Valladolid ya cuenta con nuevos talleres y avanza en su gran complejo ferroviario

La compañía estatal ha ampliado recientemente la plantilla de la Base de Mantenimiento Integral con 72 nuevos trabajadores

30/01/2024
 Actualizado a 30/01/2024
Interior del taller de Valladolid. | L.N.C.
Interior del taller de Valladolid. | L.N.C.

La situación de los talleres de Renfe en León –con serias dudas de su traslado a Torneros y una menguante carga de trabajo– contrasta con la que se vive en Valladolid, donde la compañía estatal ha ampliado recientemente la plantilla de la Base de Mantenimiento Integral (BMI) con 72 nuevos trabajadores que se incorporan a la empresa como personal fijo. En este sentido, Renfe define como "un referente a nivel europeo y puntera en tecnología de última generación" unas instalaciones que cerraron el pasado año con un total de 484 trabajadores.


Con estas incorporaciones, Renfe apuesta por su sociedad de Fabricación y Mantenimiento y potencia los talleres de Valladolid, actualmente con una carga de trabajo de 700.000 horas anuales que está previsto se incrementen este año más de un 7 % gracias a este refuerzo de la plantilla.


En todo caso, el secretario de la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, Eduardo Tocino, explica que "no hay por qué competir con Valladolid". "Los talleres de material remolcado de León están especializados en vagones de mercancías y los de Valladolid se centran en los de viajeros. Lo que debería hacer Renfe es apostar de manera decidida por los de León y preferiblemente mediante su traslado a Torneros, porque negocio hay. Se están importando vagones de otros países porque los talleres que hay en España no dan abasto a fabricar para cubrir la demanda, pero los de aquí hace ya tiempo que sólo se dedican a mantenimiento y cada vez con menos carga de trabajo", lamenta Tocino.


Y una situación similar a la de los talleres se vive en el caso de las estaciones de clasificación de mercancías y de contenedores, que a priori también se iban a trasladar a Torneros, aunque el proyecto de actuación tramitado por el Gobierno de España se centra únicamente en la parte logística de la plataforma, por lo que no parece que la parte ferroviaria vaya a acometerse a corto o medio plazo.


En cambio, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a finales del pasado mes de diciembre por 60,9 millones de euros (IVA incluido) la segunda fase de las obras de construcción del Complejo Ferroviario de Valladolid, proyecto que –junto a la variante este y la U de Olmedo– convertirá a la ciudad en nodo de transporte de mercancías y centro de tecnología e innovación ferroviaria. Básicamente, aquello a lo que estaba llamado Torneros y que se hace antes a orillas del Pisuerga.

Lo más leído