Aquel tópico que decía que el perro es el mejor amigo del hombre nunca ha sido más cierto que ahora. Si atendemos al número total de ejemplares en la ciudad, son miles los leoneses que han optado estos últimos años por hacer hueco en sus hogares a estos entrañables caninos. A día de hoy, la ciudad contabiliza un total de 14.058 canes registrados, una cifra que vuelve a superar al total de jóvenes menores de 14 años censados en León, que se ha estancado en los 13.481.
Las comparaciones entre ambas estadísticas no dejan margen a la duda. Por cada 8 habitantes encontramos un perro censado, mientras que la estadística se eleva hasta los 9 si hablamos de menores que no superan la quincena de vida. En una provincia con bajas cifras de natalidad y un acusado proceso de envejecimiento, las mascotas continúan siendo la opción elegida por muchas parejas antes que dar el paso a tener un hijo.
Si desglosamos el número total de perros, la inmensa mayoría (13.419) son calificados como no agresivos, mientras que el resto, (639), son catalogados por el Ayuntamiento como Perros Potencialmente Peligrosos. Por su parte, la mayoría de los menores de 14 años no superan la década de vida. De hecho, 3.655 tienen entre 0 y 4 años, mientras que 4.633 se encuadran dentro de la horquilla comprendida entre los 5 y 9 años de edad. El resto, 5.193, cuentan con entre 10 y 14 años.
Esta estadística, que vuelve a poner por delante a los perros frente a los niños, no es ni mucho menos una excepción. Ya desde hace varios años, las mascotas vienen superando en número a los jóvenes. De hecho, esta “victoria” de los animales de compañía frente a los menores de 14 años sería aún más abultada si metiéramos en la ecuación a los gatos, que en la ciudad se elevan hasta los 2.558. Por si fuera poco, es conveniente recordar que la cifra real probablemente sea aún más elevada, teniendo en cuenta que no todos los perros y gatos que viven la ciudad forman parte de los registros oficiales.
Echando la vista más atrás, en 2023 el número total de perros registrados era de 12.079, mientras que un año después el total fue de unos 469 más. Ahora, en pleno 2025, el aumento ha sido de 1.979 ejemplares, lo que supone un incremento total de 16% con respecto a las cifras de hace apenas dos años.
Modelo de negocio millonario
En una ciudad con cada vez más mascotas, los negocios se han apresurado en adaptar sus locales y establecimientos para dar cabida a perros y gatos en sus instalaciones. Sin ir más lejos, Renfe ya permite a los viajeros desplazarse con sus mascotas como un usuario más dentro de sus cabinas. Por su parte, en muchos bares de la ciudad es habitual ver carteles donde se puede leer el mensaje “se permiten mascotas”, una medida que ha facilitado la conciliación entre los momentos de ocio y la responsabilidad que siempre supone hacerse cargo de un animal.
Atrás quedan los tiempos donde la estructura familiar pasaba irremediablemente por tener un hijo. Hoy en día, muchas parejas optan por criar una mascota en vez de apostar por darle una oportunidad a la natalidad. De esta forma, pueden experimentar en primera persona lo que supone embarcarse en la crianza de alguien a tu cargo sin las responsabilidades que trae aparejada el nacimiento de un niño.
Como resultado, los expertos han detectado una creciente humanización en el tipo de relación que mantienen los dueños con sus mascotas. Sin ir más lejos, decenas de locales de la ciudad centran su negocio en ofrecer servicios de peluquería y estética a las mascotas. Aún con todo, factores clásicos como la soledad continúan teniendo cierto peso en la decisión de hacerse responsable de un animal de compañía. Precisamente, los beneficios emocionales que generan en personas con depresiones y estrés estos pequeños animales siguen ponderando de manera destacada en la decisión final de hacerle hueco a un perro o a un gato en los hogares.
Una tendencia sin freno
De cara al futuro, nada invita a pensar que la tendencia se revierta. De hecho, la estadística que se ha registrado en León tiene su réplica en los datos ofrecidos a nivel nacional. A mediados de 2023, los animales censados en nuestro país se acercaban a los 11 millones, siendo la inmensa mayoría de ellos perros. Por su parte, el INE sólo contabiliza 1.786.406 niños ubicados en la franja de edad comprendida entre los 0 y los 4 años.
Como no podía ser de otra forma, el negocio que gira en torno al sector en la provincia mueve cifras de dinero astronómicas que rondan ya los 60 millones de euros. Todo un gigante empresarial aupado por los miles de perros y gatos que viven en la provincia y que, con toda probabilidad, seguirán aumentando los años venideros. Esta diferencia será aún más abultada si se vuelven a repetir récords históricos tan negativos como el registrado este 2025. En mayo de este mismo año, la provincia registró la bajísima cifra de cinco nacimientos por día, un mínimo que no tiene réplica alguna en el histórico de datos que ofrece el INE desde 1941.