La reforma de la calle Ancha arranca en un mes y parará en Navidad y Semana Santa

Patrimonio avala el proyecto que empezará a ejecutar Somacyl por la zona de Botines para ir hacia la Catedral con la idea de que estén acabadas en un año

05/11/2025
 Actualizado a 05/11/2025
Una imagen de archivo de la calle Ancha de León. | ICAL
Una imagen de archivo de la calle Ancha de León. | ICAL

El proyecto comenzó a gestarse en abril y estará ejecutándose el mes que viene. Nos estamos refiriendo a la renovación del pavimento del entorno de Casa Botines, tanto en la fachada que da a San Marcelo como en la de Ruiz de Salazar hasta llegar a Pilotos Regueral, la calle Ancha y la plaza de la Catedral. La actuación recibió este martes el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio, que se reunió en el Museo de San Isidoro bajo la presidencia del delegado de la Junta, Eduardo Diego.

La inversión que asume el Ayuntamiento de León será de 2.689.985,64 euros (IVA incluido), aunque las obras se articularán a través de una encomienda de gestión a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl). Esta entidad, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha formalizado ya los contratos con las empresas adjudicatarias de cada uno de los tres lotes en los que se ha dividido el proyecto.

El presupuesto más abultado será el de la plaza de Regla (1.165.100 euros) y las obras correrán a cargo de la UTE formada por Presa Ibáñez, Geoxa y Oly, las mismas que remodelaron recientemente la Plaza Mayor y que harán lo propio con la de Botines por un importe de 481.260 euros. Finalmente, el lote de la calle Ancha ha sido adjudicado a la UTE Consernor y Vías y Construcciones del Norte por 1.043.625,64 euros.

Las obras se centrarán fundamentalmente en la modernización de pavimentos, la mejora de la accesibilidad y la renovación de redes de servicios esenciales en estas tres zonas emblemáticas del casco histórico de León. La idea es que los trabajos comiencen a lo largo del mes de diciembre por la zona de Botines para seguir luego hacia la calle Ancha y la Catedral, aunque no se descarta que puedan existir coincidencias temporales en la ejecución de las distintas fases con el fin de que todas ellas estén terminadas en un año.

Además, se prevé que haya pausas en Navidad y Semana Santa para facilitar el tránsito de personas y la celebración de actos típicos en esas fechas, según explican a este periódico fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

En el caso de la calle Ancha, los pliegos contemplan un plazo de ejecución de ocho meses. Al igual que ha ocurrido recientemente en la Plaza Mayor, se apuesta por sustituir la piedra caliza de calatorao, deteriorada y resbaladiza, por granito abujardado en tonos negro angola, azul limago, dorado sayago y blanco, siguiendo el diseño actual y respetando los tramos empedrados de las confluencias con Regidores, Cid, Cervantes y Conde Luna.

Mientras, en la plaza de Regla, el plazo de ejecución será de siete meses, con materiales similares y respeto a los elementos significativos del entorno: el acceso a la cripta, las esculturas y las letras con el nombre de la ciudad. También se mantendrá el diseño elaborado en la peatonalización de 1998 y se recuperará al menos un 40% del pavimento actual, reutilizándolo en otros puntos del casco histórico.

Por su parte, la remodelación del entorno de Casa Botines tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.

Con esta tramitación, Somacyl da cobertura al convenio firmado con el Ayuntamiento de León, que establece parte de la contraprestación por cuatro proyectos que desarrollará la Junta en la ciudad: el parque de energías renovables, la red de calor y la construcción de viviendas en La Palomera, La Granja y El Ejido, en parcelas de titularidad municipal.

Plano de los tres sectores que abarca la renovación de pavimento. | JCYL
Plano de los tres sectores que abarca la renovación de pavimento. | JCYL

El dictamen de la Comisión de Patrimonio Cultural incluye también la planificación de los trabajos de control arqueológico, ya que las obras afectarán al Camino de Santiago en el tramo inicial de la calle Ancha. Por ello, se deberán prever desvíos temporales durante la ejecución para garantizar la seguridad de viandantes y peregrinos. Además, se repondrán todos los elementos escultóricos, barandillas, mobiliario urbano y alumbrado en su ubicación actual una vez finalizada la sustitución de los pavimentos.

Lo más leído