El Sepe gestiona 20.000 expedientes y 62 millones en prestaciones en León en el primer semestre el año

Las oficinas provinciales atienden a más de 40.000 personas en seis meses y aplican el nuevo régimen asistencial con incentivos para la reincorporación laboral

logo autor lnc
13/07/2025
 Actualizado a 13/07/2025
El SEPE gestiona 20.000 expedientes y 62 millones en prestaciones en León
El SEPE gestiona 20.000 expedientes y 62 millones en prestaciones en León

La Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) en León ha presentado el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025, destacando una intensa actividad en la tramitación de prestaciones por desempleo y la implantación del nuevo modelo asistencial.

Hasta junio, las oficinas provinciales han gestionado un total de 20.167 expedientes de prestaciones, entre los que se incluyen 171 expedientes de regulación temporal de empleo (Erte). Las diez oficinas presenciales distribuidas por la provincia —Astorga, Bembibre, Cistierna, Fabero, La Bañeza, León Centro, León La Serna, Ponferrada, Valencia de Don Juan y Villablino— atendieron presencialmente a 40.814 personas, mientras que a través de atención telefónica se atendió a otras 6.286 personas y se gestionaron 2.698 presolicitudes online.

El gasto en prestaciones por desempleo en la provincia ascendió a 65.105.443,86 euros, de los cuales 62.938.092,88 euros correspondieron a la nómina de prestaciones y 2.167.350,98 euros a expedientes de pago único.

Oficina del Servicio Público de Empleo (ECYL) en Ponferrada. | C.S. (ICAL)
Oficina del Servicio Público de Empleo (ECYL) en Ponferrada. | C.S. (ICAL)

 

En cuanto a los Erte  en León, durante junio se incorporaron tres nuevas empresas afectando a siete trabajadores, y dos empresas solicitaron prórrogas para cerca de 200 empleados, manteniéndose en total 251 trabajadores afectados por Erte en la provincia.

La plantilla provincial está compuesta por 80 trabajadores distribuidos en las diez oficinas, destacando la mejora de instalaciones en la oficina de Astorga prevista para este año. Además, los empleados continúan en formación, con siete cursos presenciales planificados para 2025 en materia de prestaciones y prevención de riesgos laborales, complementados con cursos nacionales.

En materia de formación profesional, se han realizado tres acciones formativas financiadas con fondos de reserva en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, además de colaboraciones con la USAC Santocildes y la USBA Conde de Gazola. También se desarrollaron programas experienciales para menores de 30 años en colaboración con la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden).

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el SEPE supervisa programas como “Primera Experiencia Profesional”, “Investigó” y “Tándem”. Actualmente, en León está activo un contrato vinculado a Cruz Roja para 13 alumnos, habiendo finalizado este año otros tres proyectos formativos relacionados con calzado, energías renovables y fruticultura en colaboración con diferentes fundaciones.

Respecto a la administración pública, los alumnos del programa “Primera Experiencia Profesional” han sido distribuidos en organismos como la Uned en Ponferrada, el CEARD, el Instituto de Ganadería de Montaña y Paradores.

Finalmente, el Sepe está implementando el nuevo régimen asistencial que simplifica y moderniza las ayudas por desempleo, tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2024. Una de las novedades es el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), que permite compatibilizar la prestación contributiva con un empleo por cuenta ajena bajo ciertos requisitos, incentivando la reincorporación laboral progresiva.

Además, desde junio de 2025, algunos subsidios para emigrantes retornados y víctimas de violencia de género o sexual podrán compatibilizarse con trabajos a tiempo parcial, dentro de un período transitorio.

Archivado en
Lo más leído