
San Juan, San Pedro y los demás
20/06/2023
Actualizado a
20/06/2023
Comentarios
Guardar
Hay que reconocer que estas fiestas de ahora en nada se parecen a las que conocí cuando era muy joven. También soy consciente de que las cosas se tienen que ver con la perspectiva del tiempo al que nos referimos y con los presupuestos con los que contaban los ayuntamientos entonces. Los que ya tenemos un tiempo, o varios, siempre tendemos vivir con la mochila llena de los mejores recuerdos y como lo pasado no vuelve, a ver quien nos demuestra lo contrario. Entonces no soñábamos con ver los/as artistas del momento de manera gratuita en las plazas de nuestra ciudad. Muchos de nosotros nos conformábamos, sentados en los bancos públicos colindantes con la pista de patinaje del conocido Parque infantil, con escuchar sin tener que pagar la entrada, salvo en los días dedicados o patrocinados por diferentes gremios o instituciones, que se entraba por invitación. De gran aceptación eran las verbenas dedicadas a las modistas, al comercio y la de mayor pompa que solía ser la de la Cruz roja, con asistencia de las reinas de las fiestas en compañía de las autoridades del momento. En cualquier caso las mujeres, o jóvenes de entonces, no iban solas si no que la asistencia a los citados bailes llevaba consigo el ineludible acompañamiento de las conocidas carabinas, que eran las madres o personas mayores del barrio encargadas de la custodia en cuestión. Muchos pitillos echábamos en los aledaños del citado parque escuchando las atracciones que por allí pasaron, (Alberto Cortez, Dolores Vargas (la Terremoto), Tip y Coll y otros que no es preciso mencionar, en aquellos prolegómenos veraniegos, y festivos, en honor a las fiestas patronales de San Juan y San Pedro a celebrar en el mes de junio con un desfile final de carrozas realizadas por cada barrio y aportando Reina y Damas del citado barrio y con una dura pugna por alzarse por los premios establecidos. En aquellos años cualquier fiesta era deseada y esperada por los jóvenes que, de otra forma, pocas veces podíamos disfrutar de las sensaciones que, a esa edad, originaba el baile. El circo y, sobre todo, los atrevidos Teatro Chino y Apolo, en los cuales podías ver hasta donde les permitían enseñar a las chicas del cuerpo de baile, que por entonces no era mucho, eran los reyes del divertimento nocturno con sesiones hasta después de la media noche, según la demanda de la clientela ávida de desahogo visual. Eran fechas en las que mucha de la población de la provincia, aprovechando que también se celebraban “ferias, llenaban nuestras calles y, sobre todo, el recinto ferial en donde se ofrecían cosas que normalmente no se veían a lo largo del año. A lo que iba, entonces había mucho deseos de fiesta pero con un dinero escaso para disfrutar fuera de los conciertos que la llamada banda municipal daba por los barrios, por cuenta del Ayuntamiento hasta la once de la noche, que a esa hora recogían los instrumentos y a otra cosa mariposa. Los teatros, (hoy cerrados) Emperador y Trianón, programaban las compañías de revista y moda: Zori, santos y Codeso, eran las estrellas del momento, con llenos durante tres días tarde y noche, con el cartel de «no hay localidades». En fin, como suelo decir, no pretendo hacer una comparación entre aquellas fiestas o las de ahora, cosa imposible. No quiero finalizar esta colaboración sin mencionar mi sorpresa por las denominaciones con las que en la actualidad se presentan determinados actos que, a los de mi edad, por ejemplo, nos causan simpatía por las ocurrencias de los nombres con que se anuncian para atraer la atención de los jóvenes y los no tanto, a esas multitudinarias actuaciones. En relación con lo anterior tuve que preguntar a unos jóvenes de mi entorno que quienes eran el grupo: ‘Monoloco’, y despejaron la incógnita diciéndome que no era un grupo, sino una fiesta que ha ido a más en nuestra ciudad concitando el otro día a unas 15.000 personas. Juventud divino tesoro que, aunque con el tiempo se gaste, siempre quedan los recuerdos y las sensaciones vividas. Lo mismo que lo dedicado a la juventud me parece otro grandísimo acierto, con mayúsculas, otra cosa a tener en cuenta son las actuaciones que desde hace años se vienen programando con un extraordinario éxito creciente de publico dentro del magnifico Festival Flamenco de León, porque aquí, como escuche el otro día a un grupo comentando el programa de fiestas, el festival de música Flamenca Ciudad de León es algo esperado con las sillas ocupadas desde alguna hora antes, los días en los que tiene lugar. Soy consciente que no es fácil programar las fiestas cuando todavía los cargos, como en este caso, están a la espera de conocerse en la nueva corporación. Mis mejores deseos y que tengamos buen tiempo.
Lo más leído