Tráfico sanciona cada día a 284 conductores en las carreteras de León

Las multas registran el dato más elevado en 11 años y tres de cada cuatro son por exceso de velocidad

Alfonso Martínez
03/09/2025
 Actualizado a 03/09/2025
Control de la Guardia Civil de Tráfico en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Control de la Guardia Civil de Tráfico en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA

La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de hacer público el balance definitivo de sanciones del pasado año, que refleja un total de 103.759 en la provincia de León. Este dato supone una media diaria ligeramente superior a 284 y permite observar también un aumento del 21,6% en comparación con las 85.280 sanciones tramitadas en 2023, lo que había dejado entonces la media en 234 cada día. Además, el dato de 2024 es el más alto de los registrados en los últimos 11 años, ya que hay que retroceder hasta 2013 para encontrar una cifra superior (entonces se habían contabilizado en la provincia 114.331 sanciones).

La estadística anual de la DGT permite analizar por tanto la evolución del número de leoneses ‘cazados’ por un radar cuando superaban la velocidad máxima establecida o por una patrulla superando la tasa de alcohol permitida, sin llevar el cinturón de seguridad puesto o cometiendo cualquier otro tipo de infracción de las que están tipificadas en las normas de circulación.

En este sentido, la estadística diferencia los diferentes preceptos infringidos por los conductores leoneses. Y pisar demasiado el acelerador es con mucha diferencia la principal causa de sanción en la provincia. El trabajo de los radares fijos y móviles en las carreteras leonesas supone ya casi tres de cada cuatro expedientes que tramita la DGT. Son concretamente 76.690, de los que 65.273 corresponden a dispositivos de control de velocidad fijos y 11.417 a los móviles.

Llama la atención que después del exceso de velocidad, la segunda causa más habitual por la que son multados los leoneses es no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Fueron concretamente 8.631 las multas impuestas el pasado año por este motivo. Hubo además 2.243 sanciones por no contar con la correspondiente póliza de seguro para el vehículo en el que circulaban. 

Con cifras ya un poco inferiores están las infracciones detectadas a la hora de parar en la vía pública o de aparcar el vehículo, que se saldaron durante el pasado ejercicio con un total de 1.902 multas en la provincia.

Conducir tras haber consumido droga ha supuesto 1.369 multas, mientras que justo por detrás se sitúan las impuestas por superar la tasa de alcohol permitida al volante (1.273).

El listado continúa con las 1.256 multas por conducir sin tener carné en vigor o con el saldo de puntos agotado y con las 1.187 por quebrantar la obligación legal de identificar al conductor de un vehículo que comete una infracción en caso de que no fuese su titular

Otro de los datos llamativos es que a estas alturas haya aún 931 leoneses que hayan sido multados por no llevar el cinturón abrochado y que 769 hayan sido ‘cazados’ por conducir manejando el teléfono móvil, que se ha situado en los últimos años como una de las principales causas de muerte en las carreteras.

El mal estado de los neumáticos (499) precede en número de multas al de los conductores que muestran un comportamiento indebido cuando son parados en un control (346).

La mala utilización del alumbrado (331), conducir de manera negligente (308), no respetar un ceda el paso o un stop (280), desobediencia a las señales de tráfico o a las indicaciones de los agentes (227), circular de manera temeraria o en sentido contrario (178) o infringir las normas a la hora de adelantar a otros vehículo (142) son otras de las infracciones del balance de la DGT.

Archivado en
Lo más leído