‘No a la planta biogás’, ‘No a la incineradora en Puente Castro, ‘Renovables sí, pero no así’, ‘La salud no se vende’… Son sólo algunas de las consignas que se han podido escuchar este jueves en la protesta convocada por los vecinos de los barrios del sur de León ante la sede del Ayuntamiento en Ordoño con el fin de mostrar su rechazo a la construcción del parque de energías renovables que servirá para abastecer la red de calor sostenible de la ciudad.
Se trata de un proyecto que se ubicará en Puente Castro y que será acometido por la Junta de Castilla y León a través de Somacyl en terrenos cedidos por el Ayuntamiento, aunque los vecinos anuncian que ya han contactado con un gabinete jurídico para presentar un recurso de reposición que intente frenar su construcción.
“Somos un conjunto de vecinos y vecinas que hemos dicho ‘hasta aquí’, porque parece que la zona sur de León sólo está para que nos pongan los residuos, la depuradora y ahora esta macroplanta que no sólo será de biomasa, sino también de biogás. Cualquiera que se siente a leer en qué consiste va a ver que estas macroplantas pueden provocar olores, contaminación, gases tóxicos, sustancias nocivas e incluso filtraciones por las tuberías que van a poner y que llevaría a contaminar el agua”, ha explicado la portavoz vecinal de los barrios del sur de León, Ruth Sanz
Lamentan además que el hoy alcalde, José Antonio Diez, apoyase a los vecinos de Eras de Renueva y Cantamilanos en el rechazo a este mismo proyecto y que ahora no haga mismo con Puente Castro y haya cedido los terrenos para que la Junta construya el parque de energías renovables.
La falta de información sobre las características de las instalaciones y sobre los beneficios que va a reportar al conjunto de la ciudad y a quienes tendrán que convivir con ellas día a día es otra de las críticas de los vecinos, que lamentan el “abandono generalizado” que sufre el sur de la ciudad de León salvo para albergar proyectos que consideran perjudiciales.
“La macroplanta está cerca de campos de fútbol donde entrenan niños, colegios, escuelas de educación infantil, el centro de autismo, el centro educación especial y el Coto Escolar, que ha ganado varios premios a nivel nacional por el entorno en el que está y todo lo que se hace sobre el medio natural. Sin embargo, resulta que ahora, cuando los niños vayan al Coto Escolar, van a ver a lo lejos una macroplanta que dista mucho de ser acorde al paisaje. Creemos que no es la ubicación donde tiene que ir tras la planta de estas características”, ha defendido Sanz.
Los vecinos han hecho entrega al Procurador del Común de más de 2.000 firmas contra el proyecto, mientras que las protestas continuarán el próximo jueves a las ocho de la tarde en el viaducto romano de Puente Castro y una semana después ante la Delegación Territorial de la Junta. Aunque desde el PP les han avanzado que tendrán una reunión con el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y con técnicos de Somacyl, los vecinos consideran que ahora es demasiado tarde y que tendrían que haberles dado información antes de tramitar el proyecto del parque de energías renovables.