El camino ha sido largo, pero todo llega. La Junta acaba de adjudicar la obra de ampliación del Parque Tecnológico de León por un importe de 13.015.970 euros (IVA incluido) a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Comsa, Inmeva y Hergón.
La idea es que las máquinas comiencen a trabajar a principios de octubre y el plazo de ejecución previsto es de un año y medio, por lo que el recinto empresarial estaría ampliado en primavera de 2027, que era el último plazo fijado por la administración autonómica.
Y decimos que es el último plazo porque la idea inicial era que el desarrollo de las nuevas parcelas hubiese concluido en 2023, cuando el Parque Tecnológico cumplía 15 años desde su inauguración oficial, pero se la tramitación previa se fue demorando debido a las catas arqueológicas que hubo que realizar en busca de vestigios romanos que pudiera haber en la zona y a la burocracia del proceso expropiatorio de los terrenos.
En este sentido, cabe destacar que los propietarios de los mismos han abierto un pleito en el que exigen que la Junta pague un precio más alto por sus fincas, aunque ello no impide que las obras de ampliación se puedan iniciar.
La Junta impulsa este importantísimo proyecto a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), que es por tanto la promotora de una actuaciones que va a desarrollar 523.693 metros cuadrados de suelo urbanizable. De ellos, hay 247.100 que se van a destinarán a uso industrial y 38.541 tendrán uso terciario, todos ellos distribuidos en 31 parcelas de distintos tamaños.
Además, el proyecto reserva 97.522 metros cuadrados para espacios libres, 48.091 para equipamientos públicos y 92.438 para el viario, según el proyecto diseñado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, dirigida por el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Entre las principales actuaciones, destaca en primer lugar una conexión con la ronda sur (LE-30) mediante el enlace existente que actualmente da servicio al polígono de Villacedré, situado junto a la ampliación del Parque Tecnológico, con el objetivo de facilitar el acceso de vehículos desde una vía de gran capacidad. Dicho enlace está compuesto por una glorieta elevada sobre la ronda y ahora, para facilitar la conexión con el Parque Tecnológico, será necesario construir un nuevo ramal en el lado norte de dicha glorieta. Así, se proyecta el entronque del vial principal del Parque Tecnológico con esta glorieta mediante un ramal con dos entradas y dos salidas, separadas por una isleta central.
A mayores de este acceso, el proyecto prevé la construcción de dos calles principales con orientación norte-sur, así como tres calles transversales que conectarán ambas y permitirán el acceso a todas las parcelas. También se ejecutará un vial de conexión entre el Parque Tecnológico actual y su ampliación, que arrancará desde la glorieta central de la ampliación a través de un vial de doble calzada –con dos carriles por sentido, mediana y aceras a ambos lados– que enlazará con la zona del pórtico actual, donde se ejecutará una glorieta para organizar los flujos de tráfico.
2.231 empleos al cierre de 2024
El Parque Tecnológico cuenta actualmente con un total de 43 empresas que al cierre de 2024 generaban 2.231 empleos, según los datos aportados a este periódico el pasado mes de abril desde la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta, encabezada por Carlos Fernández Carriedo. Esta cifra representa un crecimiento de 165 puestos de trabajo en un año, aunque la diferencia es mucho más abultada si establecemos la evolución de la última década, puesto que en 2014 había únicamente 15 empresas con 826 empleos. Además, la facturación de las empresas se ha multiplicado por cinco en los últimos diez años: de 51 millones a 260 millones de euros
La edad media de los trabajadores se sitúa en 35 años y –pese a que hablamos del Parque Tecnológico– es el sector químico y farmacéutico el que más empleo y facturación genera. Por detrás se mantiene el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el dedicado a trabajos de ingeniería.