La Plataforma en Defensa de Feve sigue trabajando para hacer oír sus reivindicaciones después de las dos manifestaciones organizadas en noviembre y en abril por las calles de León. Es por eso que ahora van a ir un poco más lejos y ultiman los detalles de una concentración en Madrid, concretamente ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El objetivo es intentar que Óscar Puente tome conciencia de la necesidad de que se ponga en servicio la infraestructura tranviaria construida entre el apeadero de La Asunción y la estación de Padre Isla, además de reforzar el servicio y poner fin a las constantes incidencias que sufren cada día los usuarios de la línea en la ribera del Torío y la montaña central y oriental.
Será el 7 de junio a las 13:00 horas. Además de hacer un llamamiento a todos los leoneses que residen habitualmente en Madrid, la plataforma ha habilitado un servicio de autobuses para todas las personas que quieran desplazarse hasta allí. La salida está prevista a las 07:30 horas desde el apeadero de La Asunción, el precio es de 25 euros (ida y vuelta) y las reservas pueden realizarse en el número de teléfono 606 832 281.
De forma paralela, la plataforma ha preparado un manifiesto que se leerá ese día en Madrid y para el que están buscando la firma de personalidades del mundo de la política, la cultura, la comunicación y la sociedad civil de León.
El texto recuerda que, a las 22:10 horas del 18 de septiembre de 2011, salió de la estación de Matallana el último tren de pasajeros que ha recorrido las calles de León tras 88 años de servicio. La idea inicial era que, durante un año y medio, los trenes salieran desde el apeadero de La Asunción, a más de dos kilómetros del centro, para poder realizar unas obras de integración que debían favorecer a vecinos y viajeros. “Las obras se realizaron, pero hoy, 14 años después, el tren sigue sin regresar a su estación. Década y media de promesas, de incumplimientos, de incongruencias, que han generado un daño irreparable a una línea de vital importancia para el desarrollo del norte de la aglomeración leonesa, del valle del Torío y de la montaña central y oriental. Tres cuartas partes de los viajeros que tenía la línea en 2010 se han bajado ya del tren y las constantes averías, sustituciones no anunciadas por buses y taxis, y retrasos hacen temer por la propia existencia del servicio en un futuro no muy lejano”, lamenta el texto elaborado por la plataforma.
Frente a ello, la ciudadanía leonesa ha realizado en todo este tiempo un total de seis manifestaciones reclamando el regreso del tren a su estación, la ubicada en Padre Isla. Para lograrlo, la plataforma ha realizado encuentros con todos los actores políticos relacionados con este asunto y se promovido mociones y proposiciones no de ley en ayuntamientos, en la Diputación, en las Cortes de Castilla y León, en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, único actor válido a la hora de resolver este asunto, sigue sin proponer soluciones. “La estación está, las vías están, la voluntad de los usuarios está, la sociedad civil leonesa está, el consenso de los políticos leoneses está. ¿Qué más necesita el Gobierno para dar solución a este problema?”, se pregunta la plataforma en su manifiesto.
En definitiva, defienden que la situación de Feve en León se ha convertido en un “agravio simbólico” de una provincia que “no se resigna a la decadencia y a la despoblación”, por lo que quieren recabar la firma de personalidades de todos los ámbitos de la sociedad leonesa para exigir que la línea de Feve regrese a la estación de Matallana sin transbordos y con una calidad de servicio adecuada, tal y como ocurría hasta septiembre de 2011.
Unos días antes de la concentración, concretamente el 31 de mayo a las 19:30 horas, la Casa de León en Madrid será escenario de la proyección del documental 'El tren del olvido' y de la presentación de la labor realizada hasta ahora por la Plataforma en Defensa de Feve.