El 40% son posibles casos de procesos oncológicos
El 40% son posibles casos de procesos oncológicos
ACTUALIDAD IR
Imprimir
El 40% son posibles casos de procesos oncológicos
Sanidad
El 25% son problemáticas digestivas no tumorales y el 10% infecciones
Según las estadísticas que manejan los responsables de la Unidad de Diagnóstico Rápido, el 40% de los casos registrados durante estos dos años y medio se corresponden con procesos oncológicos, mientras que el 25% son de problemáticas digestivas no tumorales y un 10% son infecciones. Luego hay "una lista muy extensa" de otro tipo de dolencias, según explica José Antonio Herrera.
Este porcentaje deja clara la importancia de la coordinación de todos los sanitarios del área de León para que en el momento en el que vean un posible caso se traslade al equipo de Diagnóstico Rápido para así acortar los plazos en el tiempo para hallar la enfermedad que tiene el paciente.
Una vez que el usuario ya es atendido por los médicos de la unidad, entran en juego otras dos áreas clave para lograr actuar con celeridad: Radiología y endoscopias, puesto que cuanta mayor celeridad haya para las pruebas, antes se puede saber el diagnóstico.
Y una vez que se sabe la enfermedad que el paciente tiene, pasa al conducto habitual en el Hospital de León, en el que los especialistas se encargan de solucionar el problema.
Por eso el jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital, José Luis Mostaza, «el número de días que se ahorra es significativo».
Este porcentaje deja clara la importancia de la coordinación de todos los sanitarios del área de León para que en el momento en el que vean un posible caso se traslade al equipo de Diagnóstico Rápido para así acortar los plazos en el tiempo para hallar la enfermedad que tiene el paciente.
Una vez que el usuario ya es atendido por los médicos de la unidad, entran en juego otras dos áreas clave para lograr actuar con celeridad: Radiología y endoscopias, puesto que cuanta mayor celeridad haya para las pruebas, antes se puede saber el diagnóstico.
Y una vez que se sabe la enfermedad que el paciente tiene, pasa al conducto habitual en el Hospital de León, en el que los especialistas se encargan de solucionar el problema.
Por eso el jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital, José Luis Mostaza, «el número de días que se ahorra es significativo».
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Sanidad cifra en 1,16 días la demora en las citas de Atención Primaria
-
Ampliar noticia Piden a la Junta que Pinilla recupere el servicio de urgencias en el centro de salud
-
Ampliar noticia La Junta mantiene la fecha del 'nuevo' centro de salud de Pinilla para finales de 2024
-
Ampliar noticia La importancia de los controles médicos periódicos para los niños