Rover, el ‘Airbnb’ de las mascotas que gana terreno en León

Este marketplace que conecta a dueños y cuidadores ha revolucionado un sector que ve incrementada su demanda durante los periodos vacacionales

17/08/2025
 Actualizado a 17/08/2025
Imagen de archivo de varios perros paseando por la ciudad. | MAURICIO PEÑA
Imagen de archivo de varios perros paseando por la ciudad. | MAURICIO PEÑA

¿Dónde dejo a mi mascota cuando me voy de vacaciones? Esta eterna pregunta siempre ha sido un asunto delicado para los dueños de las mascotas. Ahora, la aplicación Rover parece haber encontrado una solución fácil y sencilla para dar respuesta a este auténtico quebradero de cabeza. Fundado en 2011, este gigante marketplace dedicado “al cuidado de las mascotas” desembarcó en España en 2018 con un objetivo claro: conectar a dueños y cuidadores de la zona y hacer más fácil la posibilidad de contratar sus servicios.

En León, cuidadoras como Sara Sanchez no han dudado en darle una oportunidad a Rover. En su caso, conoció la aplicación cuando terminaba sus estudios universitarios. En aquel momento, necesitaba unos ingresos extras y la aplicación le ofrecía una vía rápida para ofrecer sus servicios de cuidadora a dueños de mascotas de la zona. “Me pareció una buena oportunidad”, comenta acerca de una plataforma que ya cuenta con más de 200.000 usuarios registrados a nivel nacional. Su meteórico ascenso no se entiende sin las facilidades que ofrece la aplicación para conectar a cuidadores y dueños, así como las garantías de seguridad que ofrece en caso de que surja algún tipo de problema durante la estancia de la mascota fuera del hogar. De hecho, las reseñas son una piedra angular del servicio. “Saber que el cuidador tiene un buen historial es esencial”, afirma Sara. Sin ir más lejos, considera que se trata del “punto diferencial” de la plataforma con respecto a, por ejemplo, un hotel, una opción que “nunca le convenció”.

Como cada verano, la aplicación ve incrementada la cantidad de solicitudes, un aumento que en León también tiene su réplica. “En verano se nota el aumento de la demanda”, comenta Sara, aunque también recuerda que “durante el año hay muchas más solicitudes de las que se había imaginado”. Según explica Elia Borrini, responsable del crecimiento internacional de Rover, hasta el 89 % de los dueños desean viajar junto a su mascota en vacaciones, pero problemas derivados con el alojamiento, el transporte o los costes adicionales “hacen que se lo pienses dos veces” antes de embarcar en un tren o un avión en compañía de su perro. Ante esta encrucijada, Rover surge como alternativa asequible y, sobre todo, económica. En León, el precio por una noche oscila entre los 15 y los 17 euros, una cifra asumible teniendo en cuenta que todas las reservas están respaldas por la Garantía Rover, que cubre hasta 25.000 euros en reembolso por gastos veterinarios.

Seguro de hasta 25.000 euros

En cuanto a sus funcionalidades, su mecanismo de reserva se asemeja a la de portales como Booking o Airbnb. La aplicación nos da la opción de seleccionar fecha y lugar, pudiendo elegir entre servicios como el alojamiento, las visitas a domicilio o paseos puntuales. No es necesario contratar servicios por días enteros, un rasgo diferenciador frente a otras opciones como los refugios. De hecho, la propia Sara, además de cuidar mascotas, también “da algún paseo”. Desde una hora hasta semanas enteras, la flexibilidad es un punto crucial para Rover. Sara también destaca lo práctico que le resulta el calendario ya que le permite “mejorar la gestión, acumular buenas reseñas a lo largo del tiempo, además de gestionar la comunicación y los pagos dentro de la aplicación”.

Aún con todo, dejar con un desconocido a tu mascota todavía echa para atrás a más de un interesado. En ciudades como León, donde ya hay más perros que menores de 14 años, encontrar un cuidador para tu mascota no se diferencia mucho del proceso de buscar a alguien para que se haga cargo del pequeño de la casa. “Yo pienso en mi perro o un miembro de mi familia y quiero que esté bien”, confiesa. En relación con este punto, la seguridad “lo es todo” para Rover, como así defiende Elia. Su programa RoverProtect ofrece un abanico amplio de funcionalidades que gira en torno a la seguridad y protección. Desde una verificación obligatoria tanto para cuidadores como paseadores hasta el envío de fotos durante el servicio, la plataforma pone al alcance una amplia variedad de medidas para evitar que cualquier problema pueda surgir durante la experiencia. “Puedes conocer bien a la persona que cuidará de tu mascota”. Desde Rover, animan a ambas partes interesadas a organizar una reunión previa para “repasar las instrucciones de cuidado, hablar sobre la mascota y estudiar sus rutinas”. “No es como dejar a tu mascota a manos de cualquiera”, recuerda una satisfecha Sara tras años de experiencia en una app que ha ganado terreno en León con el paso de los años.

Archivado en
Lo más leído