El descarrilamiento de un tren indigna a los usuarios de Feve

Los nueve ocupantes resultaron ilesos, pero se cortó durante 18 horas una línea que acumula ya 354 incidencias en 208 días

14/06/2025
 Actualizado a 14/06/2025
Imagen del tren que descarriló el pasado viernes entre Boñar y La Ercina. | L.N.C.
Imagen del tren que descarriló el pasado viernes entre Boñar y La Ercina. | L.N.C.

Llevan tiempo alertando de las constantes deficiencias del servicio que se presta en la línea de Feve, pero el último incidente ha hecho que las quejas se transformen en indignación.

Fue el pasado viernes, pasadas las cinco y cuarto de la tarde, cuando descarriló uno de los ejes de un tren que cubría el trayecto entre León y Guardo mientras circulaba entre Boñar y La Ercina. Aunque los nueve ocupantes –siete viajeros y dos maquinistas– resultaron ilesos, tenían problemas para poder salir del convoy y por eso necesitaron la ayuda de la Guardia Civil. Los afectados tuvieron que ir a pie hasta el apeadero de la localidad de Barrillos de las Arrimadas antes de ser trasladados a sus destinos mediante un servicio de taxis.

Y no fue hasta pasadas las once de la mañana de este sábado cuando el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) informó de la retirada del tren y de la recuperación de la normalidad del servicio ferroviario en la línea. Concretamente, el descarrilamiento del tren obligó a sustituir por taxis cinco trenes durante la tarde del viernes y lo mismo sucedió con otros dos durante la mañana del sábado. Sin embargo, otro servicio ferroviario sí pudo prestarse parcialmente, puesto que se cubrió mediante taxi entre Cistierna y La Vecilla para que luego los viajeros cogieran el tren una vez superado el tramo de la línea afectado por el siniestro.

Así se desprende del parte de incidencias que elabora diariamente la Plataforma en Defensa de Feve, que hace ocho días movilizaba a unas 400 personas para llevar sus reivindicaciones a Madrid, a las puertas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La principal motivación de la protesta era la recuperación del servicio ferroviario entre el apeadero de La Asunción y la estación de Padre Isla mediante la puesta en servicio de una plataforma tranviaria que lleva acabada más de siete años. Sin embargo, también hubo referencias a los problemas que sufren los viajeros en el día a día del funcionamiento de la línea, que vertebra la ribera del Torío y la montaña central y oriental.

Desde el pasado 18 de noviembre hasta este mismo sábado han pasado 208 días y la plataforma ha contabilizado un total de 354 incidencias. Esto deja una media de casi dos al día y en el listado se incluyen retrasos, averías, traslados en autobús o en taxi, problemas con los sistemas de climatización, ausencia de transporte alternativos cuando se suspende el trayecto, transbordos no previstos, atascos al parar en un paso a nivel y el descarrilamiento de este sábado junto con todos los efectos que provocó en el funcionamiento de la línea. «La gente está indignada, porque en las últimas semanas se había producido una mejora en la calidad del servicio, pero por desgracia se ha vuelto a degradar estos días», lamentan desde la Plataforma en Defensa de Feve.

Lo más leído