El Teatro Municipal de La Bañeza fue este miércoles por la tarde epicentro del mundo agrario con una jornada técnica bajo el título de ‘El futuro de la agricultura en la provincia’ donde entre instituciones, empresas y organizaciones pusieron en común la «enorme posibilidad de futuro» que tiene el campo en León.
Una jornada que contó con diferentes ponencias y una mesa redonda para profundizar sobre la importancia de este sector en la provincia leonesa que ha organizado el Ayuntamiento de La Bañeza junto con la empresa Reolum como patrocinador principal del evento.
El alcalde bañezano, Javier Carrera, fue el encargado de abrir el acto donde destacó la importancia de estas jornadas «para hacer ver que el campo de nuestra provincia tiene futuro porque cuenta con un gran potencial gracias a los agricultores y sus gentes que tantos años llevan trabajando y luchando por este sector».
Tras Carrera, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, tomó el turno de palabra para inaugurar las jornadas ante más de 200 profesionales agrarios para incidir en que «si hay una provincia donde la agricultura y la ganadería tiene futuro, esa es León». En ese sentido, puso en valor el respaldo de la Administración autonómica «que tiene el objetivo claro de apostar por la incorporación de jóvenes, la modernización del regadío y de las infraestructuras rurales de León».
Al respecto, Corral recordó que la Junta ejecuta en la actualidad obras por valor de 87 millones para modernizar y mejorar la eficiencia energética del regadío en la provincia. Más en profundidad, señaló que están activas seis obras donde la Junta invierte 69 millones de euros para la modernización y mejora de 18.953 hectáreas. En concreto, Ribera Alta del Porma, Margen Izquierda del Porma Sectores II y II, Canal Bajo del Bierzo Fase I-B, Canal de Velilla y Zona regable de Llamas de la Ribera. Además, se ejecuta la infraestructura rural de la modernización del regadío de Bustillo del Páramo-Canal del Páramo Alto.
Junto a ello, también están en ejecución dos obras de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia en el riego de 6.750 hectáreas (ha): Páramo Medio y Presa de la Tierra, a la que hay que añadir la instalación fotovoltaica del Canal del Páramo (17.000 ha) que acaba de finalizar. Entre las tres suman 18 millones de inversión.
El conjunto de las obras relacionadas con el regadío en la provincia de León se completa con la próxima licitación de la instalación fotovoltaica del Páramo Bajo (24.000 ha), la creación del nuevo regadío de Valderas (1.000 ha) y las obras de infraestructura rural de la zona de modernización del Canal Alto de Villares y Presa de la Tierra (3.600 ha).
El resto de la jornada
Tras el acto inaugural, tuvo lugar la presentación del proyecto de La Robla Green por parte del presidente ejecutivo de Reolum, Fernando Muñoz y, seguidamente, el ingeniero agrónomo y asesor de Fenacore, Manuel Pimentel, que fue ministro del Gobierno de Aznar entre 1999 y el 2000, profundizó también en una ponencia sobre las oportunidades que atesora la provincia en materia agraria.
Por último, las jornadas finalizaron con una mesa redonda que contó con la participación del citado Manuel Pimentel, además del exconsejero de Agricultura, José Valín, del jefe del servicio territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, y del presidente de la Junta Central de usuarios del Embalse Barrios de Luna, Jesús Julio Carnero, donde debatieron sobre la importancia de la modernización de los regadíos.