La Cruz Roja celebra su Día Mundial en León: "Hace una sociedad más justa, integradora y colaborativa"

La entidad celebró esta mañana un acto en el Palacio del Conde Luna dando voz a numerosos usuarios que se han beneficiado de sus programas, porque "nada mejor que las personas lo cuenten para visibilizar nuestra labor"

07/05/2025
 Actualizado a 07/05/2025
https://youtu.be/G564nhPH-yY

Cuando se quiere dar fe de algo, nada mejor que acudir a la fuente primaria para corroborarlo. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho la Cruz Roja de León para conmemorar el Día Mundial de la Media Luna Roja (que se celebra mañana), en la que a través de testimonios de usuarios que han sido ayudados por la organización han dado cuenta de sus necesarias labores, que en el año 2024 atendieron en León a más de 11.000 personas y dando 101.162 respuestas.

“No hay nada mejor que las personas lo cuenten para visibilizar nuestra labor”, decía Daniel Hernández, el presidente del comité provincial de Cruz Roja en León. Y es que por medio de un puñado de agradecidas personas, el Palacio de Conde Luna acogió esta mañana una entretenida charla en la que contaron sus experiencias en áreas como Inclusión Social, Salud o Voluntariado. “Ese tipo de personas nos impulsan y nos recuerdan por qué estamos aquí cada día”, prosiguió antes de sacar pecho de la actuación de Cruz Roja, por ejemplo, en el día del apagón: “Colaboramos con estaciones de tren, con establecimientos facilitando albergues al personal que tuvo que pernoctar en la provincia y llevando agua y comida a más de 250 personas que se habían quedado varadas cerca de Bembibre”.

El punto municipal y la muestra de cómo León “ha mostrado siempre su agradecimiento” a la Cruz Roja llegó de parte del alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, quien recordó la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la institución o su inclusión en el callejero leonés. “La ciudad ha tenido múltiples acciones de agradecimiento, pero no por ello deja de ser necesario seguir realizándolas porque están más cerca que nadie de los vulnerables”, aseguró. Además, expresó que los discursos realizados demuestran “la utilidad y validez” que tienen los proyectos, una buena forma para hacerlos “tangibles” y “trasladarlos al resto de personas”.

Lucha contra el VIH y programas de acogida

Por su parte Héctor Aláiz, subdelegado del Gobierno en León, destacó el programa de autoempleo que llevan a cabo tanto la Cruz Roja como el Gobierno de España, “dando soporte a más de 120 personas” y también “en centros penitenciarios para que tengan reinserción”. Por añadidura, recordó los programas de buen trato para concienciar a la sociedad contra el maltrato a las personas mayores, así como la lucha contra el VIH o los programas de acogida. “Gracias a la Cruz Roja por hacer una sociedad más justa, integradora y colaborativa”, dijo.

En este sentido, también habló el delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia, Eduardo Diego, quien se centró en el “trabajo silencioso y callado” de los voluntarios “no solo en grandes capitales, sino también en zonas rurales”. “Cruz Roja trabaja en toda la provincia con las personas necesitadas, con la infancia, con los mayores, con la inmigración, con las víctimas de violencia de género...”, de manera que puso el foco en la “colaboración permanente” entre ambas entidades para desarrollar una sociedad “más justa y solidaria”. “La Junta y Cruz Roja trabajan en diferentes programas tanto en León como en Ponferrada y en el resto de la provincia”, destacó el político.

Archivado en
Lo más leído