A Nacho Tejera se le recordará por ser el abad que fue a Roma, una coincidencia a la que resta importancia porque en la Cofradía del Dulce Nombre se recuerdan más «los equipos, las juntas de gobierno, que un abad únicamente durante un año», pero la realidad es que su nombre quedará ligado a la presencia del Nazareno en el Jubileo, al que acompañarán unos 500 hermanos de Jesús. Antes de Roma, confía en que el Encuentro de este año, desplazado a la Catedral por las obras de la Plaza Mayor transcurra sin contratiempos, y que los leoneses puedan disfrutarlo.
Ante la mirada del ‘Señor’ de León, Nacho Tejera repasa en esta entrevista los motivos por los que se cobra entrada en este acto y también responde a Santa Marta que «todos nos tenemos que adaptar», tras las quejas planteadas por la hermandad debido al cambio en la organización que el Encuentro de este año les supone para ellos en la salida de su procesión desde la plaza de Regla.
– ¿Cómo ha sido la organización del Encuentro en la plaza de la Catedral y qué esperáis de ese día?
– Volvemos a la Catedral después de casi 25 años con la novedad este año de que, por cuestiones organizativas y ya conocidas de los últimos años, se van a ubicar sillas y la grada que poníamos en la Plaza Mayor. En ese sentido, lo primero decir que todos los implicados en la organización del Encuentro están todavía si cabe más comprometidos y esperemos que salga bien. Está más que organizado y a efectos de seguridad cumplirá todas las normas, como ya lo hacía en la Plaza Mayor, porque así ha sido coordinado con la Policía Municipal y todas las instituciones implicadas. Esperemos que se desarrolle con normalidad y todos los leoneses puedan disfrutar.
"Todo el dinero que se recauda en el Encuentro va íntegro a la obra social"
– ¿Por qué se cobran entradas para un acto de Semana Santa?
– El argumento que damos desde la cofradía viene motivado por dos cuestiones. Primero, hace años, antes de que se instalaran gradas y sillas, porque te hablo de hace 35 años, no iba apenas público a ver el Encuentro, pero esto fue creciendo y llegó un momento en el que la afluencia de gente desbordaba un poco la situación del acto. Eso llevó a organizar el Encuentro y una de las cuestiones era que la mayor parte del público estuviera sentada. Eso origina unos gastos de infraestructura a la cofradía que se intentaron sufragar con la venta de esas entradas. Y a mayores de eso, la experiencia nos ha demostrado que esto puede dar un ingreso extraordinario para la cofradía, que se destina íntegramente a la obra social y eso ha derivado en que en los últimos años hayamos optado por la venta de sillas, porque las gradas se eliminaron para facilitar la organización y la seguridad. Esa infraestructura, que genera un coste y una seguridad, llevó a decir que además de que la venta de las sillas cubra el coste de colocación de sillas, el remanente que quede que vaya a la bolsa social de la cofradía.
– ¿Y entonces dónde va el dinero de la obra social de la cofradía?
– La obra social de la cofradía es algo que está fuera de la cofradía. Son las iniciativas que la cofradía tiene con entidades ajenas, como una jornada que celebramos con la Fundación Eusebio Sacristán para asociaciones con discapacidad intelectual, o para la Asociación Leonesa de Caridad en Navidad, cuando les llevamos comida, mantas... Hay que dejar claro que todo el dinero que la cofradía destina a la obra social son iniciativas que no son de la cofradía, con entidades sin ánimo de lucro y para colaborar con ellas. Es una de las partes fundamentales de la fundación de la cofradía.
– ¿Qué tiene que decir como respuesta a las quejas de Santa Marta para la instalación de su carpa en la plaza?
– Bueno, es un año puntual y yo entiendo a todas las cofradías, incluida la mía, todos queremos que nuestros actos sean lucidos, brillantes y lo mejor posible. Pero bueno, quien marca los criterios organizativos de las calles de León es el Ayuntamiento. Este es un año excepcional para todas las cofradías porque en la Plaza Mayor hay unas obras. Todos nos tenemos que adaptar, pero entiendo que todas las cofradías quieran hacer sus actos lo más lucidos posibles.
– ¿Pero entiende la queja?¿Se podría haber hecho de otra forma?
– Bueno, ni la entiendo ni no la entiendo. Nosotros desde que supimos de las circunstancias que tenía la Plaza Mayor, le trasladamos nuestro proyecto del Encuentro al Ayuntamiento y fue el Ayuntamiento el que lo tramitó.

– Si hablamos del patrimonio, este año se estrena el nuevo trono de la Dolorosa, los faroles del Ecce Homo o los 25 años que cumple la Exaltación. ¿Hay motivos para celebrar y confiar en que se siga creciendo?
– Muy contento, pero también decir que a la cofradía todo eso le genera un esfuerzo económico muy importante. Nuestra cofradía pone en la calle todos los años 13 pasos, con un montón de imágenes y eso nos genera un esfuerzo económico importantísimo de mantenimiento y de crecimiento. Tenemos un magnífico equipo de montaje y voluntarios, que son los que todo el año están cuidando de ese patrimonio, sobre todo los días previos a la Semana Santa, para que podamos poner en la calle de la mejor forma posible los pasos para que todos los leoneses y visitantes lo puedan disfrutar. Hay pocas ciudades en España donde pongan en la calle 13 pasos solo en una procesión y lo intentamos hacer de la mejor forma posible como nos enseñaron los anteriores y como esperemos que lo sigan haciendo los que vengan.
– ¿Tiene la cofradía suficientes braceros para asegurar la continuidad?
