20 papables, cinco de ellos españoles, en el Cónclave que arranca este miércoles

Los favoritos en el Cónclave: quiénes son los cardenales qué pueden suceder a Francisco

07/05/2025
 Actualizado a 07/05/2025
Imagen del Juicio Final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, en el Vaticano | VATICAN MEDIA
Imagen del Juicio Final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, en el Vaticano | VATICAN MEDIA

El Cónclave que comienza este miércoles, 7 de mayo, elegirá al nuevo Papa, sucesor de Francisco. Algunos cardenales suenan con más fuerza en las quinielas, aunque no hay que olvidar la premisa habitual en estos procesos: "Quien entra Papa, sale cardenal".

En cualquier caso, una veintena de nombres aparecen como posibles papables, entre los que figuran cinco cardenales españoles.

Principales candidatos italianos

Uno de los purpurados que más suena como posible sucesor es el italiano Pietro Parolin (70 años), mano derecha del Papa Francisco como secretario de Estado y figura clave en la política internacional del Vaticano en los últimos años. Nombrado secretario de Estado en 2013, ha sido el rostro visible de la diplomacia vaticana durante el pontificado de Bergoglio.

Italia no tiene un Papa desde 1978, cuando fue elegido Juan Pablo I, quien ocupó el cargo solo un mes. Por ello, también destacan otros nombres italianos, como el del cardenal Matteo Maria Zuppi (69 años), presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022.

A esta lista se suma el cardenal Angelo Scola, arzobispo metropolitano emérito de Milán, cercano a Benedicto XVI y segundo en el Cónclave de 2013. Aunque ya no es elector (tiene 83 años), sigue siendo elegible.

Otro posible candidato es el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, con una larga trayectoria en Tierra Santa y conocido por su gesto en 2023 de ofrecerse como rehén a Hamás a cambio de niños secuestrados.

Otros papables europeos

Procedente de Europa también figura el cardenal Mario Grech, arzobispo de Malta y secretario general del Sínodo de los Obispos. Representa una línea de Iglesia sinodal promovida por Francisco.

Destaca también el cardenal Jean-Marc Aveline (66 años), arzobispo de Marsella y presidente electo de la Conferencia Episcopal Francesa. Apoya públicamente la declaración Fiducia supplicans, que permite la bendición de parejas homosexuales y otras situaciones irregulares.

En la lista también está el cardenal Anders Arborelius (75 años), primer obispo sueco de Estocolmo desde la Reforma, y el cardenal Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest, defensor de la familia tradicional y figura influyente en Europa Central.

Candidatos españoles a Papa

Entre los papables españoles destaca el cardenal José Cobo Cano (59 años), arzobispo de Madrid, nombrado por Francisco en 2023 y con una carrera meteórica en el ámbito eclesial.

Otro nombre es el del cardenal Ángel Fernández Artime, cercano a Francisco desde sus años en Argentina y uno de los seis cardenales españoles con derecho a voto.

También figura el cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, conocido por su cercanía y sentido del humor. Preguntado por ser Papa, dijo: "Hay que estar loco para desearlo".

El cardenal Juan José Omella (79 años), arzobispo de Barcelona, también está en las quinielas, aunque su edad podría jugar en contra. Él mismo ha negado interés por el pontificado.

Por último, el cardenal Francisco Javier Bustillo (57 años), navarro y obispo de Ajaccio (Córcega), es defensor de una Europa “más humana” y figura emergente en el ámbito eclesial.

Papables de África, Asia y América

Fuera de Europa, uno de los nombres más mencionados es el del cardenal Louis Antonio Gokim Tagle (67 años), filipino, muy popular entre los jóvenes por su cercanía y uso de redes sociales. Sería el primer Papa asiático.

También suena el cardenal Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo (Sri Lanka), conocido por su firmeza doctrinal y su preocupación por los más pobres. Habla diez idiomas y tiene 77 años.

En EE.UU., el cardenal Seán Patrick O’Malley (80 años) ha destacado por su lucha contra los abusos en la Iglesia. Aunque ya no puede votar, sigue siendo elegible. También se menciona al cardenal Timothy Dolan (75 años), arzobispo de Nueva York y favorito del expresidente Donald Trump.

Desde África, vuelve a sonar el cardenal Peter Turkson (71 años), primer cardenal de Ghana y figura de esperanza para el catolicismo africano. También figura el cardenal Fridolin Ambongo, presidente de los obispos africanos y miembro del Consejo de Cardenales de Francisco.

Finalmente, el cardenal Robert Sarah (79 años), de Guinea, es conocido por su oposición a algunas reformas de Francisco y por su perfil conservador dentro de la Iglesia.

Archivado en
Lo más leído