Ante la falta de propuestas para paliar la grave crisis generada por el cierre de la Azucarera, la reapertura del tramo como ramal para mercancías "emulando al exitoso de Villadangos", tiene una gran acogida entre los siete ayuntamientos del corredor y de todos los colores políticos como son Astorga, Valderrey, Riego de la Vega, La Bañeza, San Justo de la Vega, Santa María de la Isla y Palacios de la Valduerna.
"La propuesta de la moción deja claro que mientras se finaliza el estudio para la posible reapertura total de la línea que se prevé para 2050, y que todos reivindicamos, León no puede esperar", señalan de la Plataforma Corredor Oeste en una nota de prensa, donde deja claro que la propuesta apoyada por todos los ayuntamientos "responde de forma inmediata a la crisis generada y la falta de proyectos presentados hasta el momento por parte de las instituciones".
Desde la sociedad civil Corredor Oeste, Asociación Ferroviaria Reino de León, León Propone y el Grupo Estratégico Ferroviario Astorga-Plasencia 3.0 han aportado soluciones técnicas que se respaldan en los territorios. De hecho, señalan que "se ha trasladado a la Diputación de León la necesidad de actuar en este proyecto logístico, aprobar la moción y trabajar para sacar adelante este proyecto donde las gestiones y voluntades políticas son esenciales".
Astorga, la primera en aprobar la moción
Astorga aprobó por unanimidad la moción en el pleno la semana pasada y Valderrey lo ha hecho este sábado. Por su parte, Riego de la Vega lo realizará en el próximo pleno que celebrará, posiblemente extraordinario, "dada la importancia que para su polígono industrial supondría disponer de ferrocarril", teniendo como reflejo el éxito de Villadangos al contar con ramal para mercancías, puesto que dicho municipio dispone de importantes empresas como Prodeleco, Gus, o Luengo y otras que podrían llegar si hay tren.
Por otro lado, el Ayuntamiento de La Bañeza celebra este jueves su pleno ordinario y llevará la moción al mismo "que deseamos que sea aprobada por todos los grupos ya que contar con ramal ferroviario beneficiaría más rápidamente la reindustrialización de la ciudad tras el cierre de la azucarera". El colectivo ha propuesto precisamente este primer tramo de todos los que componen la Ruta de la Plata, como el "más fácil, sencillo y por su conexión al Corredor Atlántico". Además, sotienen que "existen materiales que estarían disponibles para renovar todo el recorrido".
"La Bañeza sería la más beneficiada en este momento y se actuaría con la rapidez que se necesita, no se puede esperar a 2050 porque la crisis habrá arrasado la población y las empresas que necesitan ferrocarril para su logística no se asentarán nunca en la población si no se recupera el tramo", argumentan en la nota de prensa; a la par que apuntan que "al igual que el ramal de Villadangos llevó grandes industrial al polígono, La Bañeza podría aspirar a tener una gran industria alternativa si cuenta con ferrocarril y conexión con los puertos de Galicia y Asturias". "Hacemos un llamamiento a la clase política de La Bañeza; no apoyar esta solución rápida y eficaz sería condenar el desarrollo de La Bañeza y arruinar su futuro", señalan desde la plataforma.
Asimismo, otro de los consistorios que se ha sumado al apoyo de la iniciativa ha sido San Justo de la Vega que aprobó en su pleno del pasado lunes la moción para reinvidincar la reapertura de este tramo de la Ruta de la Plata que también transcurre por su municipio entre La Bañeza y Astorga.
A los antes citado se unen otros dos nuevos ayuntamientos que se han manifestado "siempre reivindicativos" y valoran "positivamente" recuperar el ferrocarril para el desarrollo, empleo y población de sus municipios. El Ayuntamiento de Palacios de la Valduerna "cuenta con una empresa de agua que mueve un gran volumen de mercancía y su alcaldesa llevará a pleno la moción"; mientras que el Ayuntamiento de Santa María de la Isla también se ha manifestado "siempre reivindicativo" por la recuperación de este tramo clave para el desarrollo de su población, también la llevará a pleno tras acudir siempre a todas las manifestaciones realizadas.
En total son seis los ayuntamientos que se manifiestan a favor de las soluciones técnicas aportadas por las cuatro organizaciones sociales que buscan soluciones que "sean realidad a corto plazo". "La reapertura de este tramo como ramal para mercancías, es compatible con la reapertura futura y total, con la diferencia de que con el impulso político se podría lograr el tramo leonés en tan solo tres o cuatros años", aseveran en el comunicado. No obstante, señalan que "mientras llega la reapertura total de norte a sur como llevamos reivindicando desde todas las organizaciones durante todos estos años, León puede atraer empleo, industrias y población sin más pérdida de tiempo y ser un corredor complementario de Villadangos que ya está comprometido al 80%".
Aclaraciones sobre esta iniciativa
Desde las asociaciones que defienden esta propuesta defiende que "no la realiza ningún partido político sino organizaciones sociales de forma consensuada y estudiada y de ello se ha dado traslado a los alcaldes de los ayuntamientos del corredor para aprobación en pleno y a la Diputación". "Es deseo de estas organizaciones contar con el máximo respaldo, consenso y sin sesgos políticos y siempre hemos estado y estaremos a disposición de todos los grupos políticos para aclarar cuestiones", sostienen.
Por otro lado, remarcan que llevan años defendiendo la reapertura total de la línea de norte a sur y todos sus puertos marítimos e interior, por lo que "no comprendemos por lo tanto que se cuestione nuestro objetivo esencial tras las manifestaciones realizadas". "Ninguna infraestructura se pone en servicio de forma total sino por tramos o subtramos, que es lo que proponemos", aseveran, mientras reiteran que "ante la crisis generada por el cierre de la Azucarera, lo consideramos el de más urgente apertura, el de más fácil ejecución y necesario al ser cabecera de línea y punto de conexión con el Corredor Atlántico que ha de potenciarse con la solución al nudo del Manzanal". Por ello, defienden que el tramo leonés "puede y debe ser la punta de lanza y arranque puesto que existirán materiales de la renovación del tramo León-La Granja, que estarían disponibles solo con gestión política". "Consideramos que, desde León, se debería apoyar precisamente la apertura del primer tramo", añaden.
Por otro parte, desde las asociaciones apuntan que "Villadangos se encuentra comprometido al 80% con lo que en este momento procede plantear suelos industriales complementarios que equilibren el centro de la provincia, al contar con el potencial del corredor radial Madrid-Galicia".
Al respecto, piden "respeto" al trabajo realizado por personas "que solo buscan lo mejor para el sistema logístico leonés", dado que lo hacen "de forma totalmente altruista y voluntaria, con gran respaldo técnico", por lo que consideran "imprescindible" ceñirse al texto consensuado desde la sociedad civil.
Por último, señalanq ue con motivo de la renovación del tramo León-La Robla ya se propuso en su día el traslado de dicha infraestructura ferroviaria para el tramo Astorga-La Bañeza. "Ninguna administración ni partido político hizo nada y se perdió aquella oportunidad", recuerdan, por lo que dicha "inacción política" aseguran que "es lo que nos ha movido de nuevo a volver a proponer la cuestión, esperando que en esta ocasión la clase política esté a la altura de lo que la sociedad leonesa espera y necesita, más allá de las eternas e improductivas luchas partidistas". "Pedimos y necesitamos consensos y no protagonismos", concluyen.