– Nunca hay suficiente braceros, ni hermanos, ni voluntarios, ni integrantes de las secciones musicales. Dicho esto, creo que tenemos que estar muy orgullosos también, porque tenemos casi 4.500 hermanos, con unos 2.500 braceros, que es una cifra muy importante. La cofradía nunca tiene que darse por satisfecha y siempre tiene que aspirar a más. Este año hemos hecho un esfuerzo importante por captar monaguillos. Estamos muy satisfechos en ese sentido, porque este año hemos notado un incremento de altas en la cofradía, sobre todo en niños y jóvenes. Hay que motivarles e incitarles a que participen de la cofradía.
– Este año, coincidiendo con Roma, se ha llevado a cabo el primer ensayo de braceros del paso del Nazareno. ¿Se incorporará alguno más a los ensayos?
– Yo creo que sí, se han celebrado ya dos ensayos con titulares y suplentes del Nazareno y la respuesta fue magnífica por parte de los braceros y de la Agrupación Musical, que es quien va a acompañar al Nazareno en Roma. El seise, Alfredo Escapa, y el bracero mayor, Emilio, tienen diseñados o programados dos ensayos estos días de Semana Santa para todos los hermanos que van a pujar el Nazareno en Roma porque hay que recordar que se abrió la puja a todos los hermanos y en torno a 340 braceros que irán a Roma hay de todos los pasos. La cofradía ha intentado que la presencia del Nazareno en Roma no sea solo del Nazareno, sino de toda la cofradía, porque vamos a llevar las banderas de todos los pasos y secciones musicales y de entre los 340 braceros hay un número importantísimo de braceros de otros pasos de la cofradía.
"El Nazareno viajará en furgoneta climatizada a Barcelona y luego en un ferry hasta Roma"
– ¿Cómo va a ser el traslado del Nazareno hasta Roma?
– En principio ya está prácticamente cerrado el viaje, con 340 braceros, más la Agrupación Musical, que irán 105 de 114 que son, y otros hermanos, hará que nuestro cortejo dentro de la procesión en Roma sea de unos 500 hermanos. El traslado de los tronos y enseres va a ser a través de un transporte especial, un tráiler, y las imágenes lo harán en una furgoneta climatizada y todos los instrumentos de la Agrupación Musical irán en una furgoneta. Ese transporte será por carretera a Barcelona y de allí a Roma en ferry. Los vuelos chárter están los dos completos y los autobuses también. Esperemos que ese fin de semana no solo el Nazareno, sino que todo León se sienta representado en Roma.
– ¿Qué opina de esa preprocesión de la que hablan desde algunos círculos de Andalucía?
– La cofradía lo que sabe es que el día 17 de mayo, muy cerquita del Coliseo abrimos procesión junto a la Cruz Alzada del Vaticano, lo que para nosotros es un honor y que a continuación de nosotros viene una cofradía de Sicilia y que en esa procesión van a estar también el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga y para nosotros es un honor, compartir procesión con cofradías italianas y andaluzas. Seremos uno más y estamos muy contentos. Las redes sociales han difundido que si es una preprocesión, pero yo no lo sé. A nosotros lo que nos ha trasladado el Dicasterio que organiza es que es una procesión única y que iremos todos juntos. Nosotros estamos muy orgullosos de compartir esa jornada tan bonita con dos cofradías emblemáticas de Andalucía y de España.
"A nosotros el Vaticano nos ha trasladado que la procesión es única y que estaremos todos juntos"
– ¿Qué relación tenéis vosotros con la Junta Mayor a la que pertenecéis?
– Somos un integrante más de la Junta Mayor y estamos en los órganos de gobierno. Posiblemente nos gustaría corregir alguna cuestión de la Junta Mayor, pero respetamos sus estatutos y la forma de gobierno de la Junta Mayor. Es importante que la Junta Mayor represente a todas las cofradías de León y, en ese sentido, respetar su labor.
– ¿Y con el Obispado?
– La relación es magnífica, no solo en la relación anual sino en la casi diaria que tenemos con el obispo y con el vicario. Y prueba de esa buena relación es la magnífica relación y coordinación que hemos tenido en la organización del viaje a Roma. La comunicación es directísima y en ese sentido, al revés, agradecerle al obispo que siempre que hemos tenido alguna cuestión hemos tenido una respuesta estupenda.
– ¿En qué punto está el proyecto de la casa de hermandad?
– Como proyecto, está finalizado. Ya se hizo la modificación urbanística, el proyecto de ejecución está finalizado y todas las pruebas geotécnicas también. Ahora mismo la casa de hermandad de lo que requiere es de una financiación y, sobre todo, una voluntad muy clara y mayoritaria por ese proyecto.
– En Jesús, solo tienen un periodo de un año como abad, aunque le ha coincidido con el gran año de Roma. ¿Cómo le gustaría ser recordado?
– Exacto, lo de Roma me ha tocado a mí y, si Dios quiere, completaré la abadía y acompañaré al Nazareno en Roma. Pero aquí no hay que recordar a un abad, hay que recordar trayectorias más amplias que un solo año y, por lo tanto, hay que recordar a equipos, a juntas de seises... No se trata de recordar a una persona, sino una década. A mí sí que me gustaría que bueno coincide conmigo y que en el viaje a Roma, igual que en el de Madrid de la JMJ de 2011, pues hombre, que no haya ningún incidente, que todos los hermanos y todos los leoneses que vamos a Roma que no tengamos ningún incidente y que la presencia del Nazareno sirva primero para trasladar la devoción que tienen los hermanos de Jesús y los cofrade de la ciudad de León. Y. además que podamos aprovechar esos cuatro días para trasladar la magnífica ciudad que tenemos, nuestra Semana Santa y la idiosincrasia que tenemos.