El área deportiva de Ponferrada, zona libre de humo

Ayuntamiento y Asociación Española Contra el Cáncer instalan cinco señales que recomiendan no fumar en el entorno del Lydia Valentín y el Colomán Trabado

20/05/2024
 Actualizado a 20/05/2024
Cinco señales recomendarán no fumar en el entorno del Lydia Valentín. | Javier Fernández
Cinco señales recomendarán no fumar en el entorno del Lydia Valentín. | Javier Fernández

Ponferrada se ha unido a la campaña ‘Espacios sin humo’ que impulsa la Asociación Española contra el Cáncer. Cinco señales estarán presentes a partir de ahora en el entorno deportivo que componen el Pabellón Lydia Valentín, las piscinas climatizadas, las pistas contiguas de tenis y pádel, el Estadio Colomán Trabado y el Estadio El Toralín. Con el lema 'Espacio sin humo, en marcha contra el cáncer', sirven como una recomendación que pretende fomentar una disminución del consumo de tabaco en un espacio dedicado al deporte y especialmente frecuentado por niños.

No obstante, cabe destacar que estas señales octogonales, similares a las de el 'stop' pero en color verde, no indican una prohibición como tal, sino que se ubican para tratar de crear una labor de concienciación de modo que las personas sean conscientes de que fumar en este área puede ser perjudicial para las personas que practican deporte.

Así lo explicó la concejala de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Ponferrada, Eva González, frente al Pabellón Lydia Valentín en la presentación de estas señales. "Queremos incentivar la vida saludable, sana y el deporte con la prevención del cáncer. Buscamos que no se fume en los alrededores de las instalaciones deportivas para huir de todo lo que perjudique a la salud", comentó.

Este convenio entre la Asociación Española contra el Cáncer y el Consistorio ponferradino fue ya firmado a principios del presente año, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha ejecutado. No obstante, la edil añadió que ya están estudiando ampliarlo, pero primero quieren ver cómo funciona en este área deportiva.

Eva González y Dámaso Luna en la presentación de la iniciativa. | Javier Fernández
Eva González y Dámaso Luna en la presentación de la iniciativa. | Javier Fernández

El presidente de la Junta Local de Ponferrada AECC, Dámaso Luna, detalló que esta iniciativa surge a partir de una normativa europea creada en el año 2022 pero que no se ha trasladado al Bierzo hasta los últimos meses por dificultades al hablar con los ayuntamientos. En la comarca, primero fue el pueblo de San Facundo el que instaló estas señales, y también el Campus universitario se encuentra a la espera de recibirlas.

Luna quiso incidir en que, más allá de ser una zona deportiva, también la transitan muchos niños y adolescentes no sólo para practicar deporte, sino incluso en tiempo de ocio. "Queremos que a ellos no les afecte el humo del tabaco", aseveró.

El tabaco y el cáncer

El cáncer de pulmón se asocia, principalmente, al consumo de cigarrillos. Entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes con este tipo de tumor son fumadores. Pero las sustancias cancerígenas del tabaco también están presentes en el desarrollo de otro tipo de tumores.

El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer es conseguir que en el año 2030 se pueda ir considerando que la nueva generación sea sin humo. Si bien reconocen que es una cuestión difícil, son totalmente conscientes de que hay que empezar de alguna manera con iniciativas como esta señalización y advertencia de los riesgos.

Detección precoz

Si la prevención es importante, la investigación es vital. Por eso una de las metas que se persiguen actualmente es la de poder detectar el cáncer de pulmón de forma precoz, como ya se hace con el de mama o el de colon.

Los investigadores trabajan en varios métodos, como pueden ser las biopsias líquidas o poder detectar marcadores a través de la sangre. Las propuestas son ambiciosas y algunos grupos de trabajo se plantean ya poder detectar esos marcadores en el propio aire que exhalamos al respirar. Un logro que, sin duda, salvaría numerosas vidas.