patrimonial al dominio público.

El concejal de Medio Rural y Patrimonio, Iván Alonso, subrayó entonces el “valor simbólico” de la operación, al tratarse de una de las joyas del patrimonio preindustrial berciano, y agradeció la labor de las familias y personas que durante décadas habían cuidado del conjunto.

Según explicó el edil, la compra del último 12,5% pendiente “culminaba el proceso para que la Herrería pase a ser plenamente municipal”, abriendo una nueva etapa para su conservación y puesta en valor.

Sin embargo, las dudas planteadas por parte de algunos propietarios y gestores cuestionan ahora la validez formal de esa adquisición.

Lo más leído