Advierten de la incidencia del alcohol en el cáncer de mama

El doctor José Luis Olcoz expone que se trata de un factor importante también en casos de colorrectal o hígado y aboga por el consumo moderado

Sergio Jorge
21/10/2015
 Actualizado a 30/08/2019
José Luis Olcoz (en el centro de la imagen), en la conferencia de AECC en Santa Nonia. | MAURICIO PEÑA
José Luis Olcoz (en el centro de la imagen), en la conferencia de AECC en Santa Nonia. | MAURICIO PEÑA
Que el consumo de alcohol en grandes cantidades tiene consecuencias nefastas para la salud es algo de sobra conocido, pero que también sea un factor relevante en los casos de cáncer no lo es tanto, de ahí que la conferencia organizada este martes por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) sobre hábitos tóxicos fue una buena ocasión para descubrir algunos aspectos de esta enfermedad, en especial en los casos de cáncer de mama y colorrectal. Así lo expuso el doctor José Luis Olcoz, jefe del servicio de Digestivo del Complejo Asistencial de León, que insistió en que "a mayor ingesta de alcohol, más probabilidades hay" de desarrollar un tumor.

De hecho, según expuso, "en el cáncer de mama el alcohol tiene un peso de entre el 5 y el 13%", además de otros factores como la cuestión "genética, la falta de ejercicio físico, la obesidad o el consumo de carnes rojas". Olcoz quiso así poner de manifiesto que "la ingesta en la juventud, con lo que se entiende como la cogorza del fin de semana, puede tener un factor patogénico", de ahí que recomiende un consumo «muy moderado», que oscila entre los 20 gramos de alcohol en sangre para las mujeres y 40 gramos para los hombres, debido a su capacidad de absorción por ser diferentes metabolismos. Por eso, recordó que "un litro de vino de mesa de 12 grados, tiene unos 90 gramos", por lo que el consumo tiene que ser menos de la mitad para varones y un cuarto para las féminas.

Recordó además que en épocas de ley seca, como en los años 30 del siglo pasado, "la mortalidad descendió", y también puso de manifiesto que es difícil luchar contra la costumbre social de beber en países como España, "tercera productora mundial de vino y la décima en generación de alcohol".

Hoy continúan las conferencias organizadas por AECC, a partir de las 20 horas en el salón de actos de la Obra Social de Caja España de Santa Nonia, con la presencia del doctor Andrés García-Palomo, jefe de Oncología del Complejo, que tratará la importancia de los buenos hábitos alimentarios.
Lo más leído