Pedro Sánchez ha participado en el acto de clausura de la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Incibe y celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad. Esta nueva edición del evento ha contado con la presencia de 192 empresas e instituciones de ciberseguridad, 15 delegaciones internacionales y cinco espacios dedicados a ponencias y paneles sobre temáticas relacionadas con el mundo tecnológico.
En su segunda visita a la provincia en menos de una semana, el presidente del ejecutivo estuvo acompañado por Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y por Nicanor Sen, delegado del gobierno en Castilla y León, así como por Félix Barrio, director general del Incibe. Durante su visita, el presidente del gobierno conoció de primera mano las 24 startups tecnológicas que han presentado sus propuestas en un congreso que abrió sus puertas el pasado 14 de octubre.
Sánchez comenzó su comparecencia recordando la acertada decisión tomada por Zapatero de ubicar en León la sede del Incibe hace ya casi dos décadas, “una elección que convirtió a la ciudad en todo un referente en ciberseguridad”. El presidente continuó su intervención aportando una serie de datos acerca del trabajo realizado por el centro en el último año, donde hizo frente a más de 100.000 ciberincidentes.
Para dar respuesta a este tipo de delitos, Sánchez subrayó la millonaria inversión llevada a cabo por el Gobierno de España para dotar de mayores recursos al sector tecnológico y así poder combatir con plenas garantías este tipo de crímenes. “El plan tecnológico para la seguridad y la defensa ya destina uno de cada diez euros a la ciberseguridad, un total de 1.157 millones de euros”. Además, confirmó que “más del 80% de este volumen ya está en tramitación”.
A nivel de inversión, el presidente del gobierno hizo énfasis en la labor realizada durante la última legislatura por Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, para impulsar el crecimiento del sector de la ciberseguridad, con planes como el programa Incibe Emprende, “que contará con 40 millones de euros para promover el talento”. Una nueva apuesta que refuerza el compromiso decidido del gobierno de España con la ciberseguridad. Como así confirmó Sánchez, el país goza de buen prestigio a nivel mundial gracias al buen trabajo realizado en este campo, lo que le ha permitido aparecer dentro del tier uno del último índice global.
Para lograr este premio, el sector de la ciberseguridad se ha apoyado en el trabajo diario realizado por instituciones como el Incibe, un centro desde donde se hace “una labor extraordinaria de acompañamiento a las empresas, profesionales y a los ciudadanos que sufren suplantaciones o ciberestafas”, recordó el presidente del Gobierno en los compases finales de su intervención. En cuanto a la implementación de la fibra óptica por el conjunto del territorio, el líder socialista confirmó como la expansión del 5G por todo el territorio español ya es una realidad palpable, un hito que posiciona a España a la cabeza del ranking de la Unión Europea. De cara al año que viene, Sánchez aventuro como el “cien por ciento de la población española contará con conexión de fibra óptica”.