La calidad del aire en Ponferrada ya es 14 veces mejor que en el momento crítico de los incendios

La escala ICA US deja claro que la ciudad se encuentra en un momento "bueno" mientras que hace exactamente un mes alcanzó un estado "peligroso" para la salud

23/09/2025
 Actualizado a 23/09/2025
Ponferrada, cubierta de humo hace un mes durante los fuegos. | CÉSAR HORNIJA (ICAL)
Ponferrada, cubierta de humo hace un mes durante los fuegos. | CÉSAR HORNIJA (ICAL)

Tras los episodios críticos de contaminación provocados por los incendios forestales de agosto, Ponferrada vive ya una situación completamente distinta. La calidad del aire actual, con un valor aproximado de 26 puntos en la escala ICA US, es alrededor de 14 veces mejor que en el pico registrado el 18 de agosto, hace poco más de un mes, cuando los niveles rondaron las 400 unidades.

La escala ICA US se divide en seis diferentes escalones. En el primero, la calidad del aire es ‘buena’ entre 0 y 50 puntos, y es donde se encuentra actualmente la capital del Bierzo. Ascendiendo progresivamente se alcanza el último nivel, catalogado como ‘peligroso’ para la salud, a partir de los 301 puntos, rango que alcanzó la ciudad en el momento más crítico de los incendios.

En aquellos días de agosto Ponferrada se encontraba inmersa en una situación de riesgo extremo. Respirar aire con niveles tan elevados de partículas finas tiene consecuencias graves incluso a corto plazo: irritación de ojos, nariz y garganta, tos persistente, dificultad para respirar y fatiga. Las personas con problemas respiratorios, como asma o EPOC, estaban especialmente vulnerables. Además, la exposición prolongada aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, bronquitis crónica, disminución de la función pulmonar e incluso cáncer de pulmón.

Frente a esta situación, tanto la Junta de Castilla y León como el Ayuntamiento de Ponferrada emitieron recomendaciones claras: evitar actividades físicas al aire libre, permanecer en interiores en la medida de lo posible y utilizar mascarillas certificadas para protegerse de la inhalación de partículas contaminantes. Estas medidas eran especialmente importantes para niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Para tomar conciencia del pico que sufrió la capital berciana, llegó a situarse entre los lugares con peor calidad del aire del mundo durante este momento de agosto. Atendiendo a datos actuales de la plataforma IQAir, a fecha de 22 de septiembre, Taskent (Uzbekistán) es la ciudad en peor estado del mundo con 493 unidades en la escala, seguida de lejos por Jerusalén (Israel) con 128. Es decir, el pico alcanzado en Ponferrada hace un mes ahora mismo la colocaría como la segunda ciudad con peor calidad del aire en el mundo.

En cambio, en estos momentos Ponferrada ya disfruta de aire limpio y seguro, sin alertas sanitarias activas, lo que permite a la población retomar sus actividades al aire libre con total tranquilidad. Así lo manifiestan las pantallas distribuidas por diferentes puntos de la capital berciana, pues dejan claro que la calidad es "buena".

Lo más leído