USO cree que el 'decretazo' es por la "nefasta" gestión de Sacyl
USO cree que el 'decretazo' es por la "nefasta" gestión de Sacyl
ACTUALIDAD IR

Imprimir
USO cree que el 'decretazo' es por la "nefasta" gestión de Sacyl
Sanidad
El sindicato considera que las medidas "no se pueden tomar sin acuerdo" y pide la dimisión de Fernández Mañueco, Igea y Casado
- Mañueco establece por decreto la reordenación del personal sanitario
- Igea pide "perdón" por el decreto pero insiste en la obligación de proteger la salud
- El 'decretazo' de Mañueco afecta a 2.600 sanitarios en León
- Los sindicatos rompen negociaciones con Sacyl y anuncian movilizaciones si se mantiene el 'decretazo'
El sindicato USO ha emitido este lunes un comunicado en el que ha exigido "la retirada del decreto de manera inminente, así como el cese inmediato" del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el vicepresidente, Francisco Igea; y la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Según la formación sindical, esta situación llega tras una "nefasta política de gestión de recursos humanos".
USO también ha explicado que "las medidas útiles y diligentes para afrontar las necesidades que ocasiona esta pandemia no se pueden tomar sin el acuerdo de los profesionales del sistema sanitario y los sindicatos". Según la formación, este decreto "pone en peligro las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad en Castilla y León y fomenta el éxodo de los mismos a otras autonomías y países".
"Las consecuencias de esta mala gestión están llevando al personal de Sacyl a una, ya de por sí extenuante, en muchos casos, presión y a sentirse abandonados por una Consejería errática en sus decisiones", han agregado desde el sindicato, quien ha recordado "el incumplimiento reiterado de los acuerdos tomados en mesa sectorial", como son "la convocatoria de carrera profesional por procedimiento extraordinario y las 35 horas semanales de jornada".
USO también ha explicado que "las medidas útiles y diligentes para afrontar las necesidades que ocasiona esta pandemia no se pueden tomar sin el acuerdo de los profesionales del sistema sanitario y los sindicatos". Según la formación, este decreto "pone en peligro las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad en Castilla y León y fomenta el éxodo de los mismos a otras autonomías y países".
"Las consecuencias de esta mala gestión están llevando al personal de Sacyl a una, ya de por sí extenuante, en muchos casos, presión y a sentirse abandonados por una Consejería errática en sus decisiones", han agregado desde el sindicato, quien ha recordado "el incumplimiento reiterado de los acuerdos tomados en mesa sectorial", como son "la convocatoria de carrera profesional por procedimiento extraordinario y las 35 horas semanales de jornada".
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La ampliación de la UCI del Hospital de León empezará "cuando se encuentre la solución más eficiente"
-
Ampliar noticia El Caule participa en más de 80 ensayos clínicos con medicamentos
-
Ampliar noticia Acuerdan abrir quirófanos por la tarde para reducir la lista de espera
-
Ampliar noticia Investigan dos casos sospechosos de viruela del mono en Castilla y León