González Corral defiende que la Junta actúa ante la "callada por respuesta" del Gobierno con la TDT

La consejera de Movilidad insiste en que el competente es el Gobierno y denuncia que "sin mediar" adoptó las decisiones de manera "unilateral"

Ical
16/02/2024
 Actualizado a 16/02/2024
María González Corral ha visitado León este viernes. |SAÚL ARÉN
María González Corral ha visitado León este viernes. |SAÚL ARÉN

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, María González Corral, defendió este viernes que la Junta actúa ante la “callada por respuesta” del Gobierno de España sobre la petición de ayudas para financiar la adaptación de los decoficadores o antenas para recibir la señal en alta definición o HD de la Televisión Digital Terrestre (TDT), puesto que este miércoles, 14 de febrero, se terminaron las emisiones en el formato estándar o SD.

“La Junta siempre va a apoyar a nuestro medio rural, a nuestros pueblos, y si el Gobierno central les abandona, la junta actúa, pero repito el Real Decreto establece que quien tiene las competencias exclusivas en el espacio radioeléctrico es el Gobierno”, dijo la titular de Movilidad en un acto en la capital leonesa, junto a su alcalde, José Antonio Diez, y el delegado territorial, Eduardo Diego, entre otros. 

“El Ministerio, a través del Gobierno, en un Real Decreto, es quien establece que es el Ministerio el que tiene las competencias exclusivas del espacio radioeléctrico. En ese mismo Real Decreto, donde se menciona que es quien tiene las competencias exclusivas, dice que es quien ordena, planifica y gestiona todo lo referente al espacio radioeléctrico. Es el Ministerio en el que, a través del Plan Nacional Técnico, establece que el día 14 de febrero se deje de emitir en definición estándar para pasar a alta definición”, expuso González Corral a preguntas de los periodistas

Asimismo, denunció que es el Gobierno el que, “sin mediar, sin interactuar, sin mantener reuniones con las comunidades autónomas, decide esto de una manera unilateral”. Por ello, señaló la Junta ha decidido poner en marcha una línea de ayudas de 500.000 euros, que contempla subvenciones de hasta 400 euros por hogar. Además, recordó que su departamento firmó un manifiesto con ocho de las nueve diputaciones y se ha dirigido por carta, incluido el presidente Alfonso Fernández Mañueco, al Ejecutivo central.

Lo más leído