El Centro de Salud Pico Tuerto reconocido, por quinta vez, ‘Comprometido con la excelencia en cuidados’

Este programa tiene como objetivo fomentar, facilitar y apoyar la implantación y el mantenimiento de buenas prácticas sanitarias

14/05/2025
 Actualizado a 14/05/2025
Acto de redesignación del Centro de Salud Ponferrada II como Comprometido con la excelencia de cuidados.
Acto de redesignación del Centro de Salud Ponferrada II como Comprometido con la excelencia de cuidados.

El Centro de Salud Ponferrada II (Pico Tuerto)ha celebrado el acto de redesignación como ‘Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados’ en el marco del Programa BPSO (Best Practices Spotlight Organizations) España.

Alrededor de un centenar de enfermeras, TCAE, matronas, médicos de Atención Primaria y pediatras procedentes de distintas áreas de salud de Castilla y León han participado en este encuentro celebrado en el salón de actos del Hospital El Bierzo, en el que se han compartido experiencias e iniciativas puestas en marcha con el fin de mejorar la calidad asistencial.

El centro fue designado como ‘Comprometido con la Excelencia en Cuidados’ por primera vez en el año 2015, tras haber presentado su candidatura tres años antes, en el 2012. Desde entonces, ha sido redesignado cada dos años de manera consecutiva, es decir, que ya ha acumulado cinco renovaciones.

Este programa, de ámbito internacional, tiene como objetivo fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento, de buenas prácticas en cuidados, basadas en la evidencia y sistematizadas.

La directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización de Sacyl, Silvia Fernández, fue la encargada de inaugurar el evento junto con el gerente de la Gasbi, Juan Ortiz de Saracho.

Un centro comprometido con la excelencia en cuidados (CCEC) es reconocido como una institución implicada en la aplicación, evaluación y mantenimiento de Guías de Buenas Prácticas. Este compromiso se ha plasmado en la implantación de cinco de esas guías por parte del Centro de Salud Ponferrada II: Lactancia materna; Prevención primaria de la obesidad infantil; Valoración y manejo de las úlceras de pie diabético; Disminución de las complicaciones del pie de las personas diabéticas; y Prevención de las caídas y de las lesiones derivadas de estas.

Lo más leído