El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón presentó el borrador de presupuestos que lleva a pleno este martes, tras los reproches constantes de Coalición por El Bierzo por su retraso, pero lo hace con un sabor agridulce, por un lado, sí se resuelve esa espera pero por otro, se vuelven a definir unas cuentas que, sobre el papel, siguen siendo deficitarias, porque las administraciones, que son las que financian al ente, no cubren al completo los servicios que presta ni se los concede como competencias propias.
Así las cosas, Ramón presentó un presupuesto que, en cifras, es el doble de su antecesor. En el global son 8.313.590 euros los que se suman para el ente este año, pero el consolidado, en el que se incluye el presupuesto de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y del Ponfeblino suma 8.403. 590 euros.
Déficit en la financiación
A punto de firmarse el acuerdo marco con la Junta, de esa administración llegarán 5.175.756 euros. Esa cantidad viene de la inversión en el Consejo de 2.355.954 euros a los que se suman, para brigadas forestales 1.667.775 euros, para el Plan MONTEL, con el fin de realización de trabajos de desbroces y limpiezas en los pueblos, 332.225 euros, para servicio de Menores 232.398 euros y para el Centro de Atención a Drogodependientes, CAD 298.208 euros.
Para el Servicio de Asistencia a Municipios, SAM, lo que abona Junta y Diputación alcanza los 419.204 euros, pero el servicio supone 587.905 euros, un déficit que se repite en el servicio de Menores cuyo gasto es de 406.660 euros, casi el doble de lo presupuestado, o con el CAD, que supone 377.910 euros de gasto, mucho más que la aportación anual marcada. “Son convenios mal financiados”, asegura Ramón, algo que, del lado positivo, asegura que no pasa con la cartera de Medio Ambiente.
Ese déficit ha sido ya explicado a la Junta que relata que la intención es ir avanzando en sus aportes, pero Ramón no comparte que se diga que “el SAM está sobredimensionado”. Considera, al contrario que “debería ser más fuerte para ayudar a los ayuntamientos con pocos recursos". Incluso expuso la necesidad de duplicar el número de arquitectos y de informáticos, alcanzando los dos en cada departamento, algo que fue rechazado
En cuanto al CAD y al servicio de Menores “se habló de voluntad de actualizar cuantías pero no ha pasado”, afea Ramón.
De Diputación llegan 2.872.800 euros. Para el Servicio de Atención a Municipios 130.000, una cantidad que valora que se haya duplicado, y 108.000 para Banco de Tierras hasta ahora eran 90.000 euros. Por tanto, de esa administración llegan 3.110.800 euros.
En cuanto a los gastos, en personal el Consejo consume 2.539.780 euros, pero, de esta cuantía 584.000 euros se corresponden con gastos de Seguridad Social.
El resto de cuantías son 294.000 euros para Turismo, 2 millones para Medio Natural o 125.000 euros para el Banco de Tierras.
A todo ello se suma la colaboración con la UNED con 20.000 euros, o dos convenios activos con la ULE, a la que se aportan 8.000 euros. Hay además dos subvenciones para actividades deportivas, de 8.000 euros destinadas en concurrencia competitiva, y 8.000 para cultura, repartidas de la misma manera.
El Plan de Pequeñas Obras sale, cada dos años, por 2,8 millones. Y se reservan 9.000 euros para la ordenación del parque micológico. Ramón espera que la siguiente temporada de setas, la del 2026, podría activarse.
Hay una partida abierta además para el estudio de costes de la gestión comarcal de recogida de residuos “nos quedan los datos de Ayuntamientos y Mancomunidades”, dijo Ramón, para culminarlo.
Sin sede y 100.000 euros para alquileres
Además, el Consejo abona más de 100.000 euros en arrendamientos anuales, algo que considera que se podría ahorrar de tener sede propia. En este aspecto, asegura que la Junta ha sido rotunda, no se plantean financiar la construcción de un nuevo edificio, solo si Ponferrada cede un solar lo apoyará, “pero si no tenemos presupuestos propios, para qué”, dice Ramón que espera que “en época electoral cambien las cosas”. Sí que el Ayuntamiento de Ponferrada daba opciones de solares a ceder, pero sin el segundo paso considera que no serviría.
“Sin margen de maniobra”
Es un presupuesto en el que el margen de maniobra es muy pequeño, asegura Ramón. “Solicitamos tener al menos la posibilidad de que, si hay sobrantes en algunas partidas, se pueda decidir sobre ellos y no devolverlos. Hay muchas necesidades a las que se podrían destinar", apuntó.
Pero reprocha que el Consejo siga caminando sin tener fondos propios “y eso hace que estemos muy limitados”. Considera que, sin renunciar a que se le concedan nuevas competencias “las que hay, las deberían costear al completo”.
Pese a todo, el Consejo firmará el próximo convenio marco con la Junta tras una reunión tripartita con Diputación y Consejo y la tramitación en cada institución, y la rúbrica del presidente, que espera Ramón que firme el documento en la sede del ente comarcal. Sí apunta que es un convenio que “queda muy lejos de satisfacer nuestras pretensiones como institución, pero es eso o nada", dice con resignación.
Ramón agradece a la interventora su esfuerzo para realizar este presupuesto, una funcionaria que está en acumulación de tareas. Espera que en el próximo concurso se cubra esa plaza para tenerla a tiempo completo.