UPL reclama a la Junta que impulse un sistema de mataderos móviles

Los leonesistas demandan esta "solución innovadora" en apoyo al sector, a las zonas rurales más despobladas, para mantener el tejido productivo y fijar población

Ical
29/06/2025
 Actualizado a 29/06/2025
Imagen de archivo de un matadero de León | MIRIAM CHACÓN (ICAL)
Imagen de archivo de un matadero de León | MIRIAM CHACÓN (ICAL)

UPL insta a la Junta a crear un sistema de mataderos móviles que permitan prestar servicio a las explotaciones ganaderas de la comunidad que así lo soliciten en aquellas zonas que se hayan visto afectadas por el cierre definitivo de estas instalaciones más cercanas a su ubicación o se encuentren alejadas de mataderos convencionales. Así se recoge en la proposición no de ley que debatirá y votará este lunes en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de las Cortes.

La pérdida de población y de actividad económica ha contribuido a la reducción y, en muchos casos, al cierre de mataderos de pequeño y mediano tamaño que, hasta hace pocos años, daban servicio a buena parte de las explotaciones ganaderas locales. Estos mataderos, como explican los leonesistas, cumplían una función clave en la cadena de producción cárnica, al facilitar el sacrificio de animales cerca de sus lugares de origen, reduciendo así los costes y el estrés animal, y garantizando un tratamiento adecuado de los productos ganaderos. Sin embargo, subrayan que la falta de rentabilidad económica, unida a la creciente exigencia normativa sanitaria y de bienestar animal, ha provocado que muchos de estos mataderos hayan cesado su actividad, dejando en situación de desamparo a los ganaderos más pequeños.

Ante esta problemática, señalan que algunas comunidades autónomas, como Galicia, han puesto en marcha «soluciones innovadoras» como los mataderos móviles, con «resultados muy positivos». Estos mataderos, instalados en camiones articulados, operan de forma autónoma y no requieren conexión a infraestructuras locales de agua o electricidad, explican en su propuesta. Están equipados con todo lo necesario para realizar el sacrificio animal conforme a la normativa, y con sistemas de refrigeración para su posterior transporte, ofrecen una alternativa eficaz, eficiente y de bajo coste tanto para las administraciones como para los ganaderos, resumen.

Según UPL, el matadero móvil no solo garantiza una prestación del servicio adecuada en términos sanitarios y de bienestar animal, sino que además reduce los costes logísticos y el estrés de los animales, al evitar largos desplazamientos. Este modelo permitiría reforzar la actividad ganadera en las zonas más despobladas y rurales, contribuyendo así al mantenimiento del tejido productivo, la fijación de población y el desarrollo económico local, concluyen.

Con estos argumentos, consideran que es «necesario» estudiar la viabilidad de implementar este tipo de infraestructuras móviles como medida de apoyo al sector ganadero y de equilibrio territorial para dar servicio a aquellas áreas que se encuentran alejadas de mataderos convencionales.

Archivado en
Lo más leído