Más personal y más enfermeras especialistas, sobre todo, en la rama de Familiar y Comunitaria. Eso es lo que el Sindicato de Enfermeras de Castilla y León (Satse) ha reclamado hoy en la capital leonesa en la inauguración de su IV Congreso de Investigación, que pone de relieve, por otra parte, la necesidad de visibilizar la investigación de enfermeras y fisioterapeutas.
Una de las principales reclamas que el sindicato de salud autonómico ha abordado ha sido la de la proliferación de las enfermeras especialistas en Atención Primaria, que son aquellas que desarrollan su trabajo en centros de salud o consultas, primordiales debido a la “comunidad dispersa y envejecida” de la provincia, tal y como aseguró Mercedes Gago López, la secretaria general autonómica de Satse.
Se trata de una problemática que se acrecienta por dos variantes: la primera es la falta de enfermeras a nivel general (unas 4.000 en la comunidad, según afirmó Gago), necesarias para reducir la carga de trabajo y poder dedicar tiempo a la investigación; la segunda, por su parte, se deriva de la primera, porque en cuanto haya un número de enfermeras acorde a la demanda se asumirán competencias que las propias sanitarias están capacitadas para desarrollar y que “por déficit de profesionales no se están asumiendo”. Entre las capacidades de las enfermeras que no se pueden llevar a cabo en la actualidad, Gago explicó que con los “dos años de formación especializada plus”, con el EIR, la enfermera “va a seguir haciendo las competencias que hace en Atención Primaria y liderar otro tipo de cuidados, como coordinar equipos o establecer planes más específicos”.
"Nos está costando llegar"
No obstante, desde Satse se deja clara una cosa: el problema como tal está en la especialidad de Familiar y Comunitaria. “Tenemos unas pocas enfermeras especialistas en pediatría en el ámbito de Atención Primaria y de Hospitales, también en enfermedades de trabajo y de salud mental, pero a la Atención Primaria nos está costando llegar”, reconoció la secretaria general en la comunidad. Y ejemplifica la situación con las matronas, enfermeras “referencia” a las que “nadie cuestiona su trabajo, tienen un perfil y hacen cosas que solamente las hacen ellas y las respetan todos los profesionales”. “A eso tenemos que llegar en esta rama, a poder asumir todas esas cosas que no se hacen porque no hay profesionales de otro tipo”, sentenció.
“Una enfermera especializada puede hacer también lo que llamamos gestión a la demanda”, dijo, que básicamente se trata de tener el poder de “ver, valorar y derivar” a un paciente a otro profesional sin pasar por consulta médica.
Con todo, desde Satse aseguró que la Consejería de Sanidad “habla de que se van a instaurar 67 plazas en Familiar y Comunitaria” con el fin de que “en menos de un año haya una enfermera especialista en cada centro de salud”. Actualmente, la media europea se ubica en 8,2 enfermeras por cada mil habitantes, mientras que Castilla y León cuenta con 6,6.
Investigar en tiempo personal
Respecto a la demanda de visibilizar a la investigación en los dos sectores, la presidenta de Satse, Laura África Villaseñor, explicó que lo que le interesa tanto a enfermeras y fisioterapeutas es “mejorar el día a día del paciente”, para lo que se necesita una investigación que “al no tener tanta relación con la industria farmacéutica y las grandes empresas es muy desconocida y se apuesta menos desde las Administraciones Públicas”. “Al final acabamos investigando a costa de nuestro tiempo personal y nuestra conciliación”, advirtió finalmente.
