León encadena cinco meses consecutivos de creación de empleo después de la debacle que había supuesto enero, cuando se perdieron 2.170 puestos de trabajo, nueve de cada diez de los creados durante todo el pasado año. Febrero y marzo ya dejaron datos positivos y la tendencia se mantuvo en abril, que este año contaba con la Semana Santa como gran aliada. Y los datos positivos continuaron en mayo (gracias a la llegada del buen tiempo y la proximidad de la temporada estival y las vacaciones de los trabajadores, que han permitido mantener las contrataciones de refuerzo que se habían venido realizando sobre todo en el sector servicios) y se han acentuado en junio.
Es la principal conclusión de las de las estadísticas publicadas este miércoles por el Gobierno de España.
En el caso del número de parados, al cierre del mes pasado se contabilizaban 19.697, lo que supone un descenso de 1.141 en comparación con el dato de marzo (-5,48%). Si establecemos la comparativa interanual, la lista de demandantes de empleo tiene 886 integrantes menos que en junio de 2024 en la provincia de León, lo que se traduce en una caída del 4,3%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Cabe destacar además que el paro registrado se redujo durante el mes pasado en todos los sectores de actividad, aunque de manera más intensa en los servicios (-953). También cayó el número de desempleados en el colectivo de personas sin empleo anterior (-59), la construcción (-51), la industria (-48) y la agricultura (-30).
En todo caso, los datos de afiliación a la Seguridad Social son siempre una referencia más clara de la situación del mercado laboral, puesto que reflejan el número de leoneses que tienen un puesto de trabajo y cotizan por desempeñarlo. Cabe recordar que el paro puede reducirse porque la gente encuentre empleo, pero también porque se jubile, porque emigre o porque no renueve su inscripción en las listas del Ecyl al no tener ya derecho a prestación alguna ni perspectivas de colocarse.
En el caso del pasado mes de junio, la afiliación a la Seguridad Social deja también cifras marcadamente positivas en la provincia de León, puesto que incrementó con mayor intensidad de la que se observa en la reducción del desempleo. El número de cotizantes se sitúa en 171.361 tras un aumento de 1.549 y de un 0,91% durante el mes pasado. De ello se deduce que en la provincia se crearon 51 puestos de trabajo cada día en la provincia de León. Además, cabe destacar que la comparativa interanual también es positiva y la economía leonesa ha ganado 2.235 afiliados durante el último año, lo que supone una media de seis cada día y una subida del 1,32%, según los datos facilitados desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El dato conocido este martes es el más elevado para un mes de junio en los últimos 17 años, ya que hay que retroceder hasta 2008 para encontrar uno superior (entonces había 178.893 afiliaciones en la provincia de León).
En cuanto a la contratación, durante los primeros seis meses del año se firmaron en la provincia de León 46.414 acuerdos laborales, de los que 17.969 eran indefinidos (38,71%) y 28.445 tenían carácter temporal (61,29%). La última reforma laboral, que entró en vigor hace algo más de tres años, ha elevado la contratación indefinida hasta acaparar aproximadamente cuatro de cada diez relaciones laborales en la provincia de León, aunque ello ha implicado que crezcan los acuerdos que no alcanzan la jornada completa o son fijos discontinuos. Estos últimos se consideran indefinidos pese a estar vigentes solo durante algunas épocas del año y pese a que sus titulares no figuran como parados.