La 40 Fiesta Campesina de Ugal donará la recaudación de la comida a los afectados por los incendios

Boñar albergará el próximo domingo 31 una celebración que tendrá “un importante carácter reivindicativo”

28/08/2025
 Actualizado a 28/08/2025
https://youtu.be/03-CBRNxgeA

Ugal ha presentado este jueves la edición número 40 de su Fiesta Campesina. En esta ocasión, Boñar cogerá el testigo a Santa María del Páramo como sede de un evento que dejará la celebración y la alegría habitual en segundo plano en favor de la solidaridad y el apoyo a los afectados por los incendios. Sonia Castro, Secretaria General del sindicato, adelantó que todo el dinero recaudado por la venta de tickets será donado íntegramente a los ganaderos y agricultores que han visto como su medio de trabajo ha sido calcinado por las llamas.

En su intervención, Castro recordó la longeva trayectoria de una fiesta campesina que este 2025 celebra su 40 aniversario. Desde sus orígenes, como así explicó la Secretaria, la fiesta se ha caracterizado por ser punto de unión de productores llegados de toda la provincia. Una vez más, la jornada que tendrá como sede Boñar se llevará a cabo con la mirada puesta en conseguir importantes avances para un sector que vive un momento de “preocupación” e “incertidumbre”.

De cara al domingo 31, las actividades lúdicas y la actuación de la orquesta 'La Invansión' completarán una lista de actividades en donde no faltará el clásico espacio dedicado a premiar a los campesinos y ganaderos que colaboran con Ugal. Mención especial merece un año más el Premio Matías Llorente, bautizado así después de la pandemia tras el fallecimiento del sindicalista en 2023. Como viene siendo habitual, el galardón homenajeará a un productor de la provincia que ha dedicado toda su trayectoria profesional al sector del campo.

Menú en homenaje a los afectados

En cuanto a las novedades, Sonia confirmó que el menú de la Fiesta se ha diseñado con la mente puesta en hacer un guiño a las zonas afectadas por los incendios. Un arroz a la zamorana como plato principal y una pera conferencia de El Bierzo como postre harán las delicias de todos los presentes en el Área Recreativa “El Soto” el próximo domingo 31.

Durante las últimas semanas, la desinformación y los bulos han provocado gran confusión en la ciudadanía, como así advirtió Sonia. Por ese motivo, desde Ugal han aprovechado la rueda de prensa para apelar a la responsabilidad de los ciudadanos a la hora de informarse y solo difundir información verificada por fuentes oficiales.

En cuanto al análisis general del sector, la secretaria general dejó entrever las problemáticas principales a las que tiene que hacer frente el sector. Una de ellas es la PAC que aterrizará en el campo el próximo 2027. Desde el campo advierten cómo estas ayudas no ofrecen plenas garantías para unos agricultores y ganaderos que dependen en gran medida de la PAC para garantizar la viabilidad de su negocio. “Va a causar desiguales entre los diferentes países de la Unión Europea”, advirtió Sonia tras explicar cómo el borrador con el que trabaja la UE prevé reducir el presupuesto que recibirá el sector primario en España.

Castro también puso sobre la mesa otros peligros a los que se enfrentará el sector en los próximos meses, con especial énfasis en los aranceles de terceros países que ponen en riesgo las exportaciones del producto local. Pese a todo, recalcó como la cosecha en León ha sido “bastante buena”, pese a las intensas lluvias primaverales que se han registrado este año. La parte negativa, lamentó Castro, han sido los tendencia registrada en los precios, “más bajos que nunca”.

La secretaria cerró su intervención con una mención a los hitos logrados por la institución recientemente. Ugal sacó pecho de éxitos como la incorporación de los productores leoneses de remolacha a la ayuda agroalimentaria, un logro donde el sindicato ha jugado un papel decisivo.

Preocupación por el lobo

La secretaria general dio paso a David Rodríguez, secretario de ganadería, que aportó una perspectiva general de la situación del sector en la provincia. Problemáticas clásicas como los ataques del lobo siguen siendo fuente de preocupación para los ganaderos. El impacto de los incendios en la provincia tendrá su efecto en los ataques, que se podrían “duplicar”. Antes de dar paso a Valentín Martínez, el secretario recordó como siempre “se debe tener en cuenta a la gente de monte” a la hora de hablar de prevención y de extinción de los fuegos.

Valentín Martínez, secretario de la organización, volvió a hacer énfasis en el carácter reivindicativo de una fiesta que dejará la celebración en segundo plano en favor de la solidaridad y el apoyo a los afectados por el incendio. “La verdad es que no son buenos tiempos para los agricultores”, lamentó.

Cerró la rueda de prensa Pepe Villa, alcalde de Boñar. El regidor confirmó como el Ayuntamiento también se unirá con una contribución económica a la que ha confirmado que va a hacer Ugal para todos los afectados, recordando cómo “Boñar siempre va a estar al servicio del sector primario”.

Archivado en
Lo más leído