Acusan a Moreno de minimizar un problema de gasto que originó el plan de ajuste del PP en Ponferrada

El PSOE recuerda que el actual edil de Hacienda que ahora resta importancia al plan económico para reducir gastos, ocupaba ya ese puesto cuando se formuló ese otro documento, del que acusaba a los socialistas

21/05/2025
 Actualizado a 21/05/2025
Mabel Fernández, ex edil de Hacienda del PSOE en Ponferrada.
Mabel Fernández, ex edil de Hacienda del PSOE en Ponferrada.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ponferrada ha querido responder al actual concejal de Hacienda, Luis Antonio Moreno, tras minimizar este el problema económico del Consistorio que ahora dicta un plan económico y financiero por excederse en el gasto en 2024. 

La exconcejala de Hacienda del PSOE, Mabel Fernández ha apuntado que “el intento de Luis Antonio Moreno de restarle importancia a la situación económica financiera del ayuntamiento ha tenido el mismo éxito de quien trata de disfrazar un elefante de ratón. Claro que, visto el volumen de deuda con el que estaba acostumbrado a lidiar el concejal en su anterior etapa, estas cifras le parecen un juego de niños”.

Moreno exponía que el plan de ajuste al que está atada Ponferrada hasta 2028 lo prorrogó el gobierno de Olegario Ramón. Mabel Fernández ha querido recordar que el plan de ajuste del Ayuntamiento de Ponferrada fue aprobado en el pleno del 30 de marzo de 2012, "época en el que el actual concejal formaba parte del equipo de gobierno" y se decretó por "una acumulación masiva y continuada de deuda a través de préstamos bancarios y operaciones de crédito contratadas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular". Recuerda que en 2004 se formalizaron créditos por 14 millones de euros, en 2006 otros 7 millones de euros, en 2008 elevaron los créditos a 10,5 millones de euros, en 2009 sumaron otros 2,5 millones de euros, en 2010, 1,5 millones de euros, en 2011... Considera que con esa suma "no nos sorprende que Luis Antonio Moreno afirme con tanta ligereza que “no pasa nada” por tener que aprobar un plan económico financiero".

Por aquel entonces Moreno era concejal de Hacienda "el mismo que ahora pretende desvincularse del plan de ajuste y negar su corresponsabilidad en lo que fue una ruina financiera para Ponferrada". También ha querido recordar la ex edil de Hacienda socialista que la mayoría de esos gastos que provocaron la elevadísima deuda se producían sin procedimiento adecuado "tanto es así que el Consejo de Cuentas de Castilla y León, en su informe, fue contundente: el 99,9% del gasto realizado por el Ayuntamiento en los años previos al plan de ajuste carecía del procedimiento administrativo obligatorio. Esta falta de control, legalidad y rigor presupuestario motivó la intervención financiera del Ayuntamiento".

Moreno apuntaba que el PSOE había tenido su propio plan económico y financiero en 2020 a lo que Fernández responde que "el incremento del gasto corriente fue una respuesta lógica y necesaria a la crisis sanitaria del COVID-19, que exigió un esfuerzo extraordinario", pero, abunda que, a pesar de ello, el Ayuntamiento cumplió con la Regla de Gasto y la Estabilidad Presupuestaria, según la liquidación presupuestaria de 2020 emitida por la Intervención Municipal. "Dicha liquidación refleja una capacidad de financiación consolidada de 2.926.011,50 euros, casi 3 millones de euros, lo que demuestra que, incluso en un año extraordinariamente complicado, se gestionaron los recursos con responsabilidad y se mantuvo el equilibrio presupuestario exigido por la normativa".

"Resulta especialmente grave y preocupante que el actual concejal de Hacienda desconozca o intente reescribir la historia de la gestión económica del Ayuntamiento, cuando él mismo fue partícipe de decisiones que llevaron a la situación de endeudamiento que obligó a imponer un plan de ajuste. Atribuir la autoría del plan al gobierno de Olegario Ramón no solo es falso, sino también una falta de respeto a la verdad institucional y al rigor técnico de los servicios municipales", dice Fernández.

Pero además considera Fernández que  “este episodio no es un caso aislado, sino que responde a una política reiterada delPartido Popular en Ponferrada: gastar sin control, acudir de forma sistemática a la financiación a largo plazo y dejar que sean los gobiernos posteriores quienes afronten las consecuencias de su gestión". Así ocurrió en 2012, dice "y así pretende nuevamente el señor Moreno, que ahora, desde el mismo cargo de Hacienda que llegó a ocupar, intenta negar su responsabilidad en una herencia financiera que aún arrastra el Ayuntamiento". 

Lo más leído