La Semana Santa son también días para volver a las raíces, visitar a la familia y a los amigos y disfrutar del pueblo en unas fechas tan señaladas. Muchos aprovechan sus días de descanso para pasarlos con los suyos dando así a algunos municipios como el de Santa María del Páramo un ambiente más multitudinario de lo normal. Las procesiones son un aliciente para los más devotos pero hay otras muchas facetas, como la gastronómica, que también tira de la gente a la hora de elegir destino y por eso en la ‘capital’ del Páramo no faltan estos días unos platos con aceitunas arregladas ni una copa de limonada.
Como cada año, la parroquia junto con las cofradías se han reunido previamente para organizar y celebrar la Semana Santa. Este año como novedad para dar comienzo a los actos religiosos hubo un pregón el pasado 6 de abril a cargo de Amadeo Vázquez Prieto (arquitecto y profesor) que sirvió como preludio a todo lo que está por venir y que en buena medida se debe a la coordinación entre las cofradías de Jesús Nazareno y la de la Virgen de la Soledad y de la Piedad.
Para empezar este viernes será la procesión del Viernes de Dolores a las 20: 30 horas en la que los cofrades portan la talla de la Virgen de la Piedad. El siguiente acto religioso será el Domingo de Ramos, día en el que harán la popular bendición de las palmas en la entrada de la iglesia de la Asunción. Ya no será hasta el día de Miércoles Santo a las 20:30 horas cuando continúen las procesiones. El jueves procesionarán a las 17:00 horas a la Virgen de la Soledad y a San Juanico para celebrar posteriormente la Eucaristía (19:30 horas) y la Hora Santa a las 23:00 horas.
Ya en Viernes Santo la Semana Santa de la ‘capital’ del Páramo volverá a vivirse con gran fervor un año más con actos como el Vía Crucis a las 11:00 horas y la procesión del Encuentro. En esta, los cofrades de Santa María del Páramo portan las tallas de la Virgen de la Soledad, del Nazareno, San Juanico, la Oración del Huerto y el Ecce Homo. Ésta comienza a las 12:00, siendo su punto álgido el encuentro de los pasos, con San Juanico de testigo, en la plaza del Cristo. Por la tarde vuelta a poner las túnicas y a coger las horquetas ya que además de los oficios (a las 18:00 horas) será la procesión del Santo Entierro al caer la noche (21:00 horas). En ella salen las tallas de la mañana y a ellas se unen la Virgen de la Piedad, el Cristo Crucificado y el Yacente.
El sábado es día para descansar, coger fuerzas y disfrutar del ambiente que hay estos días en Santa María mientras los más devotos se preparan para el broche final de la Semana Santa: la procesión del Día de Resurrección (12:15 horas). En ella salen el Cristo Resucitado y la Virgen de la Soledad, que coinciden primero en la Plaza del Cristo con la participación de la Banda de Música Municipal y el Coro Virgen de la Guía.
La Cofradía Virgen de la Soledad y de la Piedad es la más veterana fundada en 1988. Esta cuenta con un total de 60 miembros entre sus filas de los cuales se puede destacar por su veteranía a la presidenta María Iluminada Reyero Ámez y a su vicepresidente Joaquín Olaiz Cuevas, que junto al resto de sus miembros organizan desde hace unos años un certamen de música de Semana Santa para llevar a todo el mundo su música y pasión. También está la Cofradía Jesús de Nazareno que cuenta con unos 75 miembros y fue fundada en 1992, sus filas son integradas por numerosos miembros juveniles, como son su presidente actual Jorge Miguélez Sánchez y su vicepresidenta María del Carmen Villazala Merino. Ambas hacen un llamamiento a la participación para que no queden los pasos en la iglesia por falta de braceros.
Solemnidad en el Páramo
Santa María del Páramo vive en Semana Santa días de mucho ajetreo con los actos litúrgicos que empiezan este viernes
12/04/2019
Actualizado a
19/09/2019

Lo más leído