No ha sido fácil la espera para los papones, pero ya está aquí una nueva Semana Santa, una de las más tardías, que volverá a llenar León de tradición. Todo comienza hoy en la parroquia del Mercado, con ‘la Morenica’, y así, los diez días de Pasión convertirán la ciudad en un frenesí de actos, procesiones y momentos para el recuerdo.
Siempre hay novedades y este año la más destacada es la celebración del Encuentro del Viernes Santo en la plaza de Regla por las obras de la Plaza Mayor. Hay que destacar que ha habido muchas altas en la inmensa mayoría de las cofradías y se pondrán en la calle nuevos tronos para las imágenes marianas de tres penitenciales. Cabe señalar también que las procesiones que así lo hacían tradicionalmente volverán a pasar por la Rúa, tras finalizar las obras que comenzaron en 2022.
Detallamos todo cofradía por cofradía.
Angustias y Soledad
La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, la más antigua de León, cuya fundación data de 1578, llega a este año impar, en el que no les toca organizar el Santo Entierro, con una gran novedad para el Martes Santo. El paso de San Juan, que en octubre protagonizó la procesión extraordinaria del Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades celebrado en León, se incorpora desde este año a la procesión del Dolor de Nuestra Madre, por su significado como «discípulo amado», de tal manera que procesionará junto a las imágenes marianas que centran esta procesión, Angustias, Soledad y Lágrimas. Una incorporación acorde «a los tiempos que vive la cofradía», con un notable incremento de hermanos que sitúa ya a la penitencial de Santa Nonia en 4.200. Además, mantienen los hermanos de orden para organizar mejor la procesión, quienes tendrán tanta autoridad como la junta de gobierno.

Jesús Nazareno
La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, que dentro de un mes viajará a Roma para participar en la gran procesión del Jubileo, llega a la Semana Santa con la gran novedad del cambio de ubicación del Encuentro, que volverá a celebrarse en la plaza de la Catedral, como ya ocurriera en los años 2001 y 2002, por las obras de la Plaza Mayor. La cofradía erigida en Santa Nonia en 1611 agotó en pocas horas las 1.500 entradas disponibles para ver con garantías y sentado el acto, entradas que tuvieron precios de entre 5 y 30 euros. En cualquier caso, quedarán los soportales de la plaza y el espacio entre el Seminario y la Catedral para ver el Encuentro de pie y sin pagar entrada. La cofradía roza este año los 4.500 hermanos, «gracias al tirón de Roma». Respecto a novedades en su patrimonio, destaca el nuevo trono de la Madre Dolorosa, así como un nuevo paño de la Verónica y el estreno en el Ecce Homo de nuevos faroles y escalera.
Minerva
La tercera de las centenarias, la Cofradía de Minerva y Vera Cruz, de carácter sacramental y fundada en 1612 en la iglesia de San Martín, se encuentra en proceso de renovación de tronos, aunque este año todavía no verán la luz. A la espera de lo que puedan decidir a partir de mayo los hermanos respecto al uso de las túnicas por parte de las mujeres de la cofradía, podría ser este el último año en que las hermanas puedan salir únicamente como manolas. Una representación de la cofradía saldrá el Jueves Santo con La Cena en honor a los 75 años de dicha procesión y, además, se estrena el Miércoles Santo una nueva cruz relicario para el titular, el Lignum Crucis. Minerva ha crecido considerablemente este año y ya tiene 2.100 hermanos.
Santa Marta
Además de recibir a Minerva en la procesión del Jueves Santo por ser ambas sacramentales y conmemorar los 75 años de la procesión, la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena tiene como novedad el estreno de una cruz procesional que encabezará sus procesiones desde este año. Además, también como novedad, la hermandad fundada en 1945 en San Marcelo, contará con el acompañamiento de la Banda Reino de León y la salida del Jueves Santo se hará a las siete de la tarde desde el Museo –los pasos a hombro– para proceder a la bendición y salida oficial desde la plaza de la Catedral a las ocho de la tarde.
Jesús Divino Obrero
La Hermandad de Jesús Divino Obrero tiene este año la destacada novedad de que su Agrupación Musical, la banda más antigua de León, ha eliminado la sección de gaitas.Además, la penitencial fundada en el barrio del Ejido en 1955, sacará en procesión desde este año el libro de difuntos de la hermandad y estrena parrilla para el Cristo de la Paz y la Misericordia. Muchas altas este año en la hermandad, que elevan la cifra hasta los 1.020 hermanos.
Siete Palabras
La Cofradía de las Siete Palabras, fundada en la iglesia de San Marcelo en 1962, tiene este año como novedad la incorporación de un romano al paso de la Primera Palabra, así como la vuelta a la Rúa en su via crucis procesional. La cofradía se mantiene estable en el millar de hermanos y mantendrá hasta después de la Semana Santa la exposición de la Pasión en el Seminario Mayor de San Froilán.
Perdón
La principal novedad de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón, fundada en 1964 en la iglesia de San Francisco de la Vega, es el traslado de su salida procesional, pues el cortejo dejará de salir desde el Asilo de los Ancianos Desamparados de la Corredera para hacerlo desde el patio del convento de las Clarisas, en la calle Convento. Esto implica que la procesión llegará antes a la Catedral, de manera que el acto de liberación del preso tendrá lugar sobre las ocho de la tarde. El abad confirma que la Madre de la Paz saldrá con palio, tras un año con varias altas hasta alcanzar los 700 hermanos.

Redención
La Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención tiene este año un cambio fundamental en su recorrido. Por primera vez, saldrá desde el Museo de la Semana Santa, dejando atrás la icónica y multitudinaria salida desde el Monasterio de las Carbajalas a la plaza del Grano. La penitencial, fundada en 1991 en la iglesia de San Martín, estrena además un nuevo trono para la Divina Gracia. Sigue aumentando en número de hermanos y se sitúa por primera vez en los 800.
Silencio
La Cofradía de la Expiración y del Silencio se mantiene estable en todos los sentidos, tanto en patrimonio como en número de hermanos, con 130. La penitencial, masculina y fundada en 1991 en el convento de San Francisco, acompañará la salida y la recogida de su procesión delMiércoles Santo con el matracón del Museo de los Pueblos Leoneses. Además, este año han hecho una invitación expresa a cualquier persona que quiera participar en la procesión, tanto hombres como mujeres, ya sea como crucíferos o como ofrecidos en la procesión.
María del Dulce Nombre
La única cofradía íntegramente femenina de la ciudad de León, fundada en 1991, ya alcanza las 1.500 hermanas y llega a este año sin novedades, más allá del regreso a la Rúa tras la finalización de las obras. Esperan tener en 2026 un nuevo trono para la Virgen del Camino.
Bienaventuranza
No hay grandes novedades este año en la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza, más allá del estreno de una nueva Cruz de Guía. La penitencial del barrio de San Claudio, fundada en la parroquia del mismo nombre en el año 1992, sigue creciendo y se sitúa ya por encima de los 1.300 hermanos.

Desenclavo
La Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo tiene una gran novedad este año, como es el estreno de un nuevo trono, diseñado por el leonés Alejandro Grande –director del Museo de Semana Santa– que fue presentado ayer y servirá para las dos imágenes marianas de la cofradía, fundada en 1992 en la iglesia de Santa Marina. La cofradía se mantiene en los 540 hermanos y realizará, por los 25 años de su titular, un besapié –este sábado– al Cristo del Desenclavo. La mantenedora de la Ronda Lírico Pasional ‘Luis Pastrana’ será este añoSusana Peña y el concierto previo correrá a cargo de los coros Escarcha y Cant Arte, acompañados por una orquesta de cámara, en colaboración con la Federación de Vecinos Rey Ordoño y el Ayuntamiento.
Sepulcro
La Cofradía del Santo Sepulcro saldrá con sus pasos, como habría hecho ya el año pasado de no ser por la lluvia, desde el Museo, si bien el inicio oficial de la procesión será en el atrio de la Catedral. Este año han finalizado las obras de la Casa de la Cofradía y han sustituido los elementos finales de todos los pasos para unificar la imagen general.
Agonía
La otra cofradía con sede en Santa Marina, fundada en 1993, afronta una nueva Semana Santa con un gran número de altas, sobre todo gente joven, que la sitúan cerca de los 300 hermanos.
Sacramentado
La Cofradía de Jesús Sacramentado confía en estrenar mañana en su procesión la imagen de Malco, que acompañará al Cautivo, que llevará nueva túnica. La Virgen de la Piedad y del Milagro estrena escalera y Jesús Sacramentado, en el via lucis, unas nuevas andas. La penitencial de San Isidoro, de 1994, suma más altas que nunca y ya son más de 450.
Gran Poder
La Cofradía del Cristo del Gran Poder, la más joven de León, fundada en 1994, continúa en su particular incremento de hermanos y ya son 1.540. Como principales novedades, la penitencial erigida en la iglesia de San Lorenzo ha renovado este año las puntas de vara de varios pasos, ha modificado el trono de las Marías para quitarle peso y volumen y ha incorpora una sexta vara en los pasos de la Oración y Expulsión del templo.